TERAPIA DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL PARA LA DEPRESIÓN: APLICACIÓN A UN PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA PARANOIDE
Palabras clave:
Activación Conductual, depresión, psicosis
Resumen
En el presente trabajo se expone el tratamiento de un trastorno depresivo en un individuo con un diagnóstico de esquizofrenia. El paciente ha recibido un tratamiento basado en los principios de la Terapia de Activación Conductual durante diez semanas. Las medidas utilizadas (CDSS, PANSS, EROS) indican una mejoría significativa de la sintomatología depresiva, dejando de cumplir criterios de episodio depresivo, mejoría en la sintomatología, tanto psicótica como general, y un aumento en los niveles del reforzamiento positivo percibido. Estos resultados se han mantenido en el seguimiento de diez semanas. El uso de la activación conductual se ha mostrado eficaz en la reducción de la sintomatología depresiva en un paciente con esquizofrenia. Estudios futuros deberían de confirmar estos datos inicialesDescargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Publicado
2012-11-12
Cómo citar
Romero Gamero, R., Poves Oñate, S., & Vucinovich, N. (2012). TERAPIA DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL PARA LA DEPRESIÓN: APLICACIÓN A UN PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA PARANOIDE. Análisis Y Modificación De Conducta, 1(1b). https://doi.org/10.33776/amc.v1i1b.1240
Número
Sección
Artículos
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que se indique la autoría, la publicación en Revista AMC, número concreto y las páginas en la que se encuentra, así como la creación de obra derivada siempre que se difunda bajo la misma licencia que el original.