"Lenguaje inclusivo. Un enfoque universitario"

Curso organizado en colaboración con la Unidad de Igualdad


 

 

 Dña. María Sonia Martín Barranco

Escuela Virtual Formación Feminista Evefem

 

FASE TEÓRICA:

 Fechas:

Del 20 de octubre al 20 de noviembre 2020

SESIÓN VIRTUAL: Martes, 20 de octubre de 2020 (16:00 a 18:00 H.)

SESIÓN VIRTUAL PDI: Lunes, 16 de noviembre de 2020 (16:00 a 18:00 H.)

SESIÓN VIRTUAL PAS: Lunes, 16 de noviembre de 2020 (18:00 a 20:00 H.)


DESCARGAR CRONOGRAMA


Lugar:

Curso Online Moodle y Zoom

 

Fecha de entrega de tareas:

Viernes, 20 de noviembre de 2020

 

El envío de la tarea será remitido a:

unidad.igualdad@uhu.es

 

Contenidos

• Módulo 1: Las trampas del diccionario.

• Módulo 2: No es genérico todo lo que reluce.

• Módulo 3: Esto no es lo que parece.

• Módulo 4: No pienses en una miembra.

• Módulo 5: Dale a la lengua.

• Módulo 6: Veo-veo, qué ves.

Desarrollo del curso

Puede descargar el cronograma del curso: [Descargar]

Módulo 1: Las trampas del diccionario. (5 horas lectivas).
• Contenido. Verdades y mentiras del lenguaje inclusivo.
• Incluye 2 horas de sesión online en directo.
• Ejercicio práctico: búsqueda de ejemplos en medios.

Módulo 2: No es genérico todo lo que reluce. (4 horas lectivas).
• Contenido: Formas de discriminación en las lenguas. (4 horas lectivas).
• Ejercicio práctico: Análisis de material institucional.

Módulo 3: Esto no es lo que parece. (4 horas lectivas).
• Contenido: Formas sutiles de discriminación a través de palabras y frases de uso común.
• Ejercicio práctico: trabajo de análisis personal.

Módulo 4: No pienses en una miembra. (4 horas lectivas).
• Contenido: la interacción lenguaje/sociedad.
• Ejercicio práctico: trabajo de campo.

Módulo 5: Dale a la lengua. (4 horas lectivas).
• Contenido: prácticas de lenguaje inclusivo.
• Ejercicios de “traducción” inclusiva.

Módulo 6: Veo-veo, qué ves. (5 horas lectivas).
• Contenido: Comunicación inclusiva, más allá del lenguaje no sexista.
• Incluye 2 horas de sesión online en directo.
• Ejercicio práctico: análisis de vídeos y material gráfico.

Cada módulo requerirá la realización de un test o entrega de un ejercicio individual.

Entrega de tarea final: 20 de noviembre

Tarea solicitada

Cada módulo requerirá la realización de un test o entrega de un ejercicio individual.

Breve CV de la ponente

Licenciada en derecho. Posgrado en intervención social con enfoque de género. Experta en Medios de Comunicación, conflictos y derechos humanos.

Formadora e investigadora especialista en igualdad desde 2008. Cofundadora y directora de EVEFem desde 2013.

Ponente en numerosos congresos y jornadas en México y España.

Autora de los libros “ni por favor ni por favora. Cómo hablar con lenguaje inclusivo sin que se note (demasiado)” y “Mujer tenías que ser. La construcción de lo femenino a través del lenguaje”.

Observaciones

Curso subvencionado por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Solicitud de renuncia