IP: D. Juan Daniel Mozo Llamazares
2014
TITULO DEL CONTRATO
DETERMINACION POLAROGRAFICA DE LOS NIVELES DE TIOUREA EN EL ELECTROLITO DE REFINERIA DE COBRE
DURACIÓN
2 semanas.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A DESARROLLAR:
Determinación polarográfica de los niveles de tiourea en el electrolito de refineria de cobre, comprensiva de los siguientes trabajos:
Determinar el contenido de tiourea en disolución en muestras de electrolito para la producción de cobre catódico. Se utilizará la técnica de análisis mediante polarografia o voltametria sobre electrode de gota de mercurio y el método de adiciones estandares.
El procedimiento de trabajo será el siguiente:
- Se tomarán las muestras de electrolito a analizar y se transportaran a los laboratorios de la Universidad de Huelva para su análisis.
- Una vez en el laboratorio se enmascarara el ion cloruro mediante adición de mercurio, lo que además diluye el electrolito en un factor adecuado.
- Una vez desoxigenada la muestra por desplazamiento del oxigeno disuelto mediante burbujeo de nitrógeno gaseoso, se realizaran barridos de potencial en el sentido de reducciónn para obtener la banda de reducción de la tiourea presente en la muestra.
Sobre esta disolución se realizan adiciones de patron de tiourea y se repetira el barrido de potenciales tras cada adición.
- En una hoja de cálculo diseriada ex profeso se incluirán los datos de las intensidades de pico y se obtendrá la concentración inicial de tiourea en la muestra.
- Todos los reactivos, muestras y disoluciones seran preparados por personal de AC y dicho personal será operario de la instrumentación utilizada, que será aportada de la Universidad de HueIva.
- El personal de la Universidad de Huelva se hace responsable del correcto funcionamiento y configuración de la instrumentación y de diseriar las herramientas de cálculo necesarias para obtener los resultados requeridos.
- El mercurio electródico y el nitrógeno gaseoso son por cuenta de la Universidad de Huelva.
- El entrenamiento necesario para utilizar adecuadamente la instrumentación y aplicar el protocolo de medida sera impartido por personal cualificado de la Universidad de Huelva.
Por parte de la Universidad de Huelva el responsable del proyecto sera D. Juan Daniel Mozo Llamazares
Por parte de AC el Coordinador del Proyecto sera Dª. Coral Portilla
El cronograma previsto para la realización del trabajo seraá Primera sesión: Primera toma de muestra, comprobación de equipamiento y puesta a punto del protocolo de medida. Entrenamiento del operario y resultados preliminares Sesión segunda y siguientes: Toma de muestras, análisis de tiourea segun el protocolo establecido y rendimiento de resultados.
Proyectos