Remedios Melero y su experiencia con el acceso abierto

17. enero 2019 | Por | Categoria: Destacado, Investiga+
Remedios Melero

Con la intervención de la investigadora del CSIC Remedios Melero, pusimos fin al Ciclo de conferencias de acceso abierto a la producción científica en la Universidad de Huelva, que se llevaron a cabo a finales de 2018.  El objetivo de estas conferencias ha sido explicar qué es el acceso abierto para los investigadores, y contado por los propios investigadores.

Remedios Melero (IATA –CSIC) es miembro del grupo Acceso Abierto a la Ciencia y socia del proyecto FOSTER plus Mantuvimos una entrevista con ella que te reproducimos aquí.

Esperamos que  tanto su conferencia (podéis consultar  el contenido de la misma en el  Repositorio Arias Montano) como la entrevista que le hicimos os resulten interesantes.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ACCESO ABIERTO?

Parece paradójico que en el siglo XXI nos planteemos esta pregunta cuando vivimos en un mundo tecnológicamente afectado y conectado a la web indefinidamente. Compartimos en las redes todo tipo de objetos digitales, ¿por qué incidir e incentivar algo que debería ser una obligación del investigador y un derecho del consumidor? Algo espontáneo, algo familiar en nuestra actividad científica-académica. Pues sí, a pesar de todo esto el acceso abierto a la ciencia es importante y todavía algo por alcanzar en su totalidad. Se me ocurren algunos motivos, por los cuales el acceso a la ciencia producida en su mayoría por empleados públicos y en su mayoría financiada con fondos públicos debería ser abierta y en abierto. Qué hacen los científicos, para qué, cómo, con qué objetivos, hacia dónde va la ciencia, serían razones suficientes para que la ciencia fuera accesible a toda nuestra sociedad.  Pero para ser pragmática, diré que el acceso abierto es importante, porque elimina barreras económicas de sectores que no pueden pagar por ello, contribuye a crear relaciones y colaboraciones entre grupos de trabajo que de otra manera quizás no se hubieran alcanzado. Favorece la transversalidad entre áreas temáticas diversas, permite el diálogo no solo entre humanos, sino entre máquinas que pueden acceder a espacios digitales abiertos e interoperables. Permite una transferencia de conocimiento más eficaz, y favorece la reutilización de los resultados de investigación de forma responsable y eficiente. En síntesis, si la investigación es merecedora de ser financiada y de ser publicada, también debe serlo de poder acceder sus contenidos por aquellos que la han financiado con sus impuestos.

¿QUÉ VENTAJAS OFRECE LA PUBLICACIÓN EN REPOSITORIOS INSTITUCIONALES FRENTE A REDES SOCIALES COMO RESEARCHGATE, ACADEMIA.EDU, ETC.?

Nuestro lugar natural para difundir, almacenar y preservar nuestra producción científica es y debería ser el repositorio institucional, esto no excluye que la difundamos a través de otros medios, redes sociales u otros portales de contenidos. Mi recomendación ha sido siempre depositar en el repositorio institucional propio y facilitar los metadatos del objeto digital en el resto de ubicaciones, incluyendo su URl o identificador propio, de esa manera el repositorio se convierte en el lugar de acceso, además de la fuente original dónde publicara el trabajo (revista,  libro, proceedings…). ResearchGate o Academia.edu facilitan el proceso de depósito porque localizan y facilitan los metadatos de estos objetos y prácticamente con un solo clic obtenemos un registro nuevo. Sin embargo, generalmente estos portales los crean empresas con ánimo de lucro y están expuestas a los vaivenes del mercado de la oferta y la demanda. Se compran y se venden al mejor postor, incluyendo los contenidos en sus servidores, sin que los usuarios medien en estas decisiones, pudiéndose darse el caso de tener que acceder a tu cuenta por un pago no anunciado en su creación, como ha ocurrido con Academia.edu. Creo e la ventaja más importante de albergar nuestra producción en nuestro repositorio frente a cualquier otra de estas opciones es poder ofrecer legalmente y con seguridad  los contendidos, poder reutilizarlos con otros fines, como por ejemplo la medición del cumplimiento de un mandato de acceso abierto, o bien analizar las líneas de investigación de la instituciones  a través de sus publicaciones, analizar el impacto social de sus contenidos y sobre todo aprovechar su interoperabilidad con otros ecosistema de información vinculados a los repositorios y a  otros bajo el  paraguas de la ciencia abierta

Por último,

¿QUÉ VALORA MÁS DEL REPOSITORIO ARIAS MONTANO?, ¿QUÉ SERVICIO ESPERA QUE PUEDA OFRECER QUE AHORA NO OFRECE?

Me parece muy acertado el haber creado perfiles de autor, eso anima a los investigadores a utilizar con más entusiasmo del repositorio y a visualizar su CV basado en el mismo. Las estadísticas y los enlaces a las redes sociales son siempre recursos que atraen al curiosidad  de profesores y estudiantes. Creo que a la política de acceso abierto de la Universidad de Huelva no ocupa una posición relevante dentro del portal del repositorio, podría mejorarse, y también revisaría el tema de licencias y permisos de uso, tanto de los ficheros como de los metadatos. Y finalmente, recomendaría a sus gestores adherirse a los grupos de trabajo internacionales que trabajan de forma activa en los repostiorios del futuro, como es el caso de COAR (Coalition of Open Access Repositorioes), Open Aire, EOSC, o la RDA.

Archivado en: , , ,

2 Comments to “Remedios Melero y su experiencia con el acceso abierto”

  1. in geography dice:

    I can think of some reasons why access to science, produced mainly by public servants and funded mainly by public funds, should be open and open.

Leave a Comment for Biblioteca Universitaria