"Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar un curso MOOC, SPOOC, NOOC"
D. María Sánchez González
Universidad de Málaga
FASE TEÓRICA:
Fechas:
Del 24 de septiembre al 8 de octubre de 2021
Lugar:
Curso online Moodle/Zoom
Fecha límite de entrega de tareas:
Viernes, 8 de octubre de 2021
El envío de la tarea será:
A través de la plataforma Moodle
Contenidos
• De los REA al Aprendizaje en abierto online.
• Tendencias recientes de actividades gratuitas en red en la universidad: MOOCs y formatos derivados.
• Por qué MOOCs. Potencial para instituciones, docentes y estudiantes.
• Elementos clave y factores de éxito de los cursos MOOCs.
• MOOCs como películas. Proceso de diseño, planificación y ejecución sobre un caso práctico (#MOOCecompetentes).
• A modo de conclusión. Retos y soluciones creativas.
• Puesta en práctica: Elaboración de proyectos propios de MOOCs y derivados.
Desarrollo del curso
El curso es semipresencial, con una carga lectiva de 15 horas en total. Se impartirá durante 2 semanas, entre el 24 de septiembre y el 8 de octubre de 2021, siendo las principales actividades las que se detallan a continuación:
1ª sesión (online, asíncrona, 1 hora de carga lectiva). 24/09/2021 (viernes). Apertura de contenidos básicos, bienvenida docente desde el campus virtual, presentación de estudiantes desde el foro e instrucciones para el proyecto final.
2ª sesión (online, síncrona por webconferencia, 3 horas de carga lectiva). 28/09/2021 (martes), de 16 a 19 h. Exposición de contenidos básicos del curso, casos prácticos de MOOCs y similares, etc.
3ª sesión (online, síncrona por webconferencia, 1,5 horas de carga lectiva). 04/10/2021 (lunes), de 19 a 20.30 h. Sesión para aclaración de dudas y asesoramiento personalizado en proyectos (I).
4ª sesión (online, síncrona por webconferencia, 1,5 horas de carga lectiva). 05/10/2021 (martes), de 19 a 20.30 h. Sesión para aclaración de dudas y asesoramiento personalizado en proyectos (II).
5ª sesión (online, asíncrona, 6 horas de carga lectiva). Tutorización. Durante el curso la profesora estará disponible para atender dudas, de forma asíncrona y en un plazo no superior a 48 horas, sobre el proyecto a través de foros y sistema de mensajería del campus virtual.
6ª sesión (online, asíncrona, 2 horas de carga lectiva). Entrega de proyectos evaluables y final de curso. 08/10/2021.
Tras ello, la profesora aportará una evaluación personalizada a los proyectos desde el campus virtual y con ello se emitirán los resultados a la Unidad de Formación e Innovación PAS/PDI de la Universidad de Huelva.
Tarea solicitada / Técnicas de evaluación
Los participantes deberán elaborar y entregar online, al finalizar el curso como máximo, una tarea obligatoria, consistente en una propuesta mínima (proyecto) de curso MOOC, SPOOC o NOOC, que se trabajará en equipos de 2-3 personas o, en su defecto, de forma individual, aplicando las pautas vistas en el curso.
Para superar el curso es necesario entregar y superar dicho proyecto. Los criterios de evaluación y el esquema mínimo a seguir serán proporcionados desde el campus virtual y explicados por la profesora al inicio del curso. Estos proyectos computarán un 80% de la nota final.
La asistencia en directo a las sesiones síncronas por webconferencia, si bien no es obligatoria, es recomendable y será tenida en cuenta para la evaluación (10% por asistir a cada una de las dos sesiones programadas, hasta sumar un 20% de la nota final).
Breve CV del/a ponente
Doctora en Periodismo por la Universidad de Málaga.
Técnico responsable de formación de profesorado, proyectos de e-learning y cultura digital en Innovación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) desde 2007 y profesora asociada e investigadora en Periodismo en la Universidad de Málaga desde 2009-10, especializada en comunicación online, infografía y visualización de datos y planificación estratégica en comunicación.
Coordinadora del curso MOOC “Profesionales e-competentes” (UMA/ UNL), impartido en 2016 y 2017 en Miriadax con cerca de 5.700 participantes y premiado por Grupo Tordesillas en 2018, viene organizando y participando en otros proyectos de aprendizaje abierto presenciales (ej. Databeers Málaga) y en red (ej. SPOC Enfoca tu futuro, UMA, 2016; SPOC Alhambra Profesorado, UNIA, 2019-20 y siguientes ediciones o los llamados #webinarsUNIA, desde 2013-14 y que solo en 2020-21 ha tenido 11.000 inscripciones).