
130
Banjamín Fuentes · Patrizio Inostroza · Luis Hernandez · Mario Radrigán
RIESISE, 5 (2022) pp. 119-139 ISSN: 2659-5311
que también se les acompaña en la postulación a fondos concursables,
así como en la instalación de la cooperativa en un local del Mercado de
Abastos Tirso de Molina, de la comuna.
Jatún Newén, cooperativa de trabajo, autodenominada “multicultural”,
por su base societaria compuesta por personas de distinto origen étnico
y de nacionalidades, es hasta la fecha la empresa que presta el servicio de
barrido de calles (aseo y ornato) en la comuna.
Auxilio te Limpio, cooperativa de trabajo, que junto con Jatún Newén
son las cooperativas más antiguas incubadas por parte del municipio. La
cooperativa presta servicios de aseo clínico, domiciliario e institucional en
general. Actualmente está encargada del aseo y limpieza de la Universidad
Abierta de Recoleta.
AMURECOOP, cooperativa compuesta por mujeres originalmente
usuarias del Programa de Mujeres Jefas de Hogar impulsado por el
Municipio en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de
Género, SERNAMEG. En este caso y también con local en el Mercado Tirso de
Molina, la cooperativa es una plataforma de comercialización de los distintos
productos elaborados de manera individual por parte de las socias, que van
desde velas aromáticas hasta gorros y sombreros, entre otros.
Newén Lamngen, cooperativa de trabajo integrada sólo por mujeres de
origen mapuche, dedicadas precisamente a la gastronomía tradicional del
pueblo originario que se emplaza al sur de Chile y Argentina. Aun cuando
esta cooperativa funciona como cafetería mapuche en el mismo Mercado
Tirso de Molina, actualmente se encuentra en proceso de reorganización y
concentrada en servicios de banquetearía.
Adicionalmente y con menor permanencia en el tiempo desde
la Incubadora el municipio ha acompañado otros emprendimientos
cooperativos: Caprichos (servicios de banquetería y pastelería), AmegaCoop
(diseño y confección de vestuarios), Energy Electrón (electricistas), Francisco
Bilbao (grupo de adultos mayores), por mencionar algunos.
Ante la diversidad de iniciativas, desde la Municipalidad se planteó crear
un espacio físico establecido para proyectos que dependían de poder
ofrecer productos o servicios a la comunidad, por lo que se impulsaría un
pasillo cooperativo dentro del Mercado de Abastos Tirso de Molina, que
permitiera la existencia de una plataforma comercial para resaltar este tipo
de organizaciones, junto con generar alianzas intercooperativas mediante
el funcionamiento de un sistema de mercado de cupones de descuento
entre cooperativas que operaban en el pasillo. Actualmente, son dos las
cooperativas emplazadas en dicho Mercado. En la Imagen N°2, se muestra
el proceso consolidado de incubación de proyectos cooperativos, el
cual a través de cinco etapas acompaña a grupos pre asociativos para el
fortalecimiento de los conocimientos cooperativos y de modelo empresarial.
Recientemente se han sumado nuevas cooperativas, es el caso, por
ejemplo, de un grupo de productores/as de harina, aceite y otros derivados
del cáñamo, la Cooperativa Cañamera de Chile, Bio Hemp. Se conformó
también una cooperativa de guardias de seguridad, en respuesta a las
precarias condiciones laborales, en un rubro donde estos/as se exponen a