El Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos se incorpora a la oferta formativa de la Universidad de Huelva (UHU), en el curso académico 2009/2010, por la demanda creciente de profesionales en este sector en nuestra sociedad, además de por el alto interés científico que las Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos despiertan en ámbito académico.
El título de Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos es el resultado del trabajo realizado por diferentes universidades participantes en el proyecto dirigido por el Ministerio de Educación y Ciencia, para la elaboración de un título único de Grado resultante de la integración de la Diplomatura en Relaciones Laborales y la Licenciatura en Ciencias del Trabajo. Este esfuerzo ha dado como fruto en Libro Blanco del título de Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos que ha publicado la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y que ha servido como documento de base para la elaboración del plan de estudios de dicho grado. (Plan de Estudios)
Desde la persperctiva profesional, junto a la salidad tradicional de estos estudios, el ejercicio de la profesión de graduado social, como ejerciente libre o en el seno de una empresa, se abren en la actualidad otras orientaciones profesionales en las que ejercer las competencias, destrezas y habilidades que unos estudios de estas características proporcionan:
En el ámbito de la empresa, el área de recursos humanos ha adquirido una importancia estratégica, que se ha traducido en una ampliación de sus efectivos, así como de una mayor demanda para las empresas especializadas en la prestación de servicios relacionados con el trabajo. La complejidad del sistema normativo regulador de las relaciones laborales y del mercado de trabajo conlleva para su gestión y aplicación sean necesarios especialistas, dentro de la empresa o como asesores externos, tanto para la gestión de las relaciones individuales de trabajo como para el desarrollo de relaciones colectivas entre la empresa y la representación de sus trabajadores.
En el ámbito del mercado de trabajo, la aplicación de nuevas actividades socio-laborales vinculados al desarrollo local, y la aparición de nuevas actividades y servicios, ha generado la demanda de profesionales para atender estos servicios de colocación públicos y privados, en empresas de trabajo temporal, en gabinetes de selección, en empresas de outplacement, etc.
En el campo de la prevención de riesgos laborales, las exigencias legales y el desarrollo de una conciencia de seguridad en el trabajo han generado una demanda de profesionales formados, para intergar los servicios de prevención de las empresas, empresas consultoras especializadas, órganos de la administración con competencias en este campo, etc.
Desde la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva además, siguiendo nuestra trayectoria, ofrecemos poder realizar el Grado de forma virtual facilitando así el acceso a alumnos que ya trabajan y tiene mayor dificultad para llevar a cabo sus estudios.
Título: |
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos |
Imparte: |
Facultad de Ciencias del Trabajo Universidad de Huelva |
Publicación: |
Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) |
Rama del Conocimiento: | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Duración del programa formativo: | 240 Creditos 4 años |
Lengua: |
Español |
Tipo de enseñanza: | Presencial y Semipresencial |
Primer Curso implantación: | 2009/2010 |
Normas permanencia: | Según normativa de la Universidad de Huelva http://www.uhu.es/gestion.academica/matricula/matricula.htm |
Nº plazas ofertadas en nuevo ingreso: | 135 * (total entre modalidades presencial y semipresencial) |
La titulación que se propone es el resultado de un largo proceso de reflexión que ha estado presidido por dos ideas centrales. En primer lugar los cambios acaecidos en lo socio-laboral en su sentido más amplio, y en un segundo lugar, por la necesidad de trasladar aquellos cambios al ámbito académico y transformarlos en conocimientos, competencias y habilidades que faciliten al futuro grado su comprensión y su inserción en el mismo con las mejores garantías de éxito. Por lo tanto, los objetivos del título que se proponen son:
Dicha capacitación debe garantizar la adquisición de una serie de competencias generales necesarias para el desenvolvimiento adecuado del profesional en el ámbito laboral, las cuáles están contempladas en el Libro blanco “Titulo de Grado en Ciencias Laborales y Recursos Humanos”.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES |
|
---|---|
BÁSICAS |
|
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | |
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | |
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | |
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | |
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | |
GENERALES |
|
CG1 - Las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos, incluyendo sus teorías, métodos y áreas de aplicación, en un nivel que se apoya en documentos y libros de textos avanzados e incluye algunos conocimientos procedentes de la vanguardia de este campo de estudio. | |
CG2 - Capacidad de organización y planificación. | |
CG2.2 - Capacidad de resolver problemas con información Cualitativa y Cuantitativa. | |
CG2.3 - Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica en sus diversos ámbitos de actuación. | |
CG2.4 - Habilidad para el diseño y gestión de proyectos. | |
CG6 - Motivación por la calidad y Sensibilidad hacia temas medioambientales. | |
CG7 - Capacidad de gestión de información. | |
CG8 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio : Hoja de cálculo , procesamiento y almacenamiento de datos. | |
CG9 - Capacidad de autocontrol, perseverancia, empatía, flexibilidad y un compromiso ético para colaborar en la consecución de una sociedad más justa. | |
CG10 - Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico. | |
CG11 - Capacidad de generar nuevas ideas. | |
CG12 - Destrezas para transmitir información e ideas a un público tanto especializado como no especializado. | |
CG13 - Habilidades en las relaciones interpersonales. | |
CG14 - Trabajo en Grupo. | |
CG15 - Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar. | |
CG16 - Capacidad de comunicación con otras áreas de conocimiento. | |
CG17 - Trabajo en un contexto internacional. | |
CG18 - Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para continuar su formación con un alto grado de autonomía, especialmente para incorporarse a estudios de posgrado que les proporcionen una formación avanzada dirigida a la especialización académica, profesional o investigadora en el terreno de las Relaciones Laborales y Recursos Humanos. | |
COMPETENCIAS TRANSVERSALES |
|
CT1 - Dominar correctamente la lengua española, los diversos estilos y los lenguajes específicos necesarios para el desarrollo y comunicación del conocimiento en el ámbito científico y académico. | |
CT2 - Desarrollo de una actitud crítica en relación con la capacidad de análisis y síntesis. | |
CT3 - Desarrollo de una actitud de indagación que permita la revisión y avance permanente del conocimiento. | |
CT4 - Capacidad de utilizar las Competencias Informáticas e Informacionales (CI2) en la práctica profesional. | |
CT5 - Dominar las estrategias para la búsqueda activa de empleo y la capacidad de emprendimiento. | |
CT6 - Promover, respetar y velar por los derechos humanos, la igualdad sin discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión u otra circunstancia personal o social, los valores democráticos, la igualdad social y el sostenimiento medioambiental. | |
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS |
|
CE1 - Conocer el Marco normativo regulador de las Relaciones Laborales. | |
CE2 - Conocer el Marco normativo regulador de las Seguridad Social y de la protección social Complementaria. | |
CE3 - Aplicar el conocimiento de Organización y dirección de empresas. | |
CE4 - Aplicar el conocimiento de dirección y gestión de recursos humanos. | |
CE5 - Aplicar el conocimiento de psicología del Trabajo y Técnicas de negociación. | |
CE6 - Aplicar el conocimiento de Salud Laboral y prevención de riesgos laborales. | |
CE7 - Aplicar el conocimiento de Teoría y Sistemas de relaciones laborales | |
CE8 - Aplicar el conocimiento de Economía y mercado de Trabajo. | |
CE9 - Aplicar el conocimiento de Políticas Sociolaborales. | |
CE10 - Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas. | |
CE11 - Capacidad de aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación. | |
CE12 - Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación laboral. | |
CE13 - Capacidad para desarrollar proyectos de investigación en el ámbito laboral. | |
CE14 - Capacidad para realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en materia de estructura organizativa, organización del trabajo, estudios de métodos y estudios de tiempos de trabajo. | |
CE15 - Capacidad para participar en la elaboración y diseño de estrategias organizativas, desarrollando la estrategia de recursos humanos de la organización. | |
CE16 - Capacidad para aplicar técnicas y tomar decisiones en materia de gestión de recursos humanos (política retributiva, de selección...). | |
CE17 - Capacidad para dirigir grupos de personas. | |
CE18 - Asesoramiento a organizaciones sindicales y empresariales, y a sus afiliados. | |
CE19 - Capacidad para asesorar y/o gestionar en materia de empleo y contratación laboral. | |
CE20 - Asesoramiento y gestión en materia de Seguridad Social, Asistencia Social y protección social complementaria. | |
CE21 - Capacidad de representación técnica en el ámbito administrativo y procesal y defensa ante los tribunales. | |
CE22 - Capacidad para elaborar, implementar y evaluar estrategias territoriales de promoción socioeconómica e inserción laboral. | |
CE23 - Capacidad para interpretar datos e indicadores socioeconómicos relativos al mercado de trabajo. | |
CE24 - Capacidad para aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social al ámbito laboral. | |
CE25 - Capacidad planificación y diseño, asesoramiento y gestión de los sistemas de prevención de riesgos laborales. | |
CE26 - Capacidad para aplicar las distintas técnicas de evaluación y auditoria socio-laboral. | |
CE27 - Análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales. | |
CE28 - Capacidad para interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales. | |
CE29 - Aplicar los conocimientos a la práctica. | |
CE30 - Capacidad para comprender la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales. | |
CE31 - Aplicar el conocimiento de Historia de las Relaciones Laborales. | |
CE32 - Aplicar el conocimiento de sociología y TIS. | |
CE33 - Aplicar el conocimiento de auditoría sociolaboral. | |
CE34 - Capacidad para realizar funciones de representación y negociación en diferentes ámbitos de laS Relaciones Laborales. | |
CE35 - Capacidad para elaborar, desarrollar y evaluar planes de formación ocupacional y continua en el ámbito reglado y no reglado. | |
CE36 - Comprender el carácter dinámico y cambiante de las Relaciones Laborales en el ámbito nacional e internacional. |
Asignatura | Carácter | ECTS | PROGRAMA | ANEXO II |
---|---|---|---|---|
Primer Cuatrimestre | ||||
Estadistica | BA | 6 | Descargar | Adenda |
Sociología y TIS | BA | 6 | Descargar | Adenda |
Introducción a la Economía | BA | 6 | Descargar | Adenda |
Administración de Empresas | BA | 6 | Descargar | Adenda |
Historia de las Relaciones Laborales | BA | 6 | Descargar | Adenda |
Segundo Cuatrimestre | ||||
Elementos de Derecho Privado | BA | 6 | Descargar | Adenda |
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones | BA | 6 | Descargar | Adenda |
Introducción a las Relaciones Laborales | BA | 6 | Descargar | Adenda |
Derecho de la Empresa | BA | 6 | Descargar | Adenda |
Elementos de Derecho Público | BA | 6 | Descargar | Adenda |
Asignatura | Carácter | ECTS | PROGRAMA | ANEXO II |
---|---|---|---|---|
Primer Cuatrimestre | ||||
Derecho del Trabajo I | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Derecho de la Seguridad Social I | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Organización del Trabajo | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Derecho Sindical | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Sociología del Trabajo y de las Organizaciones | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Segundo Cuatrimestre | ||||
Derecho del Trabajo II | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Derecho de la Seguridad Social II | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Dirección y Gestión de Personal | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Economía del Trabajo | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Gestión de Conflictos | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Asignatura | Carácter | ECTS | PROGRAMA | ANEXO II |
---|---|---|---|---|
Primer Cuatrimestre | ||||
Derecho del Empleo | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Derecho Procesal Laboral | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Sistemas de Relaciones Laborales | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Técnicas de Gestión de los Recursos Humanos I | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Seguridad y Salud Laboral | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Segundo Cuatrimestre | ||||
Políticas Sociolaborales | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Derecho Administrativo Laboral | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Técnicas de Gestión de los Recursos Humanos II | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Derecho de la Seguridad y Salud Laboral | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Riesgos Psicosociales: Evaluación y Tratamiento | OB | 6 | Descargar | Adenda |
(El alumno deberá cursar cinco asignaturas y 4 de un mismo itinerario para que le sea reconocido)
Asignatura | Carácter | ECTS | PROGRAMA | ANEXO II |
---|---|---|---|---|
Primer Cuatrimestre | ||||
Economía de los Mercados de Trabajo | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Auditoria de los RR.HH. | OB | 6 | Descargar | Adenda |
Segundo Cuatrimestre | ||||
Prácticas | OB | 12 | Descargar | Próximamente |
Trabajo Fin de Grado | OB | 6 | Guía 19/20 | Próximamente |
TOTAL CREDITOS OPTATIVOS ( 84 ECTS Oferta total de los que 30 ECTS deberá cursar el alumno)
ITINERARIOS DE OPTATIVAS: MERCADO DE TRABAJO // EMPRESA Y RR.HH. | |
---|---|
Presentación de los itinerarios de optativas |
Para que se reconozca un itinerario el estudiante deberá cursar cuatro asignaturas (24 créditos) del itinerario elegido.
El resto de los créditos optativos podrán ser del mismo itinerario, o de otro. Asimismo, se podrá optar por no cursar un itinerario concreto, pudiendo configurar la optatividad con asignaturas de cualquiera de ellos.
Asignatura | Carácter | ECTS | PROGRAMA | PRESENTACIÓN | ANEXO II |
---|---|---|---|---|---|
ITINERARIO EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS | |||||
Contabilidad | OP | 6 | Descargar | Adenda | |
Derecho Fiscal | OP | 6 | Descargar | Adenda | |
Trabajo no Asalariado | OP | 6 | Descargar | Adenda | |
Técnicas Preventiva y Gestión de la Seguridad y Salud Laboral | OP | 6 | Descargar | Adenda | |
Comunicación, Liderazgo y Eficacia Organizacional | OP | 6 | Descargar | Adenda | |
Recursos Humanos y Sistemas de Calidad | OP | 6 | Descargar | Adenda | |
Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional | OP | 6 | Descargar | Adenda | |
ITINERARIO MERCADO DE TRABAJO | |||||
Historia de las Relaciones Laborales en España. Siglo XX | OP | 6 | Descargar | Adenda | |
Sistemas Locales de Empleo y Sostenibilidad | OP | 6 | Descargar | Adenda | |
Inserción Sociolaboral | OP | 6 | Descargar | Adenda | |
Cultura Emprendedora y Creación de Empresas | OP | 6 | Descargar | Adenda | |
Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos | OP | 6 | Descargar | Adenda | |
Trabajo y Género | OP | 6 | Descargar | Adenda | |
Derecho Internacional y Comunitario del Trabajo | OP | 6 | Descargar | Adenda |
SUBJECT | YEAR/SEMESTER | ECTS | SYLLABUS | ANNEX |
---|---|---|---|---|
Estadística / Statistics | 1st year / 1st sem. | 6 | Guía 20/21 | ANNEX |
Sociología del trabajo y de las Organizaciones / Sociology of Work and Organizations | 2nd year / 1st sem. | 6 | Guía 20/21 | ANNEX |
Sistemas de Relaciones Laborales / Sistemi di Relazioni Industrial | 3rd year / 1st sem. | 6 | Guía 20/21 | ANNEX |
Técnicas para la Gestión de los RRHH I/Techniques for Human Resources I | 3rd year / 1st sem. | 6 | Guía 20/21 | ANNEX |
Economía de los mercados de trabajo / Labour Markets Economic | 4th year / 1st sem. | 6 | Guía 20/21 | ANNEX |
Derecho de la Empresa / Bussiness Law | 1st year / 2nd sem. | 6 | Guía 20/21 | ANNEX |
Dirección y Gestión de Personal / Human Resources Managment | 2nd year / 2nd sem. | 6 | Guía 20/21 | ANNEX |
Derecho de La Seguridad Social y Salud Laboral/Legislation on Safety and Health at Work | 3rd year / 2nd sem. | 6 | Guía 20/21 | ANNEX |
Técnicas para la Gestión de los RRHH II/Techniques for Human Resources II | 3rd year / 2nd sem. | 6 | Guía 20/21 | ANNEX |
Las clases consistirán en lecciones impartidas por el profesor, tanto contenidos teóricos como prácticos y la resolución de problemas. A veces se acercará a la lección magistral y otras a mayor interacción estudiante-profesor que fomente la implicación del mismo.
Las clases con ordenador desarrollarán habilidades prácticas, mostrarán contenidos, etc.
En las sesiones de tutorías en grupos reducidos o individualizadas, el profesor coordinará y orientará los trabajos, estudio, lecturas, problemas, exposiciones, etc. y resolverá cualquier dificultad relacionada con la materia.
No obstante en cada una de las asignaturas se especificaran concretamente la metodología , actividades y evaluación.
ASIGNATURA |
PROFESOR |
Sociología y TIS |
Raquel Pérez Márquez |
Introducción a la Economía |
Elena Rama Macías/Manuel Santamaría Jaureguialde |
Historia de la Relaciones Laborales |
Agustín Galán García |
Administración de Empresas |
Pilar Marín Mateos/Rosa Mª Vaca Acosta |
Estadística G1 |
Monica Ortega Moreno |
Estadística G2 |
Isabel Serrano Czaia |
SEGUNDO CURSO
ASIGNATURA |
PROFESOR |
Derecho Sindical |
José Manuel de Soto Rioja/ Francisca Fuentes Fernández |
Organización del Trabajo |
Pilar Marín Mateos/Rosa Mª Vaca Acosta |
Sociología del Trabajo y de las Org. |
Mª de los Angeles Escrivá Chordá |
Derecho del Trabajo I |
Sebastían de Soto Rioja |
Derecho de la Seguridad Social I |
Mª Fuencisla Rubio Velasco |
TERCER CURSO
ASIGNATURA |
PROFESOR |
Derecho Procesal Laboral |
Francisca Fuentes Fernández |
Técnica de Gestión de los Recursos Humanos |
María Jesús Moreno Domínguez |
Sistemas de Relaciones Laborales |
Francisco Barba Ramos |
Derecho del Empleo |
Remedios Ramírez Sevillano |
Seguridad y Salud Laboral |
Josefa Borrero Hernández |
CUARTO CURSO
ASIGNATURA |
PROFESOR |
Auditoria de los RRHH |
Elena García de Soto Camacho/Ramón Fernández Beviá |
Economía de los mercados de trabajo |
Blanca Miedes Ugarte/Celia Sánchez López |
Auditoria de los RRHH |
Elena García de Soto/ Ramón Fernández Beviá |
Economía de los mercados de trabajo |
Blanca Miedes Ugarte/Celia Sánchez López |
Contabilidad |
José A. Jurado Martín |
Régimen Fiscal de la Empresa |
Pablo Martínez Gálvez |
Comunicación, Liderazgo y Eficacia Organizacional |
Ana Carrasco González |
Recursos Humanos y Sistemas de Calidad |
Antonio M. Martínez López |
Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional |
María Jesús Moreno Domínguez |
Sistemas Locales de Empleo y Sostenibilidad |
Blanca Miedes Ugarte |
Inserción Sociolaboral |
Juan Manuel Méndez Garrido/Celia Sánchez López |
Cultura Emprendedora y Creación de Empresas |
Esteban Acarregui Santiago/Gloria Puy Fernández |
Historia de las Relaciones Laborales en España S. XX |
Agustín Galán García |
Derecho Internacional y Comunitario del Trabajo |
Emilia Castellano Burguillo |
ASIGNATURA |
PROFESOR |
Elementos de Derecho Privado |
Tomás Noguera Nebot / Javier Arellano |
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones |
Ana Merchán Clavellino |
Introducción a las Relaciones Laborales |
José Manuel de Soto Rioja |
Derecho de la Empresa |
Gloria Puy Fernández |
Elementos de Derecho Público |
Francisco Javier González Mora |
SEGUNDO CURSO
ASIGNATURA |
PROFESOR |
Derecho del Trabajo II |
Enrique Puerta Domínguez |
Derecho de la Seguridad Social II |
Fuencisla Rubio Velasco |
Dirección y Gestión de Personal |
Zulema Nacimiento Coronel |
Gestión del Conflicto |
Yolanda Navarro Abal |
Economía del Trabajo |
Elena Rama / Cinta Borrero / Manuel J. Santamaría |
TERCER CURSO
ASIGNATURA |
PROFESOR |
Políticas Sociolaborales |
Angela Mª Eugenio Maestre |
Derecho Administrativo Laboral |
María Luisa Pérez Guerrero |
Dirección Estratégica de RR.HH. |
Yolanda Pelayo Díaz |
Derecho de la Seguridad y Salud Laboral |
Francisca Fuentes Fernández |
Riesgos Psicosociales: Evaluación y Tratamiento |
Javier Torres Pereira / Yolanda Borrego Alés |
CUARTO CURSO
ASIGNATURA |
PROFESOR |
Prácticas |
|
Trabajo Fin de Grado |
|
Trabajo no asalariado |
Roberto Fernández Villarino |
Técnicas Preventivas y Gestión de la Seguridad y Salud Laboral |
Carlos Ruiz Frutos |
Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de Empleo |
Manuela Prieto Rodríguez |
Trabajo y Género |
Fuencisla Rubio Velasco / Ángeles Escrivá Chordá |
1er Curso | |||
---|---|---|---|
1er Cuatrimestre | 2º Cuatrimestre | ||
Grupo I | Grupo I | ||
2º Curso | ||
---|---|---|
1er Cuatrimestre | 2º Cuatrimestre | |
Grupo I | Grupo I | |
3er Curso | ||
---|---|---|
1er Cuatrimestre | 2º Cuatrimestre | |
Grupo I | Grupo I | |
4º Curso | ||
---|---|---|
1er Cuatrimestre | 2º Cuatrimestre | |
Grupo I | Grupo I | |
Horarios de las asignaturas que se imparten en Lengua Extranjera
En la convocatoria de febrero sólo se realizan los exámenes de las asignaturas impartidas en el Primer Cuatrimestre.
En la convocatoria de junio sólo se realizan los exámenes de las asignaturas impartidas en el Segundo Cuatrimestre y las asignaturas Anuales.
En las convocatorias de septiembre, diciembre y noviembre se podrán realizar exámenes de cualquier asignatura.
Reglamento de Evaluación para las Titulaciones de Grado y Máster Oficial de la Universidad de Huelva: [Descarga]
Nombre | Teléfono | CV resumen | |
---|---|---|---|
Arellano Gómez, Javier | email@decontaco.es | 959219610 | No disponible |
Barba Ramos, Francisco | francisco.barba@ddtss.uhu.es | 959219543 | Más información |
Borrego Ales, Yolanda | yborrego@uhu.es | 959219585 | Más información |
Borrero Domínguez, Cinta | cinta.borrero@decd.uhu.es | 959219679 | No disponible |
Borrero Hernández, Josefa | mborrero@uhu.es | 959219893 | Más información |
Cabrera Benítez, Carmen | carmen.cabrera@dege.uhu.es | 959219545 | No disponible |
de Soto Rioja, Sebastian | chano@uhu.es | 959219687 | Más información |
Escrivá Chorda, Mª Ángeles | angeles.escriva@dstso.uhu.es | 959219572 | Más información |
Fernández Bevia, Ramón | bevia@uhu.es | 959217903 | No disponible |
Fernández Villarino, Roberto | roberto@ddtss.uhu.es | 959219608 | No disponible |
Fuentes Fernández, Francisca | francisca.fuentes@ddtss.uhu.es | 959219661 | Más información |
Galán García, Agustín | agustin@uhu.es | 959219590 | Más información |
García de Soto Camacho, Elena | elena.gardeso@dem.uhu.es | No disponible | |
Gil Bermejo, José Luís | joseluisgb@cop.es | 0 | No disponible |
González Mora, Francisco Javier | francisco.gonzalez@dpub.uhu.es | 959219725 | Más información |
J. Carrasco, Cristobal | cristobal.carrasco@dem.uhu.es | 959217925 | No disponible |
Marín Mateos, Pilar | marin@uhu.es | 959219591 | Más información |
Martínez López, Antonio Manuel | manu.martinez@dem.uhu.es | 959217908 | Más información |
Méndez Garrido, Juan Manuel | jmendez@uhu.es | 959219244 | Más información |
Mendoza Sierra, Isabel | imendoza@uhu.es | 959219576 | No disponible |
Merchán Clavellino, Ana | ana.merchan@dpcs.uhu.es | Más información | |
Miedes Ugarte, Blanca | miedes@uhu.es | 959219689 | Más información |
Moreno Domínguez, María Jesús | domin@uhu.es | 959219594 | Más información |
Nacimiento Coronel, Zulema Beatriz | zulema@uhu.es | 959217926 | Más información |
Navarro Abal, Yolanda | yolanda.navarro@dpsi.uhu.es | 959219544 | Más información |
Noguera Nebot, Tomás | tomas@uhu.es | 959219663 | Más información |
Ortega Moreno, Monica | ortegamo@uhu.es | 959219589 | Más información |
Pelayo Díaz, Yolanda | pelayo@dem.uhu.es | 959219551 | Más información |
Pérez Guerrero, María Luisa | malupe@uhu.es | 959219691 | Más información |
Puy Fernandez, Gloria | gloria@uhu.es | 959219593 | Más información |
Rama Matías, Elena | erama@uhu.es | 959219679 | Más información |
Ramírez Sevillano, Remedios | remedios.ramirez@dam.uhu.es | 959219690 | Más información |
Rodríguez Fernández, Luisa | luisa.rodriguez@dpces.uhu.es | 959219576 | No disponible |
Rubio Velasco, Mª Fuencisla | fuencisla@us.es | 959219661 | Más información |
Ruiz Frutos, Carlos | frutos@uhu.es | 959219369 | Más información |
Sánchez López, Celia | celia@ole.es | 959219680 | Más información |
Santamaría Jaureguialde, Manuel | manuel.santamaria@dege.uhu.es | 959217831 | No disponible |
Sebastían de Soto, José Manuel | jmsoto@uhu.es | 959219660 | No disponible |
Serrano Czaia, Isabel | iserrano@uhu.es | 959219680 | Más información |
Torres Pereira, Javier | Javier.torres@dpces | 959218437 | No disponible |
Vaca Acosta, Rosa María | rosa.maria@dem.uhu.es | 959219592 | Más información |
Zalvide Bassadone, Alejandro | alejandro.zalvide@dam.uhu.es | 959219542 | No disponible |