"Motivating to Acquire a Foreign Language"
Dra. Dª. Mª Carmen Fonseca Mora
Universidad de Huelva
FASE TEÓRICA:
Fechas:
Martes, 02 de Diciembre de 2008 (16:30 - 20:30 H.)
Jueves, 04 de Diciembre de 2008 (16:30 - 20:30 H.)
EXPOSICIÓN Y EVALUACIÓN DE TRABAJOS: No Presencial
Viernes, 19 de Diciembre de 2008
Lugar:
Aula de Grados, Facultad de Humanidades
Nº Plazas: 30 c/grupo
Descripción
-En este taller se reflexionará sobre la existencia de una aptitud lingüística, sobre cómo se adquiere una lengua extranjera y sobre cómo motivar al alumnado en este proceso de adquisición. Se parte de la afirmación que “todos tenemos la capacidad de aprender si el modelo de aprendizaje es el adecuado”, lo que no anula el hecho que el esfuerzo para unos es mayor que para otros. Nace de una concepción pluralista que reconoce la existencia de distintas formas de aprender, de distintos estilos de aprendizaje: en palabras de H. Gardner “not all people have the same interests and abilities; not all of us learn in the same way” (1993: 10). Factores sensoriales, cognitivos, de personalidad o sociales caracterizan y definen a la unicidad de cada alumno. Esto ha suscitado una búsqueda de modelos de enseñanza/aprendizaje que supone a su vez la aceptación de que no prevalece un único método válido de enseñanza, sino que lo que tienen que ofrecer los docentes es una variedad de tareas que puedan adaptarse a los distintos estilos de aprendizaje, ofrecer formas alternativas que ayuden a los alumnos en nuestras aulas a conocer sus capacidades, en vez de verse imposibilitados por sus limitaciones.
Sternberg (2002), basado en estudios realizados en la Universidad de Yale, desarrolla su teoría de la Inteligencia del Logro y la subdivide en tres competencias esenciales: las habilidades analíticas, las habilidades creativas y las habilidades prácticas. La aplicación de esta teoría al enfoque del aprendizaje integrado de contenidos y de lengua extranjera implica la reflexión sobre cómo planificar la enseñanza para que lleve a un buen aprendizaje. Incluye también la enseñanza de formas alternativas que constituyen experiencias interactivas con las artes (pintura, música, literatura, etc.), buenas prácticas que reducen la ansiedad en el aula de lengua extranjera y potencian el desarrollo de la inteligencia emocional, ejercicios que activan las imágenes mentales, técnicas de aprendizaje cooperativo o actividades que alternan energía activa y energía pasiva, entre otras.
Tarea solicitada
Lecturas recomendadas
Currículum Vitae del ponente
Formulario de inscripción (Cerrado)
Lista de admitidos (Publicada)
Escritura de noticias flash
Dpto. de Filología Inglesa Facultad de Humanidades Pab. 11 alto, Campus “El Carmen” Avda. Fuerzas Armadas, s/n 21071 Huelva 959 219134 89134