Dadas las características de la Titulación, el alumno de nuevo ingreso debe demostrar tener adquiridas una serie de competencias y habilidades, que estén relacionadas, entre otras, con las siguientes actitudes:
“La unificación del procedimiento de admisión y acceso por parte de la Junta de Andalucía, en su Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, simplifica el procedimiento de acceso a Máster Oficiales impartidos en las Universidades Andaluzas. Además, facilita una plataforma común a toda la oferta de Másteres Oficiales, en lo relativo a acceso y admisión: https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=masteres
Como norma general para el acceso a este Master se tendrá en cuenta el Acuerdo de 8 de abril de 2010, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento para el ingreso en los Masteres oficiales regulados por Real Decreto 56/2005 de estudios oficiales de posgrado y el Real Decreto 1393/2007. http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2010/100/d/updf/d23.pdf
En lo relativo al acceso el Distrito Único Universitario de Andalucía exige los siguientes prerrequisitos a aquellos estudiantes que deseen matricularse en los estudios oficiales de posgrado:
Igualmente, el procediendo de admisión se divide en tres fases en las que las universidades pueden repartir las plazas totales que se ofertan en cada Máster. Se contempla que la primera fase sea exclusivamente para estudiantes con título extranjero con, o sin, homologación por el Ministerio de Educación Español
Fase 1: Cupo de Extranjeros; Fase 2: Cupo General; Fase 3: Cupo General.
En el supuesto de que no se reserven plazas para extranjeros en la fase 1, o estos alumnos participen directamente en la fase 2 o en la fase 3, sus solicitudes se tratarán en pie de igualdad con el resto de solicitantes por el cupo general.
Finalmente, las solicitudes serán atendidas en cada Máster, en la fase y cupo de que se trate, atendiendo a los criterios de ordenación específicos del respectivo Máster.
REQUISITOS GENERALES:
En lo referente a la admisión al título propuesto debemos comenzar señalando que, con carácter general, se observará lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010. En particular, como señala el artículo 17 sobre admisión a las enseñanzas oficiales de Máster:
Criterios de admisión:
Para la admisión se tendrán en cuenta los siguientes criterios de clasificación y baremación de las solicitudes de ingreso (siempre y cuando la demanda supere a la oferta de plazas). Aunque los principales destinatarios del Máster son los Graduados(as)/Diplomados (as) en Trabajo Social, podrán acceder a él aquellos estudiantes que tengan una titulación en Ciencias Sociales y/o Psicosociales tales como: Psicología (preferentemente Psicología Social), Sociología, Antropología Social y Cultural y Educación Social.
Una vez verificada la titulación, para la admisión se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Al total de la puntuación obtenida de se le aplicará el siguiente factor multiplicador de afinidad:
El Máster contará con una Comisión Académica presidida por la Dirección del Máster (vicedecano/a de Posgrado), que evaluarán de forma independiente los méritos de cada candidato en base a los criterios citados. De igual modo, esta Comisión podrá considerar la solicitud de acceso de aquellas personas que, disponiendo de una titulación que no se encuentre en el listado anterior, argumenten y acrediten méritos profesionales o académicos afines con las temáticas del Máster.