Información general
Curso Académico 2021 / 2022
Director: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Facultad / Departamento: Facultad de Derecho / Dpto. Theodor Mommsen
Modalidad: Semipresencial
Créditos ECTs: 17
Plazas Mínimas - Máximas: 4 - 30
Periodo lectivo: septiembre 2021 - Febrero 2022
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Descripción
El dictamen pericial tiene una gran importancia en los procesos judiciales, debido a que el juez debe de tomar decisiones muy importantes y con grandes consecuencias (prisión, incapacitación, inhabilitación, indemnizaciones...) lo que implica una gran responsabilidad para el juez y un gran perjuicio para una de las partes.
Es cierto que en base al principio “iura novit curia” el juez debe ser conocedor del derecho, sin embargo sus conocimientos no son absolutos, no teniendo que extenderse a los conocimientos “científicos, artísticos, técnicos o prácticos”, reservados éstos al dictamen pericial como recoge expresamente el art. 335.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Por ello, la necesidad de suplir dichas lagunas cognoscitivas hace de la pericia el medio de prueba idóneo para el estudio de determinados supuestos entre los que se incluirían el uso de la fuerza policial, siendo compartida la responsabilidad del juez.
Así pues, los peritos son una pieza clave en el sistema judicial, cuya función es elaborar un estudio exhaustivo sobre una circunstancia o hecho concreto, exponerla y convencer a los intervinientes en el proceso judicial con argumentos
consistentes y en todo caso, sin faltar a la verdad. Más que informar, el perito debe comunicar, convirtiéndose la oratoria en un aspecto fundamental.
Ante el vacío legislativo existente en torno a la figura del Perito Judicial, nos encontramos cuanto menos, ante una situación preocupante, ya que las personas que desarrollan las funciones propias de la pericia raramente son idóneos para ello, y frecuentemente se les tachan de que actúan movidos por algún tipo de interés, llámese amistad, enemistad, laboral... incumpliendo de esta manera la objetividad exigida por el art. 335.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Sentada las bases de la importancia pericial, y centrándonos en la actividad policial, cada día son más numerosos los casos en los que los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se ven inmersos en un procedimiento judicial, e incluso condenados, por la impericia de estos profesionales. Aquí la importancia del presente curso.
Los peritos son los ojos y los oídos de los jueces, porque son ellos lo que le ayudan a comprender lo que no conocen, por ello es necesario e imprescindible que el perito posea los conocimientos específicos y sea un autentico profesional especialista en la materia objeto de dictamen, ya que de todo ello va a depender la decisión del juez.
Este curso tiene como objetivo dotar a los alumnos de los conocimientos específicos sobre el uso de la fuerza policial de una manera exhaustiva, donde conocerán de primera mano el uso de la fuerza en las actuaciones de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, dotándoles de una visión realista para darle ese punto de profesionalidad y calidad al informe pericial, con el fin de asegurar el éxito del mismo.
Asignaturas
Módulo 1: Uso de la fuerza con el arma de fuego
Módulo 2 : Estrés durante la intervención
Módulo 3 : Patología y Traumatología forense
Módulo 4 : Técnicas de Intervención Operativa y casos prácticos , con especial referencia a la jurisprudencia
Módulo 5 : FASE PRESENCIAL
Acceso
Para cursar los estudios de Perito Judicial en el Uso de la Fuerza Policial, los interesados deberán encontrarse en alguna de estas circunstancias:
Estar en posesión del título de bachillerato o en su caso, ser miembros de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad con una antiguedad de 3 años, así como a los miembros de seguridad privada que lleven, igualmente, en active 3 años.
Matricula y precios
Precio: 450 €
Becas: No
Preinscripción: septiembre 2021
Matriculación: septiembre 2021