Inicio > Botánica

 

Botánica

Eucalyptus camaldulensis

Nombre científico

 

Eucalyptus camaldulensis Dehnh = E. rostrata Schlecht =E. longirostris F. V. M.

Nombre vulgar

Eucalipto rojo

Familia

 

Myrtaceae

Subfamilia

Leptospermoideae

Sección

Macrantherae

Subsección

Tereticornes

Serie

Exsertae

Porte

Talla

En torno a 30 m. de altura; diámetro de la base hasta 2 m.

Tronco

Corto, macizo, limpio

Corteza

Lisa, caediza (en placas irregulares) y anual; grisácea.

Copa

Poco densa, extendida y globosa

Ramificación

Principal

Poco nutrida, ramas fuertes y largas

Secundaria

Ramillas colgantes y delgadas

Raíces

Principales

Fuertes y profundas

Secundarias

Someras, con ramificación densa y extendida

Hojas

Cotiledonares

bilobuladas, opuestas

Ordinarias

Primordiales

Opuestas; lanceoladas a aovadas; pecioladas y +/- glaucas.

Intermedias

Alternas, como las de los brotes bajos; frecuentemente rojizas

Definitivas

Alternas; péndulas; levemente pecioladas; delgadas; lanceoladas a falciformes; acuminadas; bordes enteros; concolores, verde apagado +/- glauco, mate; nerviación poco destacada y oblicua

Floración

Inflorescencias

Axilares, umbeliformes, de pedúnculo delgado,

Flores

Pedúnculo

delgado, de 3 a 8 mm.

Botón floral

6-10 x 4-5 mm.

Receptáculo

Hemisférico o anchamente cónico

Opérculo

cónico aguzado

Época

Puede llegar a ser difusa

Fruto

Pedicelado, con valvas muy exertas, algo curvadas y disco ancho y convexo. Semillas angulosas, de color canela claro, brillante, de menos de 1 mm. de diámetro.

Ecología de origen

Asentamiento

Márgenes de ríos de interior y llanuras aluviales sujetas a inundaciones periódicas. Prefiere suelos sedimentarios profundos con subsuelo arcilloso.

Temperaturas

Tolera extremos entre -5 º C. Y +40 º C, su óptimo corresponde a medias entre 5 y 16 º C.

Precipitaciones

Su óptimo es de 425 mm/año en lluvia invernal, con verano seco, soportando sequías prolongadas, pudiendo vivir por encima de los 250 mm/año

Altitud

Hasta 600 m.

Factores limitantes

Temperaturas mínimas y heladas

Ecología en España

Manifiesta una marcada xerofilia y resistencia a la oscilación térmica mientras no haya fuertes heladas. Acepta suelos pobres, mientras no sean compactos o calcáreos. Tolera Ph<5. Sus mejores estaciones son áreas cuaternarias o vegas de formación reciente, con inundación temporal.

Origen

Australia, principalmente al este del meridiano 130º E y entre los paralelos 15º S a 38º S. Es el eucalipto de mayor área natural y de mayor área como especie exótica.


Eucalyptus globulus

Nombre científico

Eucalyptus globulus
Labill
= E. cordata Miq. = E. diversifolia Miq. = E. delegatensis Dehn. = E. galuca D.C. = E. perfoliata Desf.

Nombre Vulgar

Eucalipto blanco o

Eucalipto azul

Familia

Myrtaceae

 

Subfamilia

Leptospermoideae

Sección

Macrantherae

Subsección

Normales

Serie

Globulares

Porte

Talla

Hasta 55 m. de altura; diámetro de la base hasta 2 m.

Tronco

Derecho, poco redondo, lleno; tendencia a la torsión

Corteza

Lisa, caediza (en tiras longitudinales) y anual; color blanquecino a pardo brillante.

Copa

Medianamente densa, globosa y algo lobulada.

Ramificación

Principal

Poco nutrida, ramas fuertes y largas

Secundaria

Ramillas colgantes y delgadas

Raíces

Principales

Rápidamente penetrante.

Secundarias

Someras, con desarrollo rápido.

Hojas

Cotiledonares

Orbiculares a acorazonadas.

Ordinarias

Primordiales y jóvenes

Opuestas, decusadas en muchos pares; lanceoladas o aovadas; sentadas; acorazonadas; concolores, muy glaucas y pruinosas.

Definitivas

Alternas; lárgamente pecioladas; péndulas; coriáceas y gruesas; estrechamente lanceoladas; acuminadas; enteras en los bordes; concolores, verdes oscuras y lustrosas; nerviación secundaria irregular y saliente.

Floración

Flores

Solitarias, raras veces en grupos de 2-3.

Pedúnculo

Incipiente, casi inexistente.

Botón floral

Verrucoso, hasta 30 x 20 mm.

Receptáculo

Cuadrangular, cónico-piramidal.

Opérculo

Hemisférico aplastado, apuntado

Época

Otoño e Invierno

Fruto

Senado o subsentado; verrucoso; con cuatro costillas laterales, subleñoso; 10-15 x 15-30 mm.; 3 a 5 valvas; disco ancho, convexo o aplanado. Semillas grandes, de más de 1,5 mm de diámetro, negras y redondeadas.

Ecología de origen

Asentamiento

Terrenos margosos o arcillo-arenosos, requiriendo suelos húmedos pero bien drenados. Su óptimo lo alcanza en tierras arenosas ricas en arcilla y materia orgánica.

Temperaturas

Medias anuales en torno a los 11º, con extremas entre -5º C y +38º C.

Precipitaciones

Recibe entre 500 y 1.500 mm/año en 100-200 días, con máximo en invierno o distribución uniforme.

Altitud

Hasta 450 m. en Victoria. Normalmente por debajo de los 300 m. de altitud.

Factores limitantes

Encharcamiento. Temperatura media del mes más cálido inferior a 20º C.

Ecología en España

Vive bien en suelos muy variados, con pH superior a 5. Manifiesta una amplia plasticidad térmica

Origen

Sur y sudeste de Tasmania e islas limítrofes. España es el país con mayor superficie plantada de esta especie.