MASTER EN INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS DIVERSOS

REQUISITOS

Dada la orientación psicosocial del máster, el/la estudiante que quiera cursarlo debe estar interesado/a por aspectos relacionados con la calidad de vida y el desarrollo humano, y por el análisis de estos ámbitos en estrecha relación con el entorno en el que las personas crecen y vive. Es recomendable que posea capacidad de atención y percepción, de análisis y síntesis, así como rigurosidad y constancia en el trabajo. Para el título son también especialmente recomendables la sensibilidad social, el compromiso ético, la aptitud para las relaciones y contactos interpersonales, la capacidad para hablar en público, el razonamiento y la comprensión verbal, la capacidad de análisis y de negociación, la flexibilidad y el sentido crítico. Puesto que se trata de un título de posgrado, el Máster IPS está diseñado para acoger a estudiantes interesados en adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre diferentes aspectos de la investigación y la intervención psicosocial, con curiosidad intelectual, y con destrezas relacionadas con los instrumentos y técnicas que permitan profundizar en el estudio de este campo de la psicología. Finalmente, los estudiantes deben mostrar inquietudes culturales, disponibilidad y habilidad para el trabajo científico, responsabilidad, y una buena disposición para el trabajo en equipos multidisciplinares. Asimismo, podrán acceder los/as titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

El Máster IPS constituye una de las especializaciones fundamentales de la Psicología, por lo que es especialmente útil para las personas licenciadas y graduadas en esta disciplina. También sería adecuado para quienes se hayan graduado en disciplinas afines; estudiantes procedentes de otras disciplinas más lejanas podrían necesitar complementos formativos importantes.

A continuación se ofrece el listado y clasificación de las titulaciones que se definen como afines (otras titulaciones pueden ser consideradas, tras petición formal del/de la candidato/a, siendo estudiadas por la Comisión Académica del Máster):

  • 100% afinidad: Licenciatura/Grado en Psicología
  • 50% afinidad: Trabajo Social, Educación Social, Terapia Ocupacional, Psicopedagogía.

REQUISITOS GENERALES DE ACCESO

Las condiciones de acceso al Máster IPS tienen en cuenta lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010 y EL ACUERDO de 8 de abril de 2010, de la Dirección General de Universidades, Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento para el ingreso en los segundos ciclos de las enseñanzas universitarias reguladas con anterioridad al Real Decreto 56/2005, de estudios oficiales de Posgrado, y al Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales . (http://secretariageneral.ugr.es/pages/normativa/fichasautonomica/boja20102504).

Los requisitos generales de acceso a los másteres oficiales son los que se establecen en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, según los cuales quienes deseen ser admitidos, deberán encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

  1. Estar en posesión de un título de Grado, o de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Diplomado, Ingeniero Técnico o Maestro, u otro expresamente declarado equivalente.
  2. Estar en posesión de un título universitario extranjero expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
  3. Estar en posesión de un título universitario extranjero, equivalente al nivel de grado en España, pero que no ha sido homologado por el Ministerio de Educación Español y que faculte en su país de origen para cursar estudios de posgrado.

Los requisitos específicos de admisión, criterios de valoración de méritos y de selección están recogidos en el Reglamento de Enseñanzas Oficiales de Máster de la UHU, conforme a lo establecido en el artículo 17 del RD 1393/2007 modificado por el RD 861/2010, en virtud de los cuales:

  • Los requisitos específicos de admisión en los Másteres son competencia del órgano responsable, los aplica la Comisión Académica, y tienen el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades de acceso a la enseñanza para estudiantes suficientemente cualificados. En todos los casos, los elementos a considerar incluirán la ponderación de los expedientes académicos de las personas candidatas y la acreditación, en su caso, de un determinado nivel en el idioma en que se imparta el Máster. El proceso de selección puede completarse con una prueba de ingreso y con la valoración de aspectos del currículum como, por ejemplo, los méritos de especial relevancia o significación en relación con el programa solicitado.
  • La Comisión Académica del Máster resolverá las solicitudes de acceso de acuerdo con los criterios de selección correspondientes, publicará el listado de estudiantes admitidos antes del comienzo del período de matrícula y establecerá el currículum específico que deberá cursar cada estudiante en función de la formación previa que acredite. En caso de desacuerdo con la resolución, el/la estudiante podrá reclamar ante el mismo órgano y presentar un recurso de alzada ante el Rector.

Los/as estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de algún tipo de discapacidad contarán con servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos (la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad del SACU, www.uhu.es/sacu/discapacidad/).