proyectos.html
HOMEcatedra_atlantic_copper.html
NOVEDADESnovedades.html
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓNlineas.html
RECURSOSrecursos.html
RED DE INVESTIGADORESred.html
CONTACTOcontacto.html
PROYECTOSproyectos.html
RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓNresultados.html
ACTIVIDADES FORMATIVASactividades.html
AGENDAagenda.html
TFM - TFG - TESIS DOCTORALEStfm_tfg_tesis_.html

IP: Daniel Alejandro

Sánchez-Rodas Navarro

2016

TITULO DEL CONTRATO

ESTUDIO ANUAL DE ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO, ANTIMONIO Y HIERRO EN ELECTROLITO DE REFINERÍA DE COBRE EN 2016.

DURACIÓN

  12 meses.


DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A DESARROLLAR:


      I) Estudio de especiación de antimonio Sb(III) y Sb(V) en muestras de circuito de electrolito de  cobre.  Para  ello se procederá a la determinación de las dos especies de antimonio  mediante  un acoplamiento  instrumental  HPLC-HG AFS.

    II)  Estudio de especia ción de hierro Fe(II) y Fe(III) en muestras de circuito  de electrolito  de  cobre.  Para  ello se procederá a la determinación de las dos especies de hierro por colorimetría por reacción de fenantrolina. Se determinará el contenido total de Fe y el de Fe(II), y se calculará el Fe(III) por diferencia de ambos.

    III ) Estudio de especiación  de arsénico  As(III)  y As(V)  en  muestras  de  electrolito  de cobre  de  circuitos  de  electrolito de cobre. Para ello se procederá a la determinación de las dos especies de arsénico mediante un acoplamiento instrumental HPLC-HG- AFS.

    IV) Estudio de especiación de antimonio mediante el método Riveras, consistente en la separación de Sb(III) y Sb(V) empleando una columna rellena de resina de intercambio iónico y elución con disolución de HCI y con agua. El contenido total de Sb en los eluidos se determinará por ICP.

Para ello se seguirá el siguiente procedimiento de trabajo:

-Mensualmente, de febrero de 2016 a enero de 2017,  se  realizará  una toma  de muestra,  preferentemente  en  la primera semana de cada mes, en los 7 circuitos de electrolito de AC. En la toma de muestras se obtendrán un total de 7 muestras, correspondientes al  electrolito de cada uno de los circuitos de producción de cobre catódico para la especiación de Sb.

-Trimestralmente, desde febrero de 2016 a enero de 2017, se realizará una toma de muestra, preferentemente la primera semana de cada mes, en los 7 circuitos de electrolito  de AC.  En la toma  de muestras se obtendrán  un total de 7 muestras, correspondientes  al electrolito  de cada  uno de los 7 circuitos de producción  de cobre  catódico  para la especiación de As y Fe.

-Puntualmente, se realizará una única experiencia de separación de Sb(III) y Sb{V) en 4 muestras  de  electrolito, aplicando el método Riveras, según nota técnica de Eco-Tec  "Sb(V) Analytical Method Online" .

- En todos los casos, las muestras se diluirán en situ por el personal de laboratorio de AC, y serán transportadas al laboratorio  del CIQSO  de la  Universidad  de Huelva.  Los análisis  de especiación  de As, Sb y  Fe  se  llevarán a cabo  en el laboratorio  del  grupo  de  investigación  "Geología  y  Geoquímica  Ambiental"   del CIQSO,  por  parte  del  personal de la universidad adscrito al proyecto. La determinación  de Sb  por ICP se realizará en el laboratorio de AC.

    Por parte de  la  Universidad  de  Huelva  el  responsable  del  Proyecto  será D. Daniel Alejandro  Sánchez-Rodas Navarro.

    Por parte de AC la Coordinadora del Proyecto será Dña. Irene Ruiz Oria.

Proyectos