La relación entre la impulsividad cognitiva (R-I) y el maltrato entre iguales o “bullying” en educación primaria
Resumen
El propósito del estudio fue conocer la relación existente entre el fenómeno "bullying" y la impulsividad cognitiva. El alumnado participante pertenecfa a un Colegio Público de Educación Primaria de la provincia de Granada, concretamente de sexto curso. Para llevar a cabo el estudio, se utilizó el Cuestionario sobre abusos entre compañeros de Femández y Ortega (1998), Técnicas de Observación, a través de un Sistema Verbal de Codificación (Registros Diarios de Heterobservación), y el MFF20 de Caims y Cammock (1978). Los resultados manifestaron que el alumnado que desempeña el rol de "agresor" en el fenómeno "bullying- suele ser impulsivo a nivel cognitivo en relación al alumnado que desempeña un rol diferente ya que presenta-mayor media en errores y menor media en latencias.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.33776/amc.v31i138.2158 ';
------------------------------------------------------------------ e-ISSN: 2173-6855 - ISSN: 0211-7339 Entidad editora: Universidad de Huelva. Servicio de Publicaciones. Licencia de uso: Creative Commons 4.0 |