Información general
Curso Académico 2021 / 2022
Director: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Facultad / Departamento: Dpto. Enfermería
Modalidad: Semipresencial
Créditos ECTs: 60
Plazas Mínimas - Máximas: 15 - 30
Periodo lectivo: octubre 2021 - septiembre 2022
Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Descripción
La propuesta formativa del Máster Universitario en Promoción de Salud en el ámbito Socio-Educativo (MUPSASE) responde a la necesidad constante de adaptación de la Universidad a las realidades sociales, responsabilizando y comprometiendo a la comunidad universitaria con los desafíos que afectan a personas y colectivos de su entorno con la voluntad de mejorarlo. Nuestro propósito es contribuir a este fin a través de tres objetivos:
1. Ampliar y diversificar las oportunidades formativas de los universitarios.
2. Orientar su desarrollo curricular, dentro y fuera de las aulas, hacia la adquisición de competencias que concilien los conocimientos específicos con los valores cívicos que contribuyan a la formación integral del alumnado y a su futuro desempeño profesional.
3. Favorecer el desarrollo comunitario mediante iniciativas que fomenten la Responsabilidad Social de la Universidad y su participación en proyectos orientados a un desarrollo saludable, social, económico, cultural, … y sostenible.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1986 en su 1ª Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, celebrada en Ottawa (Canadá) viene insistiendo en la necesidad de un trabajo activo en Promoción de la salud para mejorar la Salud de la Población a través de 5 acciones:
1. Reforzar la Acción Comunitaria.
2. Dotar, Mediar y Promover.
3. Desarrollar aptitudes personales.
4. Reorientar los servicios de salud.
5. Establecer una política pública sana.
Este Máster pretende capacitar a su alumnado para poder dar respuesta en cuatro de éstas áreas y en dos ámbitos sociales necesitados de una intervención en salud que refuerce la Salud Comunitaria: el ámbito escolar y el ámbito local o municipal.
El objetivo de este Título Propio de la Universidad de Huelva (MUPSASE) es ofrecer una formación teórica y práctica que capacite al alumnado para intervenir eficientemente en Promoción de la Salud en el ámbito escolar y en el ámbito local, a través de las instituciones (Escuelas Infantiles, Escuelas de Educación Infantil y Primaria, Institutos de Educación Secundaria, Ayuntamientos, organizaciones sociales…) que pretendan mejorar la salud de los/as escolares, ciudadanos/as y usuarios/as.
Asignaturas
ITINERARIOS FORMATIVOS
El Título está estructurado en 5 módulos:
1. Módulo Común de Promoción de la Salud (23 ECTS)
2. Módulo de Salud Escolar (7 ECTS)
3. Módulo de Salud Local (7 ECTS)
4. Módulos de Prácticas en centros educativos/centros sociales/ayuntamientos... (11 ECTS)
5. Trabajo Fin de Máster (12 ECTS)
El Plan de estudios permite obtener cuatro titulaciones diferenciadas, según el itinerario elegido y el interés del alumno/a:
A) Cursando los 5 módulos podrá obtener el título de Máster en Promoción de la Salud en el ámbito socio-educativo (60 ECTS).
B) Si se cursa el Módulo de Promoción de la Salud + Módulo de Salud Escolar, se podrá obtener el título de Experto en Promoción de la Salud Escolar (30 ECTS).
C) Si se cursa el Módulo de Promoción de la Salud + Módulo de Salud Local, se podrá obtener el título de Experto en Promoción de la Salud Local (30 ECTS)
D) Si el alumnado desea obtener las dos titulaciones de Experto de forma independiente en diferentes cursos académicos, tendrá que realizar un itinerario alternativo que contemplará la realización del Módulo de Prácticas más un Trabajo Fin de Título (23ECTS), que sustituya al Módulo común de Promoción de la Salud de los dos títulos de Expertos.
Acceso
El Máster está dirigido a todos/as aquellos/as titulados/as universitarios/as con interés en la Promoción de la Salud. Requisito:
Estar en posesión de un título de Grado, prioritariamente en Ciencias de la Salud (Enfermería, Medicina, Fisioterapia, Podología…), Educación Social, Educación Primaria o Infantil, Trabajo Social, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Psicología, o cualquier otra titulación con competencias en mejorar la salud de la población.
Matricula y precios
Precio: 1.500 €. Puede realizarse pago fraccionado en dos plazos.
Becas: En función de la financiación interna y externa.
Preinscripción: 15 de junio a 15 de septiembre de 2021
Matricula: 15 de julio a a 15 octubre 2021