Unidad Asociada CSIC-UHU
Contaminación Atmosférica
Unidad Asociada CSIC-UHU
Contaminación Atmosférica
Geoquímica 4
Licenciatura de Ciencias Geológicas
3 créditos Teóricos y 3 Prácticos
Teoría
Introducción
Geoquímica de la Atmósfera
Geoquímica Marina
Geoquímica de la Tierra Sólida

Cosmoquímica

Prácticas
Se impartirán 3 créditos (30 horas) repartidos entre clases de laboratorio (molienda, preparación de muestras y ataque químico) y sala de ordenadores.
Las prácticas de cálculo se agilizarán dándose en esta página web la forma de proceder y el resultado de los problemas. De esta forma la mayoría del tiempo se invertirá en el laboratorio de forma intensiva (lunes de 12 a 14:30 h).
La Geoquímica es una disciplina científica íntimamente relacionada con la Petrología, Mineralogía, Hidrogeología y estudios relacionados con la Atmósfera, de ahí la necesidad de que el alumno deba conocer las operaciones básicas de muestreo, preparación y análisis de muestras, así como la evaluación y modelización, para poder interpretar correctamente los resultados obtenidos en dichas disciplinas.
Como ejemplo de técnica instrumental se utilizará ICP-MS, a partir de la cual se obtendrá análisis de elementos trazas de roca, suelo, agua y partículas atmosféricas
Temario Prácticas
Metodología docente
1. Impartición de clases teóricas Los temas teóricos serán impartidos mediante lección magistral, con apoyo de video-proyección. El alumno dispone de un guión con los contenidos teórico-prácticos que se impartirá en cada lección Las clases se desarrollan de manera interactiva con los alumnos, discutiendo con ellos los aspectos que resultan más dificultosos o especialmente interesantes de cada tema.
2. Impartición de clases de problemas. En las clases prácticas de problemas se resuelven problemas tipo, resaltando la comprensión del mecanismo de resolución y la relación de los problemas con aplicaciones prácticas.
3. Realización de clases prácticas (laboratorio). En las clases prácticas de laboratorio, se pretende que los alumnos apliquen los conocimientos asimilados en las clases teóricas y clases prácticas de problemas.
Bibliografía
Allègre C (1992) From Stone to Star. A view of Modern Geology. Harvard University Press Cambridge. 287 pp.
Faure G (1986) Principles of Isotope Geology. Second Edition. John Wiley & Sons. 589 pp.
Faure G (1998) Principles and applications of Geochemistry. Second Ed. Prentice Hall. New Jersey. 600 pp.
Faure G (2001) Origin of Igneous Rocks. The isotopic Evidence. Springer-Verlag. Berlin. 496 pp.
Holland HD (1984) The chemical evolution of the Atmosphere and Oceans. Princeton Series in Geochemistry. 582 pp.
Hobbs PV (2000) Introduction to Atmospheric Chemistry. Cambridge. 262 pp.
Rollinson H (1993) Using geochemical data: evaluation, presentation, interpretation. Longman Scientific & Technical. New York. 352 pp.
Taylor SR, MacLennan SM (1985) The continental crust: its composition and evolution. Blackwell Scientific Publications. Oxford. 312 ppCox, P.A. (1989) “The Elements: The Origin, Abundance and Distribution”
Bibliografía complementaria
Gill R (ed)(1997) Modern Analytical Geochemistry. Longman 329 pp.
Henderson P (ed) (1984) Rare earth element geochemistry. Developments in Geochemistry 2. Elsevier. Amsterdam. 510 pp.
Holland HD, Turekian KK (2003) Treatise on Geochemistry. Elsevier. 10 volúmenes.
Jarvis KE et al. (ed) (1992) Handbook of Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry. Blackie
Lovelock J (1995) The ages of Gaia. A biography of our living earth. 2nd edition. Oxford. 255 pp.
Mason B (1992) Victor Moritz Goldschmidt: Father of Modern Geochemistry. The Geochemical Society. Special Publication Series No. 4. U.S.A. 184 pp.
Potts PJ (1987) A Handbook of Silicate rock Analysis. Blackie, Glasgow