SLIDE04 SLIDE05 SLIDE06 slide03

 

Especialista Universitario en Acuicultura

Información general


Curso Académico 2021 / 2022

Director:  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Facultad / Departamento: CC. Experimentales / CC. Integradas

Modalidad: Presencial

Créditos ECTs: 29

Plazas Mínimas - Máximas: 2 – 25

Periodo lectivo: 24 febrero de 2022 - 30 julio 2022

Descripción

El sector de la pesca soporta desde hace ya décadas una crisis, cuya manifestación palpable es la caída progresiva del empleo en los últimos treinta años. Y si bien es cierto que, en términos relativos, el sector tiene una participación modesta en el empleo y el PIB nacional, no hay que olvidar que su importancia socioeconómica es inmensa en ciertas comarcas del país, altamente especializadas en una actividad que, más que un empleo, constituye una forma de vida.

Este es el caso de la provincia de Huelva, con cerca de 20 empresas dedicadas a la acuicultura, y sin embargo, no existía ninguna institución (pública o privada) que oferte la formación adecuada para cubrir las necesidades laborales de este sector, creando profesionales cualificados con un perfil de técnico en acuicultura.

Se está generando una mayor preocupación entre los consumidores por la seguridad de los productos pesqueros que van a consumir. Este aspecto ha inducido una demanda orientada hacia técnicas cada vez menos intensivas y más basadas en métodos naturales de producción que puedan garantizar al consumidor la calidad y, esencialmente, la idoneidad para la salud de los productos de la pesca. La acuicultura de la UE es sostenible y garantiza al consumidor europeo el acceso a productos sanos, seguros y de gran calidad.

El Curso de Especialista Universitario en Acuicultura de la Universidad de Huelva permite alcanzar los siguientes objetivos:

OBJETIVOS GENERALES

  • Adquisición de una formación actualizada, completa y multidisciplinar sobre la Acuicultura.
  • Adquirir las competencias necesarias para llevar a cabo la gestión y planificación de una instalación acuícola.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Se proporcionará a los alumnos conocimientos teóricos actualizados para que puedan:

  • Planificar y diseñar junto al profesional correspondiente, cualquier tipo de instalación: continental (estanques), marinas (tanques y jaulas flotantes) y, en especial, en esteros.
  • Diseñar, fabricar y planificar el pienso y la alimentación en general, de la especie cultivada.
  • Detectar y aplicar las medidas de prevención adecuadas en el diseño de la instalación acuícola y los posibles impactos sobre el medioambiente.
  • Detectar y aplicar las medidas de prevención adecuadas en el desarrollo de la actividad.
  • Detectar la existencia de indicadores patológicos y aplicar las medidas adecuadas de prevención y control según protocolos establecidos en las empresas.
  • Gestionar la instalación a nivel de producción para puesta en el mercado de los productos acuícolas.
  • Manipular los individuos preservando su calidad mediante una óptima conservación durante todo el proceso.
  • Identificar los beneficios de la acuicultura sobre el medioambiente y sobre la sociedad en general.

Se proporcionará a los alumnos una visión práctica sobre el diseño, gestión y nutrición en la acuicultura mediante la realización de ejercicios prácticos grupales y con la exposición/debate posterior en clase.

OBJETIVOS TRANSVERSALES

  • Promover la visión integral y la capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares.
  • Implantar la necesidad de mejora continua, de autoevaluación y de comunicar decisiones y conclusiones.

Asignaturas

MÓDULO 1: BIOLOGÍA DE CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS Y PECES. 0,6 ECTS
MÓDULO 2: INGENIERÍA Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS ACUÍCOLAS. 2,2 ECTS
MÓDULO 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN ACUICULTURA . 2 ECTS
MÓDULO 4: SANIDAD ACUÍCOLA. 1,4 ECTS
MÓDULO 5: IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACUICULTURA. 0,5 ECTS
MÓDULO 6: COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING DE LOS PRODUCTOS ACUÍCOLAS. 1,5 ECTS
MÓDULO DE PRÁCTICAS DE EMPRESAS. 20,8 ECTS. (Prácticas en empresas del sector).

Acceso

Modalidad (A): Ser licenciado/Graduado en Biología, Veterinaria, Ciencias del Mar, Ciencias Ambientales, Ingeniería Agrónoma o Agrícola.

Modalidad (B): También es posible el acceso al curso de personas sin titulación universitaria, que sean profesionales en el sector de la acuicultura, pesca, agricultura y profesiones afines. (Acreditación requerida).

Matricula y precios

Precio: 400 €

Becas: En el caso de que se alcance el número de alumnos máximo, se concederá beca de un 50% de reducción en la matrícula a 2 alumnos. Los requisitos de estos alumnos serán: Estar desempleados o con unos ingresos bajos durante el año fiscal del año previo (última renta).

Preinscripción: 22 noviembre 2021- 16 enero 2022

Matricula: 19 enero 2022 - 25 de febrero de 2022