proyectos.html
HOMEcatedra_atlantic_copper.html
NOVEDADESnovedades.html
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓNlineas.html
RECURSOSrecursos.html
RED DE INVESTIGADORESred.html
CONTACTOcontacto.html
PROYECTOSproyectos.html
RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓNresultados.html
ACTIVIDADES FORMATIVASactividades.html
AGENDAagenda.html
TFM - TFG - TESIS DOCTORALEStfm_tfg_tesis_.html

IP: Daniel Alejandro Sanchez-Rodas  Navarro

2013

TITULO DEL CONTRATO

ESTUDIO DURANTE UN AÑO DE LA EVOLUCION DE LOS  VALORES DE ESPECIACION DE AsV/Aslll y Felll/Fell EN EL ELECTROLITO DE COBRE, CON EL FIN DE COMPROBAR SU POSIBLE  INFLUENCIA / RELACION CON LA EFICIENCIA DE CORRIENTE DE LA REFINERIA Y COMO PARAMETRO VALIDO DE SEGUIMIENTO.http://www.uhu.es/catedra_atlanticcopper/CATEDRA_ATLANTIC_COPPER/F_9.html

DURACIÓN

    1 año.


DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A DESARROLLAR:


    Estudio durante un año de la evolución de los valores de especiación de AsV/Aslll y Felll/Fell  en el  electrolito de cobre, con el fin de comprobar su posible influencia/relación con la eficiencia de corriente de la refinería y como parámetro válido de seguimiento, comprensiva  de los siguientes trabajos:

    a) Estudio durante un año de la especiación de arsénico AsV/Aslll, en muestras de electrolito para la producción de cobre catódico. Para ello se procederá a su análisis mediante un acoplamiento instrumental  basado en la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) con columna de intercambio iónico, generación de hidruros (HG) y detección por espectroscopía de fluorescencia atómica (AFS).

    b) Estudio durante un año de la especiación de hierro Felll/Fell en las mismas muestras anteriores. Para ello se procederá al análisis de Fe (11) mediante espectroscopía visible por formación de complejo con fenantrolina en condiciones ajustadas de acidez. El contenido de Fe (111) se determinará por diferencia con respecto al Fe total, que se determinará por el mismo procedimiento, después  de reducir previamente  el Fe (111) a Fe (11) con clorhidrato de hidroxilamina.

    Para ello se seguirá el siguiente procedimiento de  trabajo:

    -  Se realizará una toma de muestra de carácter mensual durante un año. En cada toma de muestras se tomarán un total de 7 muestras, correspondientes cada una de ellas electrolito de cada uno de los 7 circuitos de producción de cobre catódico .

    -  Las muestras se diluirán en situ por el personal   de laboratorio de AC, asegurando que el pH de la misma se mantenga siempre por debajo de 2 y serán transportadas al laboratorio del CIQSO de la Universidad de Huelva.

    -  Los análisis de especiación de hierro y de arsénico se llevarán a cabo en el laboratorio del grupo de investigación "Geología y Geoquímica Ambiental" del CIQSO, por parte del personal de la universidad adscrito al proyecto.

    Por parte de la Universidad de Huelva el responsable del Proyecto será D. Daniel Alejandro Sánchez-Rodas Navarro.

    Por parte de AC el Coordinador del Proyecto será Dª. Irene Ruiz Oria .

    El cronograma para la realización del trabajo será:

    Meses de noviembre de 2013 a octubre de 2014: Toma de muestra con carácter mensual, análisis y tratamiento de los resultados. Se entregará, con carácter mensual, los resultados parciales que se vayan  obteniendo. Mes de noviembre de 2014: Elaboración de informe final  del   proyecto.

Proyectos