proyectos.html
HOMEcatedra_atlantic_copper.html
NOVEDADESnovedades.html
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓNlineas.html
RECURSOSrecursos.html
RED DE INVESTIGADORESred.html
CONTACTOcontacto.html
PROYECTOSproyectos.html
RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓNresultados.html
ACTIVIDADES FORMATIVASactividades.html
AGENDAagenda.html
TFM - TFG - TESIS DOCTORALEStfm_tfg_tesis_.html

IP: Juan  Carlos  Fernández  Caliani.

2012

TITULO DEL CONTRATO

CARACTERIZACIÓN  DE  MATERIALES (CONCENTRADOS DE COBRE, ARENAS FUNDENTES, ESCORIAS Y "CUAJADOS'') IMPLICADOS EN LAS OPERACIONES DEL HORNO DE FUSIÓN FLASH.

DURACIÓN

  El plazo señalado para la ejecución del trabajo contará a partir de la fecha en que las muestras, aparatos o datos necesarios para el trabajo hayan sido entregados a la Universidad, previa aceptación del presupuesto facilitado y cumplimiento de las condiciones exigidas, en su caso. 3 meses aproximadamente.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A DESARROLLAR:


   El objetivo de este trabajo consiste en caracterizar los materiales que alimentan el horno Flash (concentrados de cobre y arenas silíceas fundentes) y los subproductos metalúrgicos obtenidos (escorias y "cuajados") en el proceso de fusión. Para ello, se estudiarán 8 muestras de concentrados de cobre, 2 muestras de arenas silíceas, 2 muestras de escorias con bajo contenido en cobre y 7 muestras de "cuajados" que serán aportadas por la Empresa.

    Los concentrados de cobre se analizarán por difracción de rayos-X (DRX) al objeto de determinar su composición mineralógica, y se realizarán análisis químicos puntuales por microsonda electrónica (EPMA) para determinar la composición química cuantitativa de las principales fases sulfuradas. La proporción de cuarzo (sílice libre cristalina) se determinará mediante análisis de imágenes de electrones retrodispersados adquiridas con la microsonda. La granulometría de los concentrados se determinará con un analizador de tamaños de partículas por difracción láser (Mastersizer). Las arenas silíceas se estudiarán por DRX para cuantificar la proporción (% en peso) de cuarzo, mediante el método de los poderes reflectantes, e identificar otras fases esenciales acompañantes. Las arenas se examinarán por microscopía electrónica de barrido (SEM) para observar la morfología y textura de los granos de cuarzo, y se realizarán análisis microquímicos por energías dispersivas de rayos-X (EDS) para identificar las fases accesorias o amorfas indetectables por DRX. La granulometría de las arenas también  se determinará  con el Mastersizer.


    Las escorias y los "cuajados" se analizarán por DRX para identificar sus fases cristalinas esenciales. Además, se realizarán análisis químicos puntuales por EPMA, sobre probetas pulidas, con el propósito de determinar la naturaleza de las partículas portadoras de cobre en las escorias y la composición química cuantitativa de las fases metalúrgicas de los "cuajados".


    Los métodos, resultados y conclusiones del estudio de caracterización se recogerán en un Informe que será entregado a la Empresa en el plazo de tres meses, contados a partir de la fecha en  que  las  muestras,  aparatos  o  datos  necesarios  para  el trabajo  hayan  sido entregados  a la Universidad

Proyectos