SLIDE04 SLIDE05 SLIDE06 slide03

 

 

 

Máster Propio en Sistemas Aéreos Pilotados de Forma Remota (RPAS)

 

Información general


Curso Académico 2021 / 2022

Director:  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Facultad / Departamento: Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Modalidad: Presencial

Créditos ECTs: 100

Plazas Mínimas - Máximas: 25 - 30

Periodo lectivo: Octubre 2021 - Septiembre 2022

Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Descripción

El sector de los RPAS se contempla como un valor tecnológico en alza, orientado a servicios múltiples en los ámbitos civil y militar. Su pujante incursión les lleva a ser cada vez más necesarios en aplicaciones tecnológicas de sectores básicos para la sociedad civil, sin mencionar su uso sistemático en el ámbito militar. Podemos asegurar que es una tecnología del “presente”, cuya proyección de desarrollo a futuro es extraordinaria, lo que motiva a una actualización periódica de los contenidos impartidos en este Máster.

La excelente oportunidad de disponer, a escasos kilómetros de la Universidad de Huelva, del Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA), único centro europeo para la certificación y homologación de aviones no tripulados y principal puerto aeroespacial español, propició hace unos años la puesta en marcha de este proyecto formativo con el que dotar a universitarios españoles y extranjeros, de un conocimiento avanzado sobre los RPAS y otras tecnologías del sector aeroespacial.

El CEDEA está integrado en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), adscrito al Ministerio de Defensa. Entre sus objetivos a corto y medio plazo, el CEDEA contempla el desarrollo de proyectos avanzados, como el de creación del Centro de Excelencia de Sistemas Aéreos no Tripulados (CEUS) de medio y gran tamaño, que será el mayor Centro de desarrollo de RPAS de Europa (experimentación, investigación, normalización, homologación, certificación, calificación y puesta en valor) y cuyas obras comenzarán en 2019. Junto a ello, el CEDEA realiza calificaciones y certificaciones de todo tipo de plataformas aéreas con tripulación embarcada o no; además, el CEDEA se convertirá a finales de este mismo año en el puerto aeroespacial de la Unión Europea, desde donde se lanzarán los cohetes que pondrán en el espacio sistemas sub y orbitales públicos y privados. Se prevén 8 lanzamientos anuales. Todas estas novedades científico-tecnológicas y muchas otras más, además del apoyo institucional del INTA, dotan al Máster de RPAS de la Universidad de Huelva de unas instalaciones de prácticas de campo en entornos reales únicas a nivel internacional, así como personal experto del máximo nivel.

Te formarás en un entorno de enorme potencial en campos de investigación, desarrollo, captación de proyectos y oportunidades de negocio, algo que se valora muy bien desde las distintas administraciones y empresas del sector aeroespacial. De hecho, el Máster tiene un fuerte apoyo por parte de las empresas del sector aeroespacial, en las cuales realizarás una gran parte de tu fase formativa.

Los RPAS están ocupando cada vez más sectores de aplicación, ofreciendo servicios y prestaciones que hasta hace muy poco tiempo eran impensables: sistemas satelitales suborbitales, sistemas de radiocomunicación y largo alcance, inspección de infraestructuras, investigación atmosférica, topografía, gestión de riesgos y desastres naturales, detección y ayuda en incendios, control medioambiental, investigación de la vida salvaje, localización de bancos de pesca, monitorización de redes de transporte de energía eléctrica, agricultura de precisión, seguridad y defensa, etc. Sin olvidar que se están convirtiendo en herramientas indispensables en sectores ligados al ocio, el entretenimiento y la cultura: reconocimiento de monumentos históricos, filmación de películas, fotografía deportiva, control de caza, etc.

No podemos olvidar tampoco que los RPAS están fomentando el desarrollo de tecnologías complementarias, no necesariamente propias del campo aeronáutico, convirtiéndose en fundamentales para su desarrollo: comunicaciones, propulsión, energía, sensores, telemetría, etc. Un ejemplo concreto es el de las pilas de combustible, cuyo desarrollo y aplicación a los RPAS están permitiendo aumentar de forma considerable sus expectativas de autonomía de vuelo.

Por estos motivos, en este Máster tienen cabida un elevado número de especialidades que pudieran parecen complementarias (Obra civil, agronomía, actividad forestal, minería, …), pero que son tan necesarias para nuestras empresas como las habituales (aeroespacial, telecomunicaciones, informática, electrónica, mecánica, física, matemáticas, …) y también profesionales orientados a la aplicación de servicios o interesados en el campo de la gestión empresarial.

Asignaturas

Estructura y organización del plan de estudios

Módulo / Asignatura

Tipo

ECTS

MODULO 1: Fundamentos de los RPAS

Fundamento de Atmósfera y Meteorología

Obl

1

Fundamentos de Modelado y Simulación

Obl

1,5

El sistema RPAS Civil y Militar

Obl

2,2

MÓDULO 2: Energía para RPAS

Fuentes de Potencia de Alta Autonomía Basadas en Energías Renovables

Obl

2,5

Energía y propulsión

Obl

2,7

MÓDULO 3: Dinámica y Control de RPAS

Dinámica de Vuelo

Obl

3,5

Estimación y Navegación de RPAS

Obl

2,5

Sistemas de Control de Vuelo

Obl

3

Diseño y Construcción de RPAS

Obl.

2

RPAS de ala rotatoria

Obl

2,7

MÓDULO 4: Sistemas de RPAS

Aviónica de RPAS

Obl

3,5

Sistemas de Comunicaciones y Redes

Obl

2

Cargas de Pago Civiles y Militares

Obl

3,5

Estaciones de Tierra y Simuladores

Obl

2,2

MÓDULO 5: Operación y Aplicaciones de RPAS

Integración de RPAS en el Espacio Aéreo y ATC

Obl

2,5

Operaciones y Mantenimiento de RPAS Civiles y Militares

Obl

2

Normativa, Calificación y Certificación de RPAS

Obl

6

Aplicaciones civiles de RPAS y Sistemas Antidrones

Obl

2,7

MÓDULO 6: Profesionalización y Empresas

Formación Práctica de Pilotaje de RPAS – Advanced RPAS Pilot Certificate

Obl.

1

Orientación Profesional Personalizada y Emprendimiento

Obl

1,5

Seminarios de Empresas y Organismos

Obl

3,5

Formación en Empresas y Organismos

Obl.

40

Proyecto Fin de Máster

Obl.

6

 

Acceso

En general es necesario estar en posesión de un título Universitario de Ingeniería. Para otras titulaciones resolverá la Comisión Académica en base a la afinidad a los estudios y el expediente académico.

No obstante lo anterior, se permitirá la preinscripción al Máster a alumnos universitarios que estén próximos a la finalización de sus estudios. Sin embargo, una vez superado el Máster no podrán solicitar la Titulación correspondiente hasta en tanto no justifiquen el haber acabado los estudios universitarios de acceso.

Es aconsejable poseer buen nivel de inglés, ya que las clases se impartirán preferentemente en dicho idioma; e ilusión por desarrollar una carrera profesional en un campo de la ciencia, técnica y empresa de enormes perspectivas, como es el caso de los Sistemas Aéreos Pilotados de forma Remota (RPAS).

Matricula y precios

Precio: 8.000 €

Becas: Serán publicadas en la WEB del Máster

Preinscripción: 01/04/2021-31/05/2021

Matricula: 01/06/2021-31/07/2021