
172
Paola Zapata Flores · León Arguello Núñez · Betty González Osorio · Emilio Vivas Urdánigo
RIESISE, 5 (2022) pp. 163-183 ISSN: 2659-5311
producción (4,12). Por su parte el uso de los bancos del tiempo es crítico,
al ser una de las alternativas para dinamizar el mercado de servicios (3,62),
mismos que deben cumplir con los principios de flexibilidad, voluntariedad
y responsabilidad (4,24).
En relación al trueque se categoriza como un sistema crucial, que se ha
aplicado como una estrategia para el acceso a diversos productos entre
comunidades limitadas por la pobreza y desempleo (4,49), aplicando
mecanismos de regulación desde la igualdad del valor de bienes y servicios
(4,37), confianza entre los miembros de la comunidad (4,33), existencia de
un órgano regulador (4,08), siempre manteniendo las reglas de entrada y
salida (4,28) y el control frecuente de precios (4,3).
Las ferias campesinas son cruciales, pues constituyen espacios donde
las familias de productores organizados venden sus productos, con el
objetivo de aumentar sus ingresos, ofertar productos y facilitar el acceso
(4,43), para lo que han aplicado medios de control, como la regulación de
precios (4,46), mecanismos de transparencia (4,46), información visual de
precios (4,48) y garantizar el precio justo (4,61). Las tiendas solidarias por
su parte se categorizan como críticas, debido a que promueven el consumo
de productos dentro de la localidad (3,96), las cuales pertenecen y son
administradas por las organizaciones de productores (3,51).
La exportación asociada, es un elemento crítico, ya que constituye
una alternativa para que los productores locales alcancen mercados
internacionales (3,96) para ello, requieren de un intermediario, cuyas
funciones es brindar asistencia técnica, organizar la oferta y transmitir los
intereses de las partes, tanto exportador y comprador (4). De igual forma
las canastas comunitarias son críticas debido a que constituyen estrategias
para que las familias abaraten costos de su cesta básica a partir de la compra
colectiva de productos para repartirlas a posterior de manera equitativa
(3,62), estas se hallan a cargo de los productores quienes las elaboran y
distribuyen a las familias urbanas (4,11).
Las compras públicas por su parte son un sistema de comercio alternativo
crítico, el cual permite la participación de las organizaciones de economía
popular y solidaria en calidad de proveedores de programas de actividades
comerciales estatales, (3,82) sin embargo, estas negociaciones presentan
barreras relacionadas a la inequidad de comercio entre los pequeños vs los
grandes productores (4).
Por lo tanto, los sistemas de comercio alternativos que son empleados
por las organizaciones de economía popular y solidaria del cantón
Latacunga son críticos en su conjunto, estableciendo de forma individual
que alternativos como la exportación asociada, las canastas comunitarias,
tiendas solidarias, bancos de tiempo y compras públicas, son componentes
críticos. No obstante sistemas como las ferias campesinas, trueque y
monedas sociales, son cruciales dentro de las organizaciones locales
(Gráfico 1).
Con relación a la frecuencia en la que se aplican los sistemas de comercio
alternativos en las organizaciones de economía popular y solidaria son:
siempre 30% compras públicas, casi siempre 40% tiendas solidarias, a