A lo largo de este curso, el alumnado adquirirá el marco teórico necesario para analizar material escrito y audiovisual con perspectiva de género, siendo capaz de identificar representaciones problemáticas o uso sexista del lenguaje.
A su vez, al término de esta formación, el alumnado estará capacitado para elaborar comunicaciones inclusivas que garanticen una comunicación más igualitaria en el ámbito científico y educativo.
• Introducción a los estudios de género. ¿Qué es la perspectiva de género y para qué sirve? Aplicación en el ámbito académico.
• Lenguaje inclusivo e invisibilización.
• Representaciones de género. Estereotipos de género y su transmisión a través de los medios de comunicación.
Tarea solicitada
El alumnado deberá elaborar una comunicación de libre temática a elegir entre nota de prensa, poster científico o poster informativo sobre conferencia o curso académico que incluirá una imagen y un texto, haciendo uso inclusivo del lenguaje y ofreciendo una representación equitativa de género.
Breve CV de la ponente
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Extremadura, con experiencia profesional en medios de comunicación, incluyendo la BBC británica, y en puestos de responsabilidad en el ámbito de la comunicación.
Tras cursar el Master de Género, identidad y Ciudadanía en la Universidad de Huelva, se especializó en el análisis audiovisual bajo la perspectiva de género, lo que la llevó a realizar su tesis doctoral sobre cine de terror español contemporáneo y género en la University of East Anglia, en Reino Unido.
En su trayectoria académica, ha impartido docencia en medios de comunicación, metodología de investigación y análisis audiovisual, entre otros, en universidades británicas y españolas y ha publicado los resultados de su investigación a través de capítulos de libros y artículos especializados.