La Cátedra Aguas de Huelva ha colaborado con el Servicio de Empleo y Emprendimiento (SOIPEA) de la Universidad de Huelva y la Cátedra Andalucía Emprende en el I Concurso de Emprendimiento ‘Ideas locas para cambiar el mundo’.

Este concurso se dirigió a toda la comunidad universitaria con el objetivo de premiar las ideas más disruptivas y creativas para emprender en impacto social, contribuyendo de manera más eficaz a la consecución de cualquiera de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (‘Fin de la Pobreza’, ‘Hambre Cero’, ‘Salud y Bienestar’, ‘Educación de Calidad’, ‘Igualdad de Género’, ‘Agua Limpia y Saneamiento’, ‘Energía Asequible y no contaminante’, ‘Trabajo Decente y Crecimiento Económico’, ‘Industria, Innovación e Infraestructura’, ‘Reduccción de las desigualdades’, ‘Ciudades y Comunidades Sostenibles’, ‘Producción y Consumo Responsables’, ‘Acción por el Clima’ ‘Vida Submarina’, ‘Vida de Ecosistemas Terrestres’, ‘Paz, Justicia e Instituciones Sólidas’, y ‘Alianzas para lograr los Objetivos’)”.

Además, se valoraron aquellas ideas aplicadas a la superación de la crisis provocada por el Covid-19, y la propuesta debía incluir también una referencia a cómo podría concretarse a través de un emprendimiento social individual o colectivo. La participación se realizaba mediante un pequeño vídeo, de dos minutos de duración como máximo.

Asimismo, toda persona interesada en participar en el concurso podía asistir a uno o a los dos talleres organizados para ayudar al fluir de las ideas disruptivas o ‘locas’, y que se celebraron de forma online los días 18 y 19 de noviembre. El primer taller, ‘Creatividad para cambiar el mundo. Activa tus ideas para emprender’ fue impartido por Marga Íñiguez, una referente en el campo de la creatividad en España como asesora pedagógica en el departamento de programas infantiles y juveniles de TVE.

El segundo taller, ‘El vídeo como recurso para el empleo y emprendimiento’, corrió a cargo del onubense Carlos Martín, realizador y productor audiovisual que ha destacado en las redes con la webserie Barra Libre, o la serie Air emitida en Flooxer, Filmin y Betebe, que han obtenido importantes premios.

El Jurado otorgó el primer premio a la idea presentada por Vícctor Manuel Amador Luna, estudiante del Máster de Tecnología Ambiental, bajo la denominación de Elaboración de cerveza a partir de naranja amarga. El segundo premio fue para la Idea denominada ‘Azoteas verdes ecológicas’ presentada por Claudia Ascensión Cardoso, estudiante de Ciencias Ambientales. Además se otorgaron tres terceros premios a la idea presentada por Javier Pajón Permuy y Amanda Martin Mariscal, docentes de la Universidad de Huelva, bajo la denominación de Ecocéano, la idea titulada Cristaldona presentada por Alejandro Domínguez Domínguez, estudiante de Doble Grado en Geología y Ciencias Ambientales en la Universidad de Huelva, y la idea de Luna Mazo Fernández y Cristina Orta Enríquez, estudiantes de Gestión Cultural en la Universidad de Huelva, con la denominación de Junt@s y (dis)capaces.