proyectos.html
HOMEcatedra_atlantic_copper.html
NOVEDADESnovedades.html
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓNlineas.html
RECURSOSrecursos.html
RED DE INVESTIGADORESred.html
CONTACTOcontacto.html
PROYECTOSproyectos.html
RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓNresultados.html
ACTIVIDADES FORMATIVASactividades.html
AGENDAagenda.html
TFM - TFG - TESIS DOCTORALEStfm_tfg_tesis_.html

IP: Mercedes Ruiz Montoya.

2013

TITULO DEL CONTRATO

ESTUDIO PARA LA PUESTA A PUNTO  Y VALIDACION DE UN METODO ANALITICO QUE DETERMINE EL EFECTO DEL ADITIVO EN EL ELECTROLITO CON RESPECTO A LA DEPOSICION ELECTROLITICA DEL COBRE, UTILIZANDO UNA CELDA HULL.

DURACIÓN

    2 meses aproximadamente. 


DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A DESARROLLAR:


    Estudio para la puesta a punto y validación de un método analítico que determine el efecto del aditivo en el electrolito con respecto a la deposición electrolítica del cobre utilizando una celda Hull.

El objetivo del estudio sería:

1. Puesta a punto del método analítico.

2. Establecer la relación entre el contenido de aditivos en el electrolito y la calidad del electrodepósito a distintas densidades de corriente utilizando una celda Hull de electrolisis con agitación y con control de temperatura acoplada a una fuente de alimentación de corriente continua con  control  de corriente aplicada de O a 10 A.

3. Validar el método analítico.

Para ello se seguirá el siguiente procedimiento de trabajo:

• Instalación de la celda Hull y ajuste de parámetros.

• Diseño Experimental:  Los ensayos consistirán en la variaciónn de la concentración de aditivos  en  el electrolito a distintas intensidades de corriente. Cada ensayo se realizará en una celda Hull con agitación y habilitada con un ánodo de cobre y un cátodo de acero  inoxidable.

• En los electrodepósitos obtenidos se medirán las siguientes distancias, tal y como se  muestran  en  la figura,  longitud A (efecto de la cola) y longitud C (efecto de la tiourea).  Como comprobación  del   correcto funcionamiento  de la electrodeposición, se medirá la rugosidad de la placa obtenida  (B).

• Se establecerán relaciones entre las distancias obtenidas en la electrodeposición, la concentración de aditivos y la rugosidad a distintas densidades de corriente.

- Por parte de la Universidad de Huelva el responsable del Proyecto serán Dª. Mercedes Ruiz Montoya.

- Por parte de AC el Coordinador del Proyecto será Dª. Irene Ruiz Oria El cronograma para la realización del trabajo será el siguiente:

Carlos Barranco Molina, Guillermo  Ortega Ruiz.

Investigadores

Proyectos