"La felicidad en el trabajo"

 

 

 D. José Antonio Climent Rodríguez

 Dña. Yolanda Navarro Abal

Universidad de Huelva

 

FASE TEÓRICA:

 Fechas:

SESIÓN VIRTUAL: Jueves, 27 de mayo de 2021 (17:00 a 19:00H.)

SESIÓN VIRTUAL: Viernes, 28 de mayo de 2021 (17:00 a 19:00H.)


Lugar:

Curso online Moodle

 

Fecha límite de entrega de tareas:

Viernes, 11 de junio de 2021

 

El envío de la tarea será:

A través de la plataforma Moodle

 

Contenidos

Tradicionalmente, conjugar los conceptos trabajo y felicidad parecía un binomio imposible, salvo para unos pocos privilegiados que además de hacer aquello que les apasionaba, se sumergían en un estado de “éxtasis” y bienestar durante el desarrollo de su actividad laboral, irradiándose, además, este estado, al resto de su existencia.

Gracias a la Psicología Positiva, que es el estudio científico del funcionamiento óptimo de las personas y las organizaciones, en los últimos años hemos sido capaces de comprender y ayudar a las personas a desarrollarse plenamente y llevar una vida feliz, comprendiendo ésta tanto su bienestar físico, como el psicológico y el social.

Los resultados de investigación en entornos organizacionales y del trabajo nos presentan una serie de indicadores que correlacionan de manera clara con el nivel de bienestar subjetivo de los trabajadores que lo poseen y desarrollan, Esto indicadores, en muchos casos dependen del contexto organizacional. Pero sin duda, la parte más importante se encuentra en la potencialidad de la persona y su conducta intencionalmente dirigida a “ser feliz”.

Por ello, este curso pretende introducir al alumnado al estudio de la felicidad en el trabajo, los principios que los regulan y explican, y sobre todo a propiciar una reflexión personal y una apuesta para introducir acciones y procedimientos que nos acerque a mayores niveles de bienestar en nuestra actividad laboral en el ámbito de la universidad.

• Psicologia Positiva para el Bienestar. Principios generales

• Cambiando el enfoque; Organizaciones saludables y trabajadores felices.

• Hola YO!, Se puede?...Soy YO.

• Autoconocimiento y autogestión como elementos clave para tomar conciencia positiva.

• Sin NOSOTROS no soy nadie: Afinando la Inteligencia Social.

• Objetivo: Acabar con el “agarrotamiento” psicológico.

• La flexibilidad como “religión” para conseguir bienestar.

• Pasión por lo que haces o hacer lo que te apasiona… that´s the question.

• Rumbo a la felicidad!

Tarea solicitada / Técnicas de evaluación

El alumnado deberá elaborar un plan personal en el que incluya acciones y procedimientos tratados durante el curso que permitan aumentar su bienestar subjetivo en el trabajo.

Breve CV del/a ponente

D. José Antonio Climent Rodríguez

Profesor Contratado Doctor.

Doctor en Psicología.

Máster en Prevención de Riesgos Laborales.

Máster en Docencia Universitaria.

Acreditado a Psicólogo General Sanitario.

Dña. Yolanda Navarro Abal

Profesora Contratada Doctora.

Doctora en Psicología.

Máster en Docencia Universitaria.

Especialista en Mediación y Gestión de Conflictos.

Máster en Terapia Sexual y de Género.

Acreditada a Psicóloga General Sanitario.

Solicitud de renuncia