RELEVANCIA DEL GÉNERO y DE LAS VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS EN LOCUS DE CON"rROL y EN FACTORES MOTIVACIONALES RELATIVOS AL ÁREA LABORAL
Palabras clave:
Resumen
En este artículo presentamos los resultados más importantes del análisis de la relevancia del género y de las variables sociodemográficas en ellocus de control yen factores relativos a la motivación en el área laboral. La muestra estaba formada por 215 hombres y 319 mujeres de la población general de edades comprendidas entre 18 y 65 años (edad media = 28,7; DT = 10,5). Las interacciones entre el género y el nivel de estudios, el género y la ocupación, el género y el estado civil (soltero frente a casado) y el género y el tener o no hijos no fueron estadfsticamente significativas ni en los factores motivacionales ni en los de locus de control. Una vez controlados los efectos de la edad, solo encontramos diferencias estadísticamente significativas en función del género en dos de los seis factores motivacionales y en dos de los ocho factores de locus de control. El tamaño del efecto de las diferencias en dichos factores fue pequeño, excepto en el factor de reacción de inhibición ante el estrés que fue moderado, presentando las mujeres una mayor reacción de inhibición ante el estrés que los hombres. El nivel de estudios presentaba un mayor poder diferenciador que el género, mostrando las personas con estudios universitarios menor indiferencia laboral, menor reacción de inhibición ante estrés y menor locus de control externo e interno de autocrítica. Una vez controlado el efecto de la edad y del nivel de estudios, no encontramos diferencias estadísticamente significativas en los factores motivacit;males ni de locus de control entre las personas soteras y casadas, entre las que tienen y las que no tienen hijos, ni entre las personas con distintas ocupaciones.
Descargas
Citas
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que se indique la autoría, la publicación en Revista AMC, número concreto y las páginas en la que se encuentra, así como la creación de obra derivada siempre que se difunda bajo la misma licencia que el original.