proyectos.html
HOMEcatedra_atlantic_copper.html
NOVEDADESnovedades.html
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓNlineas.html
RECURSOSrecursos.html
RED DE INVESTIGADORESred.html
CONTACTOcontacto.html
PROYECTOSproyectos.html
RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓNresultados.html
ACTIVIDADES FORMATIVASactividades.html
AGENDAagenda.html
TFM - TFG - TESIS DOCTORALEStfm_tfg_tesis_.html

IP:  Ignacio Moreno-Ventas Bravo

2014

TITULO DEL CONTRATO

ESTUDIO DE LOS FACTORES FISICO-QUIMICOS QUE CONTROLAN LAS PERDIDAS DE CU EN LOS PROCESOS DE FUSION FLASH.

- Ignacio Moreno-Ventas Bravo, Juan Carlos

- Fernández Caliani
y Felipe Jiménez Blas.

Investigadores

DURACIÓN

  10 meses.


DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A DESARROLLAR:


   El objetivo del estudio es abordar estudios parciales que recojan conjuntamente uno o varios de los temas referenciados  a  continuación:

• Estudio de las pérdidas de Cu. Estimación cuantitativa de las pérdidas químicas y mecánicas de Cu. Estudio comparativo de las pérdidas de Cu en escorias asociadas a matas de alto y bajo grado (estudio de varios casos intermedios en el rango de las condiciones operativas).

• Estudio de la estructura de las escorias en reposadores del FSF equilibradas con matas de alto y bajo grado. Utilización sistemática de los "sondeos".

• Estudio de las gotas de {Cu-S-0-Fe} atrapadas en las escorias equilibradas con matas  de  alto y bajo grado

• Estudio textural y de química de fases de las escorias y matas del FSF, SCF y PSF. Interpretación de las texturas en relación a los diagramas de fases pertinentes. Estudio de las diferencias texturales entre escorias asociadas a matas de alto grado y de bajo grado.

• Distribución de los elementos traza (Cu, Pb, Au, Ag, Hg, As, Bi, Ni,) en escorias equilibradas con matas de grado alto y bajo. Distribución de elementos traza enfases de los concentrados, fundentes, recirculantes, vidrio de las escorias, magnetita, fayalita, gotas de mata y fases de la mata en FSF, SCF y PSF.

• Las metodologías analíticas utilizada para la realización del presente estudio son: 1)  Análisis Mineralógico por difracción de Rayos-X (DRX); 2) Análisis de Imágenes ESE adquiridas por microscopía electrónica de barrido (SEM); 3) Análisis microquímicos (EPMA) mediante EDS y WDS; 4) Análisis mediante Fluorescencia de Rayos-X;  5) Cálculos de Diagramas de Fases (CALPHAD/FactSage).

Para ello se seguirá el siguiente procedimiento de trabajo:

o Muestreo  de  Concentrados,  fundentes  y   recirculantes.

o Muestreo de escoria y mata en FSF, SCF y PSF.

o Muestreos verticales en los settlers del FSF.

o Determinaciones analíticas (EPMA, DRX, FRX).

o Análisis de imágenes BSE.

o Procesamiento de resultados y cálculos CALPHAD.

o Generación de informes.

• Por parte de la Universidad de Huelva el responsable del Proyecto serán D. Ignacio Moreno-Ventas Bravo.

• Por parte de AC el Coordinador del Proyecto será Dña. Irene Ruiz Oria.

Al finalizar  cada  uno de los estudios  parciales se elaborará  un informe con los métodos, resultados y   conclusiones, que será  entregado  a  la Empresa. Se aplicará la tarificación vigente a 28 de Enero de 2014 (fecha en la que el Consejo del Departamento de Geología aprueba este contrato) por uso de los equipos y servicios de los Servicios de Investigación. Dado que este contrato no entraña  ninguna  remuneración  personal  por parte de  los investigadores, se aplicará  el tipo A  de  la  tarificación de los Servicios de Investigación de acuerdo a la normativa vigente.

Proyectos