Master Oficial
Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales- La Rábida (Huelva)
Tríptico del Máster
WEB: enlace
Profesorado
Ana M Sánchez de la Campa
Jesús D. de la Rosa
Objetivos Generales
En este curso se tratarán los aspectos más relevantes sobre la físico-química del material particulado atmosférico, y en especial sobre el impacot que producen durante la explotación de Yacimientos Minerales. Se introducirá al alumno en las diferentes técnicas de muestreo, estudio y análisis del mpa. También se mostrará la naturaleza, procesos y orígenes del mpa y su relación con otros contaminantes gaseosos.
Los objetivos de específicos de este curso son:
Introducir al alumno en las diferentes técnicas de muestreo, estudio y análisis de aerosoles atmosféricos. Conocer la naturaleza, procesos y orígenes de los contaminantes gaseosos y material particulado atmosférico. Conocer los métodos de medida y control tanto de emisiones como de inmisión de contaminantes.
Contenidos
1. Introducción. Definición e interés de los aerosoles atmosféricos. Fuentes antropogénicas y naturales. Tiempo de residencia.
2. Métodos de estudios.
3. Física del aerosol atmosférico. Distribución de tamaños. Procesos de nucleación, coagulación y crecimiento.
4. Modelos de transporte y dispersión.
5. Composición Química. Elementos y compuestos mayoritarios y traza. Compuestos Orgánicos.
6. Métodos de medida y control de emisión e inmisión de contaminantes. Métodos de medida de gases y aerosoles. Estrategias generales de control de la contaminación atmosférica.
Metodología
Los temas teóricos serán impartidos mediante lección magistral, mediante pizarra y video proyección. Se elaborará un cuaderno de apuntes que el alumno dispondrá antes de impartir los temas. Las clases se desarrollan de manera interactiva con los alumnos, discutiendo con ellos los aspectos que resultan más dificultosos o especialmente interesantes de cada tema.
En las clases prácticas de problemas se resuelven problemas tipo, resaltando la comprensión del mecanismo de resolución y la relación de los problemas con aplicaciones prácticas.
En las clases prácticas de laboratorio, se pretende que los alumnos conozcan y manipulen la instrumentación de medida de gases y partículas.
Las actividades académicas dirigidas consistirán en la realización de trabajos monográficos tutorizados individualmente a cada alumno por parte del profesor con objeto de reforzar y asimilar los contenidos de la asignatura.
Se realizará una visita a una cabina de control de la calidad del aire así como a una explotación de cenizas de pirita donde se está realizando un seguimiento de las emisiones de partículas y los laboratorios de control de la calidad del aire de EGMASA en Sevilla.
Para el desarrollo de la enseñanza se aplica el concepto de crédito ECTS, dedicando 8 h/crédito a enseñanza presencial, 2 h/crédito a trabajos dirigidos y 15 h/crédito a trabajo personal del alumno.
Evaluación
Evaluación continúa de las clases teóricas y prácticas. Calificación obtenida en la realización y/o exposición de trabajos o actividades académicas dirigidas (bibliográficos, documentales) realizadas individualmente o en equipo. Se tendrá en cuenta de forma especial la capacidad de síntesis, las habilidades y destrezas genéricas indicadas en la descripción de los objetivos de la asignatura.
Referencias
American Meteorological Society (2000) Glossary of Meteorology. 2nd Edition, 855 pp.
Andrews JE, et al. (1995). Introduction to Environmental Chemistry. Blackwell Science.
De Nevers N (1997) Ingeniería de Control de la Contaminación del Aire. McGraw Hill 546 pp.
Finlayson-Pitts BJ, Pitts JN (1999) Chemistry of the Upper and Lower Atmosphere : Theory, Experiments, and Applications. Academic Press. 969 pp.
Hinds WC (1999) Aerosol Technology: properties behavior and measurement of airbone particles. 2nd Edition. Wiley-Interscience 483 pp.
Hobbs PV (2000) Introduction to Atmospheric Chemistry. Cambridge. 262 pp.
Hobbs PV (2000) Basic Physical Chemistry for the Atmospheric Sciences. Cambridge 2nd edition. 209 pp.
Jacobsen MZ (2002) Atmospheric Pollution. Cambridge 399 pp.