Información general
Curso Académico 2020 / 2021 – Décima Edición
Director: Mariano Crespo Blázquez, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Facultad / Departamento: Dpto. Ciencias Agroforestales
Modalidad: Semipresencial
Créditos ECTs: 62
Plazas Mínimas - Máximas: 22 - 50
Periodo lectivo: 04/11/2019 - 30/09/2020
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Descripción
El Máster en Gestión Cinegética amplía competencias profesionales y da respuesta a la necesidad de formación técnico-científica y empresarial en lo que se refiere a la planificación, ordenación y gestión de la fauna cinegética y de sus hábitats, mediante el conocimiento de los elementos integrantes y el empleo de las herramientas técnico-científicas que lo permiten. Con ello se busca una formación integral de profesionales especializados mediante el desarrollo de capacidades y actitudes personales que les lleven a afrontar y resolver los problemas técnicos a los que sin duda se tendrán que enfrentar en la gestión integral de la caza.
El aprendizaje de los elementos y técnicas de vanguardia para su aplicación en la gestión de los terrenos cinegéticos y la caza como aprovechamiento sostenible, con eficacia demostrada para la conservación de estos ecosistemas, determinará la adquisición de conocimientos especializados que se traducirán en una mejora sustancial y competencial para el ejercicio profesional en esta materia.
El programa tiene una duración de un curso académico. A lo largo de este período se desarrollan las siguientes acciones formativas: 62 créditos ECTS (25 h/crédito x 62 créditos = 1.550 horas), de los cuales 6 créditos (150 horas) son destinados a la realización de un Trabajo o Proyecto Fin de Máster, y el resto, 56 créditos (1.400 horas), a clases teóricas y prácticas semipresenciales, actividades dirigidas y trabajo personal del alumno.
Los contenidos a impartir se distribuyen en 14 materias de las que son responsables cuatro profesores de la Universidad de Huelva, uno de la Universidad de Córdoba y nueve profesionales del sector.
Asignaturas
MÓDULO 1: Legislación y bases para el estudio de la actividad cinegética. 16 ECTS
- Legislación cinegética (4 ECTS)
- Sistemas de información geográfica aplicados a la gestión cinegética (4 ECTS)
- Biología de las especies cinegéticas (4 ECTS)
- Vegetación y ecosistemas de interés cinegético (4 ECTS)
MÓDULO 2: Tipología y gestión de la caza. 24 ECTS
- Producción vegetal de terrenos cinegéticos (4 ECTS)
- Análisis de la capacidad de carga (4 ECTS)
- Gestión de hábitat y poblaciones. Repoblaciones y mejoras cinegéticas (4 ECTS)
- Granjas cinegéticas y control sanitario de la caza (4 ECTS)
- Modalidades de caza (4 ECTS)
- Homologación de trofeos (4 ECTS)
MÓDULO 3: Proyectos de planificación y ordenación cinegética. 16 ECTS
- Inventarios cinegéticos (4 ECTS)
- Proyectos y planes técnicos de caza (4ECTS)
- Gestión económica de terrenos cinegéticos (4 ECTS)
- Programas informáticos aplicados a la gestión cinegética (4 ECTS)
Acceso
Estar en posesión de un título universitario. Las titulaciones más afines son:- Ingeniero de Montes.
- Ingeniero Técnico Forestal
- Licenciado en Ciencias Ambientales.
- Licenciado en Biología.
- Ingeniero Agrónomo.
- Ingeniero Técnico Agrícola.
- Licenciado en Veterinaria.
- Licenciado en Derecho.
Matricula y precios
Precio: 1.550 €
Becas: 2 becas (775 €) concedidas por la Federación Andaluza de Caza (Convenio FAC-UHU)
Preinscripción: 10 junio - 15 julio; 02 a 20 de septiembre de 2019
Matricula: 23 septiembre - 07 octubre 2019