Industrial Policy and Risk Sharing in Public Development Banks: Lessons for the Post- COVID Response from the EIB and EFSI
Palabras clave:
Resumen
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) han sido socios clave en la implementación del Plan Juncker (FEIE) (2015-2020) y están ahora llamados a desempeñar un papel importante en la respuesta de política industrial post-COVID de la UE. Para evaluar estas iniciativas: distinguimos entre los “riesgos de la economía real” y los “riesgos financieros”; y mostramos la disyuntiva entre apalancar fondos y el control y dirección de las políticas públicas sobre los proyectos, debido al número de intermediarios involucrados y a la necesidad de hacer que los proyectos sean atractivos para los inversores privados. Sostenemos que el FEIE ha logrado logros importantes, incluida la posibilidad de que el BEI y el FEI proporcionen financiación a largo plazo en el período posterior a la crisis y asuman más “riesgos de la economía real”. Sin embargo, se han creado incentivos para que el FEIE se centre excesivamente en aumentar el apalancamiento, a expensas de la dirección de las políticas. Además, el uso de productos financieros complejos y métodos de fijación de precios opacos, con términos demasiado generosos para los inversores privados, ha generado en algunos casos un “riesgo financiero” excesivo. Para aumentar la inversión en la economía real y desempeñar un papel en la transformación estructural, la respuesta del BEI post-COVID debe centrarse más en los beneficiarios finales de los proyectos que en los propios intermediarios financieros privados. En los casos en que sea necesario utilizar intermediarios, las condicionalidades relacionadas con el desempeño deben aplicarse estrictamente para tener un mayor control sobre los proyectos.
Descargas
Citas
Amsden, A. H. (1992). Asia's next giant: South Korea and late industrialization. Oxford University Press on Demand.
Chang, H.-J. (1994). The political economy of industrial policy. New York, NY: St. Martin’s Press.
Claeys, G., Leandro, A. (2016). “Assessing the Juncker Plan after one year”, Bruegel. URL http://bruegel.org/2016/05/assessing-the-juncker-plan-after-one-year/ (accessed 3.31.19).
Clifton, J., Díaz-Fuentes, D., Gómez, A.L. (2018). “The European Investment Bank: Development, Integration, Investment?”, JCMS: Journal of Common Market Studies 56, 733– 750.
EIB Support to the Financial Sector: Risk Sharing Guarantees [WWW Document], n.d. URL https://www.eib.org/infocentre/publications/all/acp-fs-risk-sharing-guarantees.htm (accessed 3.31.19).
European Commission (2015). “Working together for jobs and growth: The role of National Promotional Banks (NPBs) in supporting the Investment Plan for Europe”. Communication from the Commission to the European Parliament and the Council. Available at: http://europeanmemoranda.cabinetoffice.gov.uk/files/2015/07/11283-15.pdf
EIB (2016), “Rules applicable to operations with investment platforms and nacional promotional banks or institutions”. Available at: https://www.eib.org/attachments/strategies/efsi_steering_board_rules_applicable_to_operati ons_with_investment_platforms_and_npbs_or_institutions_en.pdf
EIB (2017a), “EIB Financial Report”. Available at: https://www.eib.org/attachments/general/reports/fr2017en.pdf
EIB (2017b), “Evaluation of the EIF’s SME Securitisation Activities, 2004-2015”. Available at:
https://www.eif.org/eib.org/attachments/ev/ev_report_eif_sme_securitisation_activities_en.p df
EIB (2019a), “EIB-EFSI multiplier methodology calculation. Available at:
EIB (2019b). “EIF-EFSI multiplier calculation methodology. Available at: https://www.eib.org/attachments/strategies/efsi_steering_board_eif_efsi_multiplier_methodology_calculation_en.pdf
European Court of Auditors (2019). Special report no 03/2019: “European Fund for Strategic Investments: Action needed to make EFSI a full success”. Available at: https://www.eca.europa.eu/en/Pages/DocItem.aspx?did=49051
Griffith-Jones, S. and Kollatz Ahnen, M. (2012). Financial Times. http://www.stephanygj.net/press/sgj-e-forum.pdf
Griffith-Jones, S. and Ocampo J.A. (eds.) (2018). The Future of National Development Banks. Oxofrd: Oxford University Press.
Honohan, P. (1995). “The public policy role of the European Investment Bank within the EU”. JCMS: Journal of Common Market Studies 33, 315–330.
ICF (2018). Independent Evaluation of the EFSI Regulation.
Kraemer-Eis, H., Passaris, G., Tappi, A., and Inglisa, G. (2015). “SME Securitisation – at a crossroads?”. EIF Working Paper 2015/31 52.
Liebe, M., and Howarth, D. (2019). “The European Investment Bank as Policy Entrepreneur and the Promotion of Public-Private Partnerships”. New Political Economy 1–18.
Mazzucato, M. (2013). The Entrepreneurial State: Debunking Public vs. Private sector myths.
Mertens, D., Thiemann, M. and Volberding, P. (2021): The Reinvention of Development Banking in the European Union. Industrial Policy in the Single Market and the Emergence of a Field, Oxford University Press.
Stiglitz, J. E., and Weiss, A. (1981). “Credit rationing in markets with imperfect information”. The American economic review, 71(3), 393-410.
Los artículos enviados para su evaluación en REM habrán de ser originales, no haber sido publicados con anterioridad, totalmente o en parte, tanto en otras revistas como en cualquier medio de difusión (incluyendo cualquier página web de acceso público), ni aceptados para su publicación, ni encontrarse en proceso de evaluación en otros medios de difusión. En caso de que un artículo sometido a evaluación no sea original, REM se reserva el derecho a no aceptar para su evaluación más artículos de sus autores. Una vez que los artículos comienzan el proceso de revisión, el derecho a imprimirlos y difundirlos corresponde a REM (tanto del artículo completo como partes del mismo, si REM considera que son partes sustanciales). El reconocimiento de este derecho se entiende implícito en la decisión del autor de someter el artículo a evaluación por REM. Estos derechos vuelven al autor en caso de que el artículo sea rechazado.
REM permite el acceso abierto completo a todos los contenidos publicados, lo que supone que todos los artículos estarán disponibles a los usuarios inmediatamente después de su publicación. El uso y distribución no comercial de los mismos está permitido siempre que se cite la autoría y fuente.
Los contenidos de REM se rigen bajo licencia Creative Commons (CC-BY): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Todas las personas que han trabajado en el artículo deben aparecer como autores del mismo; y todos los autores deben haber realizado una contribución sustancial al mismo. Además, todos los autores deben estar de acuerdo con el orden en que aparecen sus nombres. En caso de disconformidad de algún autor con cualquiera de estos requisitos, REM se reserva el derecho a no publicar el artículo incluso estando aceptado para su publicación.