SLIDE04 SLIDE05 SLIDE06 slide03

Articles

 

Información general


Curso Académico 2021/2022

Director: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Facultad / Departamento: Vicerrectorado Innovación y Empleabilidad

Modalidad: Semipresencial

Créditos ECTs: 60

Plazas Mínimas - Máximas: 10 - 50

Periodo lectivo: septiembre-julio

Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Descripción

El Máster se estructura en torno a 4 módulos, que están vinculados a la docencia impartida en cada uno de los ejes propuestos en Plan de Formación del PDI vigente cada año. El Máster posee una estructura modular y flexible, de modo que el alumnado puede ir completando su formación de forma simultánea en varios módulos hasta completar los créditos requeridos para cada uno de ellos, y, una vez conseguidos, solicitar su reconocimiento hasta completar los 60 créditos totales. En ningún caso, la duración del Máster excederá los 5 años.


Asignaturas

  • Módulo 1. Formación para docencia universitaria (25,5 créditos)
  • Módulo 2. Formación transversal (4,5 créditos)
  • Módulo 3. Formación para la investigación y la gestión universitaria (10 créditos)
  • Módulo 4. Profundización en innovación docente (20 créditos)

Acceso

Personal de la UHU con capacidad docente, incluidos el personal investigador cuyos contratos/becas reflejen la posibilidad de impartir docencia.

Matricula y precios

Precio: Gratuito.

Becas: Todo el personal de la UHU con capacidad docente está exento del pago de la formación y, por tanto, no procede ningún sistema de beca.

Preinscripción: No se requiere

Matricula: Durante curso académico

 


Información general


Curso Académico 2019 / 2020

Director: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Facultad / Departamento: Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO)

Modalidad: Semipresencial y Virtual

Créditos ECTs: 3 créd. ECTS

Plazas Mínimas - Máximas: 5-40

Preinscripción: abril

Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Descripción

La sociedad civil lleva unos años reclamando la necesidad de trasladar a la sociedad una visión más amplia del mercado financiero, de sus objetivos, su funcionamiento, sus impactos en la sociedad y en el medioambiente y al mismo tiempo de ahondar en el uso del dinero desde el punto de vista de herramienta de intercambio. En este sentido, la Fundación Fiare promueva esa visión más amplia de la educación financiera, partiendo de la base de que el dinero no sólo no es aséptico, sino que el modo en que se gestione contribuye, de manera intencionada o desintencionada, al desarrollo de un determinado modelo de sociedad, respondiendo, de esta forma, a una determinada finalidad.

Así, el curso está organizado como una acción de formación continua específica y sus objetivos son: a) Comprender el funcionamiento actual del sector financiero; b) Permitir al alumno comprender que el uso del dinero y las finanzas pueden tener objetivos y consecuencias tanto económicas como no económicas. c) Identificar las causas de la crisis financiera, cómo se ha respondido a ellas políticamente y a qué retos debe responder la reforma del sistema financiero. D) Acercar al alumno los conceptos de finanzas éticas y sostenibles y los estilos de vida relacionados.

El curso está orientado a estudiantes universitarios, así como a la sociedad, en general, y refuerza su posición de compromiso de favorecer el progreso sostenible de su entorno.

Asignaturas

Módulo I. Historia del dinero y las finanzas (0,5 ECTS). Virtual

Asignatura 1. Que es el dinero (0,25 ECTS): clases de dinero, funciones del dinero, sistemas monetarios.

Asignatura 2. Qué son las finanzas (0,25 ECTS): para qué sirven las finanzas, sistemas de responsabilidad social de los bancos, externalidades negativas del sistema bancario.

Módulo II. Pensamiento neoliberal y finanzas (0,5 ECTS). Virtual

Asignatura 3. La ideología neoliberal (0,25 ECTS): evolución del pensamiento económico desde los clásicos a los neoclásicos, críticas al sistema liberal, análisis de las crisis del 29 y de 2008 que estallan desde lo financiero.

Asignatura 4. Finanzas especulativas y evasión fiscal (0,25 ECTS): financiarización de la economía, especulación financiera, paraísos fiscales.

Módulo III. Política y finanzas éticas y sostenibles (1 ECTS) Virtual

Asignatura 5. Política y finanzas éticas y sostenibles (1 ECTS): Tratados de libre cambio, el caso del TTIP, Deuda externa pública y mitos de la gestión de la crisis.

Módulo IV. Banca ética y actividades parabancarias: propuestas de reformas del sistema financiero (1 ECTS) Presencial o mediante videoconferencia.

Acceso

Requisitos: Estudios de Bachillerato

Matricula y precios

Precio: 15€

Becas: Gratuito para alumnos matriculados en el Curso de Exonomía Solidaria y Emprendimientos Sociales

Preinscripción: 15/12/2019 hasta el 15/2/2019

Matriculación: 16/2/2019 hasta el 31/3/2019

Información general


Curso Académico 2019 / 2020

Director: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Facultad / Departamento: Departamento de Dirección de Empresas y Marketing

Modalidad: Presencial

Créditos ECTs: 10

Plazas Mínimas - Máximas: 25 – 35

Periodo lectivo: Del 31-1-2019 al 29-3-2019

Descripción

La digitalización se presenta en estos momentos como un instrumento esencial para el impulso del sector agroalimentario, ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo a través de la agricultura de precisión, los dispositivos loT y la inteligencia artificial.

El Departamento de Dirección de Empresas y Marketing de la Universidad de Huelva impulsa la puesta en marcha para el curso académico 2018/2019 del Curso de Especialización en Agricultura 4.0, consciente de la importancia y la oportunidad de liderar y consolidar un tránsito a la digitalización en la formación de los profesionales del sector agrario y agroalimentario, a través de una oferta específica de posgrado de especialización en nuevas tecnologías digitales aplicadas a este sector.

La propuesta es consecuencia de asumir la importancia de un profundo proceso de innovación y digitalización en el ámbito agroalimentario y de gestión de los recursos naturales para dar respuesta a la demanda real de profesionales con estas competencias, tanto en el sector privado como en el público.

Asumimos, de esta forma, el compromiso de formar profesionales que faciliten, apoyen e impulsen la transformación digital en el medio rural, lo que conlleva la generalización de los sensores, drones, sistemas GIS, Internet de las cosas, cloud computing, agricultura de precisión, Big Data, Small Data, las técnicas cognitivas en general o la "Inteligencia Artificial". La amplia trayectoria de la Universidad de Huelva liderando la investigación e innovación en el sector agroalimentario; las alianzas, tanto con profesionales como el COITAND, que representa al sector técnico, como con las principales empresas que impulsan la transformación digital en el agro, así como el apoyo de una entidad financiera siempre próxima al sector agro, como la Fundación Caja Rural del Sur, son los elementos que respaldan la calidad del proyecto colaborativo que representa el Curso de Especialización en Agricultura 4.0.

Asignaturas

  • Agricultura 4.0. Presente y Futuro (5 h). 0,5 Créd. ECTS
  • Sistemas integrados desde el campo al consumidor (10 h.) 1 Créd. ECTS
  • Estrategias de monitorización con sensores en la agricultura de precisión (15 h.) 1,5 Créd. ECTS
  • Sistemas de Información Geográfica SIG (15 h.) 1,5 Créd. ECTS
  • Estrategias de Geomática Avanzada (15 h.) 1,5 Créd. ECTS
  • Machine Learning, Big Data y Robótica aplicados al sector agroalimentario (15 h.) 1,5 Créd. ECTS
  • Modelos de negocio y digitalización agrícola (5 h.) 0,5 Créd. ECTS
  • Prácticas (20 h). 2 Créd. ECTS

Acceso

Este curso es muy apropiado para los graduados e ingenieros relacionados con la ingeniería agrícola y forestal.

Se requerirá alguna de las siguientes Titulaciones Universitarias: Ingeniero Técnico Agrícola o Forestal, Graduado en Ingeniería Agrícola o Forestal, Ingeniero Superior Agrónomo o de Montes o Máster en la rama de Ingeniería Agrícola o Forestal, o bien, titulaciones universitarias con afinidad.

Matricula y precios

Precio: 290 € (250 € a colegiados coitand)

Becas: -

Preinscripción: 19/12/2018 - 28/01/2019

Matricula: 08/01/2019 - 30/01/2019

 


Información general


Curso Académico 2020 / 2021

INGLÉS JURÍDICO: INGLÉS PARA FINES ESPECÍFICOS

Dirección: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Facultad / Departamento: Facultad de Derecho

Modalidad: Presencial

Créditos ECTs: 4 créditos

Plazas Mínimas - Máximas:  10-15

Período lectivo: 40 h.

Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Descripción

En el ámbito jurídico, y dentro de las relaciones internacionales, tanto la lengua inglesa general, como la lengua inglesa específica, adquiere un papel muy relevante, de manera que resulta de vital importancia utilizar las fuentes jurídicas, el vocabulario, el formato y las formalidades más apropiadas para cualquier tipo de documentación, ya sea oral o escrita.

Asignaturas

1. Legal English characteristics. Se analizan las principales características del inglés jurídico: estructuras, formatos, vocabulario, etc. (0.25 ECTS)

2. Modern letter writing. Se analizan las formalidades más importantes a la hora de redactar una gran variedad de tipos de documentos empleados por los profesionales relacionados con las áreas jurídicas (0.25 ECTS)

3. The legal profession. Se analizan los diferentes tipos de profesionales dentro del área jurídica en los sistemas del Common Law (0.25 ECTS)

4. Contract law. Se analizan las características de los contratos en los sistemas del Common Law (2 ETCS)

5. Employment law. Se analizan los aspectos más importantes relacionados con los contratos laborales (0.25 ECTS)

6. The law of tort. Se analizan las características más relevantes de uno de las figuras jurídicas más importantes dentro de los sistemas del Common Law (0.25 ECTS)

7. Business law. Se analizan los apsectos más relevantes relacionados con los aspectos jurídicos de los negocios y el mundo empresarial (0.25 ECTS)

8. Company law. Se analizan los aspectos más relevantes del derecho societario (0.25 ECTS)

9. Banking law. Se analizan los aspectos más relevantes de las transacciones bancarias (0.25 ECTS)

 

Personal Académico

DOCENTE: NURIA ROMERO GARCIA

Acceso

Requisitos: Nivel intermedio inglés

Matricula y precios

Precio: 400€

Becas: No

Preinscripción: 29 septiembre-5 octubre

Matriculación: 6 octubre-12 octubre

Información general


Curso Académico 2018 / 2019

Director: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Facultad / Departamento: Departamento de Filología

Modalidad: Presencial

Créditos ECTs: 15

Plazas Mínimas - Máximas: 5 - 50

Periodo lectivo: Del 02/2018 al 06/2018

Descripción

El sector agroalimentario en la provincia de Huelva se ha desarrollado de forma diferenciada con respecto a otros sectores haciendo un esfuerzo para abrirse al comercio internacional. En el caso de los productores de frutos rojos en concreto uno de los principales destinos de exportación son los países de habla alemana.

Este curso está dirigido a formar especialistas en lenguaje comercial destinado especialmente a este sector, para ayudar a las empresas a aumentar su nivel de competitividad en el mercado. El objetivo es dotar al futuro personal de comercialización y logística de un dominio del lenguaje que le permita dirigirse al cliente en su propia lengua y utilizar esta ventaja como marca diferenciadora frente a otros competidores.

Asignaturas

  • Correspondencia Empresarial: Español-Alemán: 2,5 créditos ECTS
  • Casos Prácticos en la Empresa: Español- Alemán: 2,5 créditos ECTS
  • Comunicación Telefónica: Español-Alemán: 2,5 créditos ECTS
  • Trabajo Final: Proyecto Empresarial: 2,5 créditos ECTS
  • Prácticas de empresas: 5 créditos ECTS

Acceso

  • Experiencia en departamento de logística, administración y comercialización del sector agroalimentario, formación en administración y finanzas,o
  • Licenciatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica o Grado.
  • Nivel de alemán B1.

Matricula y precios

Precio: 450€

Becas: 1 beca de matrícula por cada 5 alumnos matriculados.

Preinscripción: Del 1 de septiembre al 31 de octubre

Matricula: Del 1 de noviembre al 31 de diciembre