El 4 de noviembre se realizó el Seminario online ‘Comunidades Compasivas Universitarias Transfronterizas. Nuevo reto en el siglo XXI’, organizado por la Unidad de Salud de la Universidad de Huelva. Las comunidades compasivas tienen su origen en la iniciativa de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de las ciudades saludables y nacen con el objetivo de involucrar a la comunidad universitaria y a la sociedad a participar activamente en el proceso final de vida, tanto a nivel cultural como social. También promueven y ponen en marcha acciones de soporte social creando redes comunitarias que permitan cuidar a este grupo de personas.

En este seminario participaron referentes nacionales en cuanto a la creación de comunidades compasivas, que han conseguido que el sistema sanitario, social y comunitario estén juntos e implicados en la atención integral de todas las necesidades de las personas en su proceso final. Intervinieron los Dres. Rafael Mota y Alberto Melendez, Presidente y Vicepresidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), así como Dña. Silvia Librada, coordinadora del grupo de trabajo de Comunidades Compasivas de SECPAL y la Dra. Silvia Corrales, Médico de Cuidados Paliativos de la ciudad de Borba (Portugal).