e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
2021, nº 17, pp. 52-65. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5411
Contacto Juan Manuel Franco-García jufrancog@alumnos.unex.es
Relación entre las barreras para la práctica deportiva y la condición
física en adolescentes extremeños desde una perspectiva de género
Relationship between barriers to physical activity and physical fitness in
adolescents in Extremadura from a gender perspective
Antolín Macarro-Sillero1, Jorge Carlos-Vivas2, Sabina Barrios-Fernández3, María
Mendoza-Muñoz2, Raquel Pastor-Cisneros2, Juan Manuel Franco-García4.
1 Promoting a Healthy Society Research Group (PHeSO), Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de
Extremadura, Cáceres, España. 2 Social Impact and Innovation in Health (InHEALTH), Universidad de
Extremadura, Cáceres, España. 3 Promoting a Healthy Society Research Group (PHeSO), Facultad de
Ciencias del Deporte, Universidad de Extremadura, Cáceres, España. 4 Health, Economy, Motricity and
Education (HEME) Research Group, Facultad de Ciencias del Deporte, Cáceres, España.
Resumen
En este trabajo se plantea conocer tanto las barreras para la realización de actividad
física (AF) como el nivel de condición física (CF) en adolescentes extremeños y la
relación entre ambos, examinando posibles diferencias de género. Se realizó un
estudio transversal con 67 adolescentes entre 12 y 15 años. Se administraron un
cuestionario sobre barreras para la realización de AF y la batería ALPHA-Fitness para
CF. Las adolescentes de género femenino manifestaron tener mayores barreras para
la realización de AF en comparación con sus compañeros de género masculino en
todos los factores, siendo el factor 4, relacionado con las barreras por
incompatibilidad con otras tareas, el que muestra diferencias estadísticamente
significativas (p=0.016). Con respecto a la CF, los adolescentes masculinos
presentaron un mayor índice de masa corporal (IMC), pero mejores puntuaciones
en todas las pruebas de la batería ALPHA-Fitness. Se hallaron diferencias
significativas en resistencia (p<0.001), fuerza de prensión en mano izquierda
(p=0.003) y salto de longitud (p<0.001) a favor de los chicos. Además, se ha
encontrado correlaciones inversas entre las barreras para la práctica de AF y la CF
entre los factores 2, 3 y 4 y la CF (p < 0.01) en toda la muestra total. Entre las
implicaciones prácticas de estos resultados estaría la necesidad de implementar
estrategias con perspectiva de género para superar las barreras para la práctica de
AF.
Abstract
The aim of this study was to determine the barriers to physical activity (PA) and the level of physical fitness (FC)
among adolescents in Extremadura and their relationship to each other, examining potential gender differences.
A cross-sectional study was carried out with 67 adolescents between 12 and 15 years of age. A questionnaire
on barriers to PA, the ALPHA-Fitness battery for FC and anthropometric measurements were administered.
Adolescent girls reported greater barriers to PA than their male peers in all factors, with factor 4, which includes
barriers due to incompatibility with other tasks, showing statistically significant differences (p=0.016). With
respect to FC, adolescents had a higher body mass index (BMI), but better scores in all tests of the ALPHA-
Fitness battery. Significant differences were found in endurance (p<0.001), left hand grip strength (p=0.003)
and long jump (p<0.001) in favour of boys. In addition, inverse correlations between barriers to PA practice and
FC were found between factors 2, 3 and 4 and FC (p<0.01) across the total sample. Among the practical
implications of these results would be the need to implement gender-sensitive strategies to overcome barriers
to PA practice.
Fecha de recepción:
06-08-2021
Fecha de aceptación:
05-09-2021
Palabras clave
Barreras; actividad física;
sedentarismo; sobrepeso:
obesidad.
Keywords
Barriers; physical activity;
sedentarism; overweight:
obesity.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 52-65. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5411
53
Introducción
La prevalencia de sobrepeso y obesidad ha aumentado en las últimas tres décadas en la
mayoría de países industrializados (Han et al., 2010). Por una parte, la obesidad infantil influye
negativamente en el organismo generando patologías como la hipertensión, dislipidemia,
resistencia a la insulina, disglucemia, enfermedad del hígado graso y complicaciones
psicosociales (Koyuncuoğlu Güngör, 2014). Y por otra, el sedentarismo cada vez más presente,
puede desencadenar enfermedades cardiovasculares y muertes prematuras (Blair & Church,
2004). El aumento de la prevalencia del sobrepeso (más del 30%) y la obesidad (más del 10%)
en Europa resulta preocupante (Nittari et al., 2019). Este aumento se debe, en parte, a que los
habitantes de los países con ingresos más altos suelen ser más inactivos que aquellos de
países con ingresos más bajos (Guthold et al., 2018). Los adultos europeos que realizan menos
actividad física (AF) presentan un mayor índice de masa corporal (IMC), peor autoconcepto
sobre su salud y peores hábitos alimenticios, lo que genera una mayor percepción de barreras
para la práctica de AF (Carraça et al., 2018). Sin embargo, la población joven europea (78%
de sexo masculino y 83% de sexo femenino) parece cumplir con los estándares saludables
con respecto al nivel de condición física (CF) (Tomkinson et al., 2018).
En cuanto a la población española, se ha observado una tendencia al alza en la prevalencia
de obesidad infantil y juvenil durante los últimos años, debido a la poco tiempo invertido en
la práctica de AF, con valores más elevados en chicos que en chicas (Pérez-Farinós et al.,
2013). Para la promoción de la práctica de AF son trascendentales varios factores. Por una
parte, la mayoría de los adolescentes muestra hábitos sedentarios por el uso de pantallas y
nuevas tecnologías aunque con perfiles diferenciados: los chicos invierten más tiempo
jugando a videojuegos y las chicas, en la navegación por internet (Cabanas-Sánchez et al.,
2020). El contexto escolar también desempeña un papel clave para conseguir adherencia a la
práctica de AF. Por ejemplo, durante las clases de Educación Física se ha observado que los
alumnos inactivos y con baja CF sufren más experiencias negativas, lo cuál puede alimentar
el rechazo hacia la práctica de la AF (Beltrán-Carrillo & Devís-Devís, 2018).
Según el estudio ALADINO, la población joven extremeña tiene uno de los mayores índices
de prevalencia en sobrepeso y obesidad de España (Pérez-Farinós et al., 2013). Para analizar
estos indicadores, se ha establecido un observatorio con un protocolo de actuación sobre
obesidad, motricidad y bienestar en la infancia y la juventud en Extremadura (Mendoza-
Muñoz et al., 2020, p. 2) que se aplicará para obtener más información sobre esta
problemática en esta población. Por tanto, los objetivos de este estudio son conocer las
barreras a la hora de realizar AF, el nivel de CF, y la relación entre ambos, introduciendo
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 52-65. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5411
54
además una perspectiva de género para conocer si hay diferencias entre chicos y chicas. Se
pretende conocer mejor esta realidad para posteriormente establecer las estrategias
oportunas para aumentar la motivación y la adherencia hacia la práctica de AF.
Método
Diseño del estudio
Se realizó un estudio transversal para obtener información sobre las barreras para la práctica
de AF y su relación con la CF en adolescentes extremeños de secundaria.
Se obtuvo aprobación del Comité de Bioética y Bioseguridad de la Universidad de
Extremadura (número de aprobación 138/2019).
Participantes
Para el reclutamiento de la muestra se contactó con un centro de educación secundaria de la
provincia de Badajoz, contando finalmente con un total de 67 adolescentes (32 chicos y 35
chicas) en el estudio.
Las personas participantes debían cumplir los siguientes criterios de inclusión: 1) edad
comprendida entre los 12 y 15 años; 2) residir y/o estar empadronado en la comunidad
autónoma de Extremadura; y 3) aportar consentimiento informado firmado por los padres o
tutores legales; y 4) aceptar participar voluntariamente en el estudio.
Instrumentos y procedimiento
Para realizar las mediciones se utilizaron las siguientes herramientas:
Peso corporal y porcentaje graso: se utilizó una Tanita BF-689 (Tanita Corporation, Tokio,
Japón). Tras colocar el dispositivo sobre una superficie estable, plana y horizontal, se pidió al
sujeto que se colocara sobre las huellas metálicas de la plataforma y que permaneciera sin
moverse hasta terminar la medida. Este sistema ha mostrado ser válido y fiable, mostrando
un índice de correlación intraclase (ICC) de 0.78 comparado con la densitometría (DEXA),
considerado el
gold standard
(Butcher et al., 2019).
Talla: la altura de los participantes se midió a través de un tallímetro (Tanita, Tanosis, Tanita
Corporation, Tokio, Japón) colocado en una superficie vertical con la escala de medida
perpendicular al suelo. Los sujetos se colocaron de pie y manteniendo contacto con la pared
en cinco puntos: cabeza, hombros, glúteos, pantorrillas y talones. La cabeza se colocó con la
mirada al frente y el plano de Frankfurt paralelo al suelo, con hombros equilibrados y brazos
relajados.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 52-65. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5411
55
Condición física: se utilizó la batería ALPHA-Fitness (Ruiz et al., 2011). Se trata de una batería
que cuenta con valores de referencia que permiten clasificar el rendimiento en cinco grupos
(muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto). Está compuesta por las siguientes pruebas de CF:
Fuerza de prensión manual: se utilizó un dinamómetro con agarre ajustable y una
regla-tabla para ajustar el agarre según el tamaño de la mano. Primero se muestra a
los participantes cómo debía realizarse la prueba, cogiendo el dinamómetro con una
mano y apretándolo con la mayor fuerza posible de forma continua durante 2
segundos con el codo extendido. Se realiza dos veces con cada mano, descansando
entre las medidas y registrando el valor más alto en kilogramos. Esta prueba ha
demostrado una alta fiabilidad (ICC > 0.86) (Boissy et al., 1999).
Fuerza explosiva del tren inferior: mediante el salto de longitud a pies juntos. El
investigador explica la técnica correcta. El participante debe colocarse en la línea de
salto con los pies separados a la anchura de los hombros. Posteriormente se flexionan
las rodillas con los brazos delante del cuerpo y paralelos al suelo, y con un suave
balanceo de los brazos, se empuja para saltar lo más lejos posible. El contacto con el
suelo debe realizarse con los dos pies a la vez, marcando la distancia desde la nea
de salto al talón más cercano a esta mediante una cinta métrica situada sobre el suelo.
Se realiza dos veces, registrando en centímetros el mayor de los saltos.
Capacidad motora: se realizó el test de 4x 10m. Para el desarrollo de la prueba, se
marcaron dos líneas paralelas a 10 metros de distancia, junto con un objeto pequeño
en la línea de salida y otros dos en la línea contraria. Cuando se indica la salida desde
la primera línea, se activa el cronómetro. El participante debe correr lo más rápido
posible hasta la otra línea, coger uno de los dos objetos y volver a la línea de salida,
cambiando el objeto que porta por el que se encontraba en ésta. De nuevo, corriendo
lo más rápido posible se debe dirigir a la línea opuesta, cambiando el objeto y
volviendo lo más rápido posible a la línea de salida, donde finaliza la prueba. Se para
el cronómetro y se anotan los segundos con un decimal. Ambas neas deben ser
completamente traspasadas por los dos pies para considerar la prueba válida. Esta
prueba se realiza dos veces, registrando el mejor resultado en segundos.
Capacidad aeróbica: mediante el test de Course-Navette, que consiste en desplazarse
por entre dos líneas separadas 20 m de distancia, al ritmo indicado por una señal
sonora. La velocidad inicial es de 8.5 km/h, disminuyendo en 0.5 km/h/min en cada
repetición. La prueba finaliza cuando el participante no es capaz de llegar a cualquiera
de las líneas o cuando se detenga por cansancio.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 52-65. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5411
56
Para medir la percepción de las barreras hacia la práctica de AF se usó la escala breve de
percepción de barreras para la práctica deportiva en adolescentes (Cabanas-Sánchez et al.,
2012). Se trata de una prueba con buenas propiedades psicométricas (α=0.80) que cuenta
con 12 ítems que se puntúan de 1 a 5 (1 totalmente desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo).
Está formada por cuatro factores: barreras vinculadas al autoconcepto (factor1); barreras por
desmotivación (factor 2); barreras sociales (factor 3); y barreras por incompatibilidad con otras
tareas (factor 4).
Análisis estadístico
La información recopilada se registró en una base de datos anonimizada y diseñada
específicamente para este estudio. Los análisis estadísticos, se llevaron a cabo utilizando el
software IBM SPSS Statistics versión 25 (Armonk, NY, USA).
Se comprobaron la normalidad y homogeneidad de los datos usando las pruebas de Shapiro
Wilk y Levene, respectivamente. Posteriormente, se analizaron las diferencias entre sexos
utilizando el test de U de Mann-Whitney. Se consideraron diferencias significativas para p
0,05. Para cuantificar la relación entre la percepción de barreras para la práctica de AF y el
nivel de CF se utilizaron los coeficientes de correlación de Spearman para las variables no
paramétricas. Se aplicó la corrección de Bonferroni a partir la fórmula α*= α/n-1 (McLaughlin
& Sainani, 2014) donde α* es el valor corregido con el cual se debe rechazar la hipótesis nula
y n es la cantidad de pares de hipótesis. El nivel de significación alfa se fijó en 0,05 para las
comparaciones múltiples entre la percepción de barreras para la práctica de AF y la CF. Los
valores de correlación se interpretaron siguiendo los umbrales de clasificación de Cohen
(Cohen, 2013): < 0.2 muy baja o casi nula; 0,2 a < 0,4 baja; 0,4 < 0,6 moderada; 0,6 a 0,8 alta;
0,8 muy alta o casi perfecta.
Resultados
La tabla 1 muestra los valores medios de la edad, IMC, pruebas de la batería ALPHA-Fitness y
la CF, según el género. Los resultados muestran niveles medios más altos en los adolescentes
que en las adolescentes en todas las pruebas de la batería ALPHA-Fitness, aunque solo las
variables de resistencia (p < 0,001), fuerza de prensión en la mano izquierda (p = 0,003) y
salto de longitud (<0,001) muestran diferencias significativas.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 52-65. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5411
57
Tabla 1. Diferencias de medias y desviaciones típicas de las variables de composición corporal
y pruebas de la batería ALPHA-Fitness.
Total
(N= 67)
Chicos
(N=32)
Chicas
(N= 35)
P
100
47,76
52,24
Edad
(años)
Media (DT)
13,22 (0,99)
13,34 (0,97)
13,11 (1,02)
,352
Mediana (RI)
14 (2)
14 (2)
14 (2)
IMC
(Kg/m2)
Media (DT)
19,94 (2,89)
20,31 (2,6)
19,6 (3,14)
,183
Mediana (RI)
19,3 (4,4)
20,05 (4,37)
18,9 (4,4)
Resistencia
(estadio)
Media (DT)
5,09 (2,18)
6,5 (2,06)
3,81 (1,35)
<,001
Mediana (RI)
5 (3)
6,25 (3,375)
3,5 (2,5)
Velocidad
(seg)
Media (DT)
12,10 (1,44)
11,72 (1,18)
12,45 (1,58)
,059
Mediana (RI)
11,88 (2,02)
11,65 (1,8)
12,53 (1,83)
Fuerza prensión
manual derecha (kg)
Media (DT)
24,51 (6,57)
27,10 (7,72)
22,15 (4,18)
,018
Mediana (RI)
23,20 (7,6)
25,00 (10,97)
22,20 (4,6)
Fuerza prensión
manual izquierda (kg)
Media (DT)
22,6 (6,9)
25,26 (8,28)
20,17 (4,14)
,003
Mediana (RI)
21,00 (7,2)
24,05 (10,27)
20 (4)
Salto de longitud (cm)
Media (DT)
154,38
(27,71)
171,00 (24,26)
139,20
(21,38)
<,001
Mediana (RI)
154,00 (37)
175,00 (33.25)
143,00 (33)
N: tamaño muestral; IMC: índice de masa corporal; KG: kilogramos; seg: segundos; cm:
centímetros. Los datos se muestran como media (desviación típica) y mediana (rango
intercuartílico). Se consideraron diferencias significativas cuando p 0.05.
La tabla 2 presenta el análisis de las pruebas de la batería ALPHA-Fitness en función de los
valores de referencia proporcionados por los autores, teniendo en cuenta el género y la edad
de los adolescentes evaluados. Los resultados muestran niveles medios superiores en los
chicos con respecto a las chicas (p > 0,05).
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 52-65. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5411
58
Tabla 2. Diferencias de medias y desviación típica de las puntuaciones del nivel de condición
física.
Total
(N= 67)
Chicos
(N=32)
Chicas
(N= 35)
P
N (%)
100
47,76
52,24
Resistencia
(puntos)
Media (DT)
3,31 (1,14)
3,375 (1,21)
3,25 (1,09)
,770
Mediana (RI)
3 (2)
3 (2,75)
3(2)
Velocidad
(puntos)
Media (DT)
3,017 (1,60)
2,96 (1,56)
3,06 (1,64)
,861
Mediana (RI)
3 (3)
2,5 (3)
3(3)
Fuerza prensión manual
derecha (puntos)
Media (DT)
2,34 (1,33)
2,42 (1,43)
2,26 (1,26)
,811
Mediana (RI)
2 (2)
2 (3)
2 (2)
Fuerza prensión manual
izquierda (puntos)
Media (DT)
1,815 (1,26)
2,03 (1,33)
1,61 (1,18)
,132
Mediana (RI)
1 (1)
1 (2)
1 (1)
Salto de longitud
(puntos)
Media (DT)
2,92 (1,25)
3,096 (1,3)
2,76 (1,20)
,309
Mediana (RI)
3 (2)
3 (2)
3 (2)
N: tamaño muestral. Puntación establecida según el sexo y la edad atendiendo a los criterios
establecidos en el manual ALPHA-Fitness, donde 1 = muy bajo y 5 = muy alto. Los datos
se muestran como media (desviación típica) y mediana (rango intercuartílico). Se
consideraron diferencias significativas cuando p 0.05
.
La tabla 3 establece las puntuaciones medias y medianas obtenidas en los factores
relacionados con las barreras para realizar AF recopilados a través de la escala administrada.
Los resultados muestran valores más altos en las chicas, lo que se traduce en mayores barreras
para realizar AF que en los chicos, aunque sólo se encuentran diferencias significativas en el
factor 4, relacionado con las barreras por incompatibilidad con otras tareas (p = 0.016).
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 52-65. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5411
59
Tabla 3. Diferencias de medias y desviación típica de las puntuaciones de la escala breve
de percepción de barreras para la práctica de actividad física en adolescentes.
Total
(N= 67)
Chicos
(N=32)
Chicas
(N= 35)
p
N (%)
100
47,76
52,24
Factor 1
(puntos)
Media (DT)
1,5 (0,80)
1,4 (0,75)
1,59 (0,84)
,318
Mediana (RI)
1,25 (0,75)
1,25 (0,5)
1,25 (1)
Factor 2
(puntos)
Media (DT)
1,69 (0,79)
1,68 (0,82)
1,70 (0,78)
,733
Mediana (RI)
1,5 (1,25)
1,37 (1,18)
1,50 (1,25)
Factor 3
(puntos)
Media (DT)
1,51 (0,71)
1,48 (0,66)
1,54 (0,77)
,826
Mediana (RI)
1 (1)
1 (1)
1 (1)
Factor 4
(puntos)
Media (DT)
2,24 (1)
1,95 (1,02)
2,51 (0,92)
,016
Mediana (RI)
2 (2)
1,75 (1,5)
3 (1,5)
Total
(puntos)
Media (DT)
1,69 (0,63)
1,60 (0,61)
1,77 (0,65)
,176
Mediana (RI)
1,5 (0,91)
1,5 (1,02)
1,66 (0,83)
N: tamaño muestral, Factor 1: barreras vinculadas al autoconcepto; Factor 2: barreras por
desmotivación; Factor 3: barreras sociales, Factor 4: barreras por incompatibilidad con otras
tareas; Los datos se muestran como media (desviación típica) y mediana (rango
intercuartílico). Se consideraron diferencias significativas cuando p 0.05.
Por último, en la tabla 4 se muestran los resultados de las correlaciones realizadas entre las
respuestas del cuestionario de barreras en la práctica de AF y el nivel de CF. Los hallazgos
obtenidos en las correlaciones bivariadas han mostrado ser inversamente significativas entre
los factores los factores 2 (p < 0,01), 3 (p < 0,05), 4 (p < 0,05) y en el total (p < 0,01) y la
resistencia en personas de género masculino. En cambio, las mujeres solo presentan una
correlación significativa con el factor 4 y la velocidad, lo que indica que a mayor tiempo en la
prueba de velocidad más barreras existen para el factor indicado (p < 0,01).
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 52-65. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5411
60
Tabla 4. Correlaciones bivariadas entre la escala breve de percepción de barreras para
la práctica de actividad física en adolescentes y el nivel de condición física.
Velocidad
Resistencia
FPM derecha
FPM izquierda
Salto longitud
Total
Factor 1
-,016
-,221
-,002
-,072
-,209
Factor 2
,191
-,393**
-,007
-,105
,032
Factor 3
-,016
-,329**
,169
,157
-,119
Factor 4
,252
-,317**
-,084
-,145
-,145
Total
,143
-,415**
-,003
-,084
-,102
Hombres
Factor 1
-,256
-,339
-,261
-,184
-,265
Factor 2
,222
-,470**
-,068
-,064
,146
Factor 3
,098
-,371*
,195
,195
,012
Factor 4
,031
-,383*
-,144
-,119
-,003
Total
-,008
-,530**
-,106
-,077
,012
Mujeres
Factor 1
,138
-,132
,230
,041
-,118
Factor 2
,181
-,288
,066
-,150
-,064
Factor 3
-,095
-,281
,144
,117
-,235
Factor 4
,498**
-,224
-,115
-,185
-,157
Total
,248
-,286
,094
-,081
-,155
FPM: Fuerza de prensión manual, Factor 1: barreras vinculadas al autoconcepto; Factor
2: barreras por desmotivación; Factor 3: barreras sociales; Factor 4: barreras por
incompatibilidad con otras tareas; *Se consideraron correlaciones significativas a nivel
0,05, **Se consideraron correlaciones significativas a nivel 0,01.
Discusión
Los principales hallazgos del presente estudio muestran, por una parte, que las adolescentes
extremeñas encuentran más barreras para la práctica de AF que sus homónimos masculinos,
especialmente en el factor 4, relacionado con las barreras para realizar AF por
incompatibilidad con otras tareas. Por otro lado, con relación a la CF, los chicos presentan
valores medios significativamente más altos que las chicas en las pruebas de resistencia,
prensión manual mano izquierda y salto de longitud. En la prueba de velocidad las chicas
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 52-65. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5411
61
tienen mayor puntuación porque tardan más tiempo en recorrer la misma distancia, pero la
diferencia no es significativa. Además, se ha encontrado una correlación inversa entre los
factores 2, 3 y 4 del cuestionario de barreras para la práctica de AF con los resultados de la
batería ALPHA-Fitness que se ha utilizado para medir la CF de los/as adolescentes
extremeños/as.
Los hallazgos obtenidos en la escala de percepción de barreras para la práctica de AF en
adolescentes están en la nea de los encontrados por Espada-Mateos (2017), donde tras
administrar el cuestionario a 324 estudiantes españoles de educación secundaria, encontraron
mayor presencia de barreras en el género femenino (Espada-Mateos & Galán, 2017). Las
barreras que más destacaron fueron las relacionadas con el autoconcepto y la motivación. En
nuestro estudio, las barreras por incompatibilidad con otras tareas fueron las más importantes.
Las barreras por incompatibilidad han mostrado tener un gran peso en la baja frecuencia e
incluso en el abandono de la práctica regular de AF entre los adolescentes (Sørensen & Gill,
2008). Por ello, sería de especial interés generar estrategias que aborden dichas barreras para
que la población adolescente realice una práctica regular de AF. En nuestro estudio se ha
encontrado que a menor barreras hacia la práctica de AF, se demuestra mejor CF. Estos
resultados son similares a los encontrados por Fernández et al (2017), donde se evaluó a 2.204
adolescentes de 12 a 16 años mostrando que el grupo con sobrepeso y peor CF tenía mayor
número de barreras relacionadas con la imagen corporal, ansiedad sica y social para la
práctica de AF (Fernández et al., 2017). También se subraya que los niveles de CF en chicos
son significativamente mayores que los de las chicas, que muestran mayores barreras
relacionadas con la imagen física, la fatiga y la pereza.
Por otro lado, se han llevado a cabo distintas investigaciones usando la batería ALPHA-Fitness
en otros países. En Estonia se evaluaron 413 adolescentes entre 13 y 16 años, y se encontraron
puntuaciones más altas de los chicos (Galan-Lopez et al., 2019), obteniendo resultados
similares a los hallados en esta investigación en las pruebas de composición corporal,
velocidad y resistencia. Por el contrario, en el estudio de Galán-López (2019), las chicas
mostraron valores superiores a los chicos en las pruebas de fuerza y salto de longitud,
contrariamente a nuestros resultados. Una posible explicación podría ser por la media de la
edad de los participantes en ambos trabajos. En Argentina se llevó a cabo otra investigación
donde participaron 988 adolescentes de entre 13 y 19 años (Secchi et al., 2014), en la que solo
encontraron diferencias en el IMC, presentando los chicos un punto más sobre el valor medio
y las chicas, dos puntos. En estudios en la población española, se ha encontrado diferencias
en los resultados obtenidos en nuestra investigación con respecto a las llevadas a cabo en
Jaén y Granada, donde participaron 494 adolescentes, mostrando valores medios inferiores a
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 52-65. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5411
62
los encontrados en este estudio en todas las pruebas de la batería ALPHA-Fitness. Sin
embargo, una razón para esta diferencia pudo ser la diferencia de edad entre ambas
muestras: 12-15 años de nuestros participantes versus 8-11 años (Villa-González et al., 2015).
Entre las limitaciones destacar que el tamaño de la muestra es pequeño, lo cual dificulta la
generalización de los resultados obtenidos. Por ello, estos resultados deben tomarse como
datos preliminares. Como líneas futuras se plantean ampliar la muestra y realizar un estudio
multicéntrico a nivel regional.
Conclusión
Con relación a las barreras para la realización de AF, las adolescentes extremeñas manifiestan
tener mayores barreras que los chicos en los cuatro factores analizados, siendo el más
significativo el factor de barreras por incompatibilidad con otras tareas. Con relación a la CF,
los adolescentes extremeños presentan un mayor IMC, junto con mejores puntuaciones en
las pruebas de CF de la batería ALPHA-Fitness que las adolescentes extremeñas. Además, se
ha encontrado correlaciones inversas entre las barreras para la práctica de AF y la CF de los/as
adolescentes extremeños/as, es decir cuantas más barreras se perciben el nivel de CF es
menor.
Agradecimientos
Los autores agradecen al centro educativo y a sus profesionales la posibilidad de llevar a cabo
este estudio.
Conflicto de interés
Los autores declaran no tener conflicto de interés.
Financiación
Esta investigación no tuvo financiación.
Referencias
Beltrán-Carrillo, V. J., & Devís-Devís, J. (2018). El pensamiento del alumnado inactivo sobre sus
experiencias negativas en educación física: Los discursos del rendimiento, salutismo y
masculinidad hegemónica. [Inactive student thinking on their negative experiences in
physical education: discourses of performance, healthism and hegemonic masculinity].
RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. doi:10.5232/ricyde
,
15
(55), 20
34.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 52-65. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5411
63
Blair, S. N., & Church, T. S. (2004). The Fitness, Obesity, and Health EquationIs Physical Activity
the Common Denominator?
JAMA
,
292
(10), 12321234.
https://doi.org/10.1001/jama.292.10.1232
Boissy, P., Bourbonnais, D., Carlotti, M. M., Gravel, D., & Arsenault, B. A. (1999). Maximal grip
force in chronic stroke subjects and its relationship to global upper extremity function.
Clinical Rehabilitation
,
13
(4), 354362. https://doi.org/10.1191/026921599676433080
Butcher, A., Kabiri, L. S., Brewer, W., & Ortiz, A. (2019). Criterion Validity and Sensitivity to
Change of a Pediatric Bioelectrical Impedance Analysis Scale in Adolescents.
Childhood Obesity (Print)
,
15
(2), 142148. https://doi.org/10.1089/chi.2018.0183
Cabanas-Sánchez, V., García-Cervantes, L., Esteban-Gonzalo, L., Girela-Rejón, M. J., Castro-
Piñero, J., & Veiga, Ó. L. (2020). Social correlates of sedentary behavior in young
people: The UP&DOWN study.
Journal of Sport and Health Science
,
9
(2), 189196.
https://doi.org/10.1016/j.jshs.2019.03.005
Cabanas-Sánchez, V., Tejero-González, C. M., & Veiga, O. L. (2012). [Construction and
validation of a short scale of perception of barriers for the physical activity in
adolescents].
Revista Espanola De Salud Publica
,
86
(4), 435443.
https://doi.org/10.4321/S1135-57272012000400010
Carraça, E. V., Mackenbach, J. D., Lakerveld, J., Rutter, H., Oppert, J.-M., De Bourdeaudhuij, I.,
Compernolle, S., Roda, C., Bardos, H., & Teixeira, P. J. (2018). Lack of interest in physical
activity - individual and environmental attributes in adults across Europe: The
SPOTLIGHT project.
Preventive Medicine
,
111
, 4148.
https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2018.02.021
Cohen, J. (2013).
Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences
. Academic Press.
Espada-Mateos, M., & Galán, S. (2017). Evaluation of the barriers to the practice of physical
and sport activities in Spanish adolescents.
Revista de Salud Pública
,
19
(6), 739743.
https://doi.org/10.15446/rsap.v19n6.66078
Fernández, I., Canet, O., & Giné-Garriga, M. (2017). Assessment of physical activity levels,
fitness and perceived barriers to physical activity practice in adolescents: Cross-
sectional study.
European Journal of Pediatrics
,
176
(1), 5765.
https://doi.org/10.1007/s00431-016-2809-4
Galan-Lopez, P., Domínguez, R., Pihu, M., Gísladóttir, T., Sánchez-Oliver, A. J., & Ries, F. (2019).
Evaluation of Physical Fitness, Body Composition, and Adherence to Mediterranean
Diet in Adolescents from Estonia: The AdolesHealth Study.
International Journal of
Environmental Research and Public Health
,
16
(22), 4479.
https://doi.org/10.3390/ijerph16224479
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 52-65. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5411
64
Guthold, R., Stevens, G. A., Riley, L. M., & Bull, F. C. (2018). Worldwide trends in insufficient
physical activity from 2001 to 2016: A pooled analysis of 358 population-based surveys
with 1·9 million participants.
The Lancet. Global Health
,
6
(10), e1077e1086.
https://doi.org/10.1016/S2214-109X(18)30357-7
Han, J. C., Lawlor, D. A., & Kimm, S. Y. (2010). Childhood obesity.
The Lancet
,
375
(9727), 1737
1748. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(10)60171-7
Koyuncuoğlu Güngör, N. (2014). Overweight and Obesity in Children and Adolescents.
Journal
of Clinical Research in Pediatric Endocrinology
,
6
(3), 129143.
https://doi.org/10.4274/jcrpe.1471
McLaughlin, M. J., & Sainani, K. L. (2014). Bonferroni, Holm, and Hochberg Corrections: Fun
Names, Serious Changes to P Values.
PM&R
,
6
(6), 544546.
https://doi.org/10.1016/j.pmrj.2014.04.006
Mendoza-Muñoz, M., Adsuar, J. C., Pérez-Gómez, J., Muñoz-Bermejo, L., Garcia-Gordillo, M.
Á., & Carlos-Vivas, J. (2020). Well-Being, Obesity and Motricity Observatory in
Childhood and Youth (WOMO): A Study Protocol.
International Journal of
Environmental Research and Public Health
,
17
(6), E2129.
https://doi.org/10.3390/ijerph17062129
Nittari, G., Scuri, S., Petrelli, F., Pirillo, I., di Luca, N. M., & Grappasonni, I. (2019). Fighting obesity
in children from European World Health Organization member states. Epidemiological
data, medical-social aspects, and prevention programs.
La Clinica Terapeutica
,
170
(3),
e223e230. https://doi.org/10.7417/CT.2019.2137
Pérez-Farinós, N., López-Sobaler, A. M., Dal Re, M. Á., Villar, C., Labrado, E., Robledo, T., &
Ortega, R. M. (2013). The ALADINO study: A national study of prevalence of
overweight and obesity in Spanish children in 2011.
BioMed Research International
,
2013
, 163687. https://doi.org/10.1155/2013/163687
Ruiz, J. R., Castro-Piñero, J., España-Romero, V., Artero, E. G., Ortega, F. B., Cuenca, M. M.,
Jimenez-Pavón, D., Chillón, P., Girela-Rejón, M. J., Mora, J., Gutiérrez, Á., Suni, J.,
Sjöström, M., & Castillo, M. J. (2011). Field-based fitness assessment in young people:
The ALPHA health-related fitness test battery for children and adolescents.
British
Journal of Sports Medicine
,
45
(6), 518524. https://doi.org/10.1136/bjsm.2010.075341
Secchi, J. D., García, G. C., España-Romero, V., & Castro-Piñero, J. (2014). Physical fitness and
future cardiovascular risk in argentine children and adolescents: An introduction to the
ALPHA test battery.
Archivos Argentinos De Pediatria
,
112
(2), 132140.
https://doi.org/10.5546/aap.2014.132
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 52-65. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5411
65
Sørensen, M., & Gill, D. L. (2008). Perceived barriers to physical activity across Norwegian adult
age groups, gender and stages of change.
Scandinavian Journal of Medicine &
Science in Sports
,
18
(5), 651663. https://doi.org/10.1111/j.1600-0838.2007.00686.x
Tomkinson, G. R., Carver, K. D., Atkinson, F., Daniell, N. D., Lewis, L. K., Fitzgerald, J. S., Lang,
J. J., & Ortega, F. B. (2018). European normative values for physical fitness in children
and adolescents aged 9-17 years: Results from 2 779 165 Eurofit performances
representing 30 countries.
British Journal of Sports Medicine
,
52
(22), 144514563.
https://doi.org/10.1136/bjsports-2017-098253
Villa-González, E., Ruiz, J. R., & Chillón, P. (2015). Associations between Active Commuting to
School and Health-Related Physical Fitness in Spanish School-Aged Children: A Cross-
Sectional Study.
International Journal of Environmental Research and Public Health
,
12
(9), 1036210373. https://doi.org/10.3390/ijerph120910362