El cigoto es una célula haploide con 23 pares de cromosomas.
En la vejiga de los hombres se produce parte del líquido seminal.
La mayor parte de los conductos deferentes se localiza en los testículos.
En los hombres, la uretra transporta y expulsa al exterior tanto la orina como el semen.
La fertilidad de una mujer es máxima en los 5 primeros días después de finalizar el sangrado de la regla.
Las células intersticiales del testículo producen testosterona.
El movimiento de la cola del espermatozioide se lleva a cabo sin gasto de energía por la célula.
Una vez expulsados, los espermatozoides pueden sobrevivir 3-5 días al aire libre.
El clítoris es un órgano eréctil similar al pene.
La vasectomía impide la salida por el pene de los componentes del líquido seminal producido en la próstata y vesícula seminal.
El pene, además de ser el órgano copulador, es el lugar donde se produce la diferenciación de los espermatozoides.
La erección del pene se debe a la acumulación de sangre en los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso.
Durante la menstruación se expulsa el endometrio de la vagina.
A diferencia de los hombres, en las mujeres la uretra no está compartida por el aparato genital.
La fecundación tiene lugar habitualmente en las trompas de Falopio.
El embrión en desarrollo anidará en el endometrio del útero.
Tras la fecundación, el endometrio degenera y es expulsado al exterior.
El cuerpo lúteo deja de producir progesterona si hay fecundación.
El ciclo menstrual está regulado por las hormonas ováricas (estrógenos y progesteron) pero no por hormonas hipofisarias.
Durante la menarquía, las glándulas mamarias degeneran y dejan de producir leche.