e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
Contacto Ángel Manuel Denche Zamorano andeza04@alumnos.unex.es
Efectos de las intervenciones digitales para mejorar la salud en niños
y adolescentes: una revisión sistemática
Effects of digital interventions to improve health in children and
adolescents: a systematic review
Lucía Romero Roso1, Jorge Rojo-Ramos2, Jorge Carlos-Vivas3, Sabina Barrios
Fernández2, Raquel Pastor Cisneros3, Ángel Manuel Denche Zamorano1.
1 Facultad de Ciencias del Deporte, Cáceres, España. 2 Social Impact and Innovation in Health (InHEALTH)
Research Group, Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Extremadura, Cáceres, España.
3Promoting a Healthy Society Research Group (PHeSO), Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de
Extremadura, Cáceres, España.
Resumen
Justificación: Mantener un estilo de vida saludable se debe, en gran parte, a
realizar actividad física (AF) de manera regular. Recientemente, ha habido una
explosión en el uso de intervenciones digitales para mejorar los
comportamientos de salud. Objetivo: Examinar las intervenciones digitales y/o
acelerometría para aumentar la AF y prevenir conductas sedentarias, dieta no
saludable y/o problemas de sueño en niños y adolescentes dentro del ámbito
educativo. Método: El proceso de búsqueda fue desde enero de 2015 a mayo de
2020, identificando estudios en dos bases de datos (PubMed y Scopus). Los
criterios de inclusión fueron: investigaciones experimentales, edades entre 3-19
años, uso de medios digitales en la intervención (sms, mail, apps, webs) y analizar
la AF, los comportamientos sedentarios, la dieta y/o el sueño. Un total de 12
artículos cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: 8 estudios mostraron
efectos significativos en los hábitos saludables analizados. Conclusiones: Las
intervenciones que utilizaron la tecnología digital y/o acelerometría fueron
beneficiosas para reducir conductas sedentarias, aumentar la AF y la dieta
saludable en niños y adolescentes. Se recomienda seguir con el estudio de
estrategias digitales para conseguir una mayor adherencia a los hábitos
saludables, a través de programas educativos de salud escolar, coordinación
efectiva y un mayor seguimiento a largo plazo en estos grupos de población.
Abstract
Background: A healthy lifestyle is maintained, in great measure, by regular physical activity (PA). Recently,
there has been an upsurge in the use of digital interventions to improve health behaviours. Aim: to examine
digital and/or accelerometric interventions to increase PA and prevent sedentary behaviours, unhealthy diet
and/or sleep disorders in children and adolescents in educational contexts. Method: the search process was
from January 2015 to May 2020, identifying studies in two databases (PubMed and Scopus). The inclusion
criteria were: experimental research, ages between 3-19 years, use of digital media in interventions (sms,
mail, apps, websites) and analysis of PA, sedentary behaviour, diet and/or sleep. A total of 12 articles
matched the inclusion criteria. Results: 8 studies showed significant effects on the healthy habits analysed.
Conclusions: Interventions using digital technology and/or accelerometry were beneficial in reducing
sedentary behaviours, increasing PA and healthy diet in children and adolescents. It is recommended to
continue with the study of digital strategies to achieve greater adherence to healthy habits through school
health education programmes, effective coordination and greater long-term follow-up in these population
groups.
Fecha de recepción:
06-08-2021
Fecha de aceptación:
05-09-2021
Palabras clave
Actividad física, estilo de
vida, aplicaciones móviles,
tecnología digital, salud
Keywords
Physical activity, lifestyle,
mobile apps, digital
technology, health
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
161
Introducción
La actividad física (AF) se asocia con un menor riesgo de sobrepeso, obesidad, diabetes
mellitus tipo II, cáncer de mama, hipertensión y enfermedades coronarias, entre otras
enfermedades no transmisibles (Islam et al., 2020). Mantener un estilo de vida saludable se
debe, en gran parte, a realizar AF de manera regular.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, para los niños y adolescentes, una
práctica de AF de, al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada y/o vigorosa
(Colley et al., 2017). Sin embargo, la evidencia científica muestra que más de la mitad de esta
población, a nivel mundial, no realiza una AF suficiente para lograr los beneficios
potencialmente significativos para la salud (Hollis et al., 2016; Müller et al., 2013). Las causas
de ello pueden deberse a que los niños y adolescentes pasan un tiempo excesivo frente a
pantallas, adquiriendo así conductas sedentarias que provocan efectos perjudiciales para su
salud (Verloigne et al., 2016).
En una revisión sistemática y meta-análisis que examinaba la relación entre la AF,
comportamientos sedentarios, estado físico y la salud relacionada con la calidad de vida, se
observó que, tanto niños como adolescentes lideraban estilos de vida sedentarios, realizando
actividades de ocio activo reducidas, sin restringir a dos, o menos horas al día, el tiempo ante
pantallas (Bermejo-Cantarero et al., 2017). Además, se ha comprobado que la AF disminuye
con la edad durante la adolescencia. Un estudio reciente estudió los niveles de AF de
adolescentes portugueses, entre 2006-2016, encontrando una disminución en los niveles de
AF, no alcanzando las recomendaciones establecidas por la OMS (Fernandes, 2018).
Otra causa a la que puede deberse la inactividad física en niños y adolescentes tiene que ver
con el sobrepeso y la obesidad. Estos son originados por un desequilibrio entre el balance
energético provocado por ese descenso de AF, además de un aumento descontrolado en la
ingesta de alimentos hipercalóricos (Iaccarino Idelson et al., 2017). La baja calidad de las dietas
consumidas en los últimos años repercuten con gravedad en la salud de niños y adolescentes.
La prevalencia global de obesidad y sobrepeso infantil es alta, por ello se recomiendan
cambios en los bitos de vida hacia dietas saludables y una mayor AF, reduciendo así las
conductas sedentarias, aumentando la calidad de vida (Keane et al., 2017). También, se ha
comprobado que la AF resulta ser un método efectivo para mejorar la calidad del sueño,
puesto que existen asociaciones positivas entre la AF y el sueño en adolescentes (Buman &
Youngstedt, 2015; Lang et al., 2016). Modificar estos comportamientos puede beneficiar la
función cognitiva, además del rendimiento académico en niños y adolescentes (Martin et al.,
2018).
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
162
Recientemente, ha habido una explosión en el uso de intervenciones digitales para mejorar
los comportamientos de salud (Rose et al., 2018). Se conoce que, tanto niños como
adolescentes, tienen una adherencia limitada a la AF. Se considera, potencialmente útil el uso
de las tecnologías para apoyar elecciones de estilo de vida saludables y promover cambios
estructurales relacionados con la salud. Cabe destacar el uso de teléfonos móviles inteligentes,
ya que una ventaja de los mismos es la transmisión instantánea de mensajes cortos de texto
(SMS) en cualquier momento y lugar; los niños y adolescentes son los primeros en adoptar
nuevas tecnologías de consumo, a través de estos dispositivos y las aplicaciones móviles
(
apps
) (Svensson et al., 2016; Tate et al., 2013). También, la información administrada basada
en la web, mejora el conocimiento y las actitudes relacionadas con la AF, conductas
sedentarias y alimentación de niños y adolescentes (Sharifi et al., 2013; Svensson et al., 2016;
Viciana et al., 2016). De este modo, las intervenciones que aprovechan este tipo de tecnología
digital pueden proporcionar resultados prometedores para esta población.
Se han examinado numerosas intervenciones de
mSalud
para conocer la efectividad en la
promoción de hábitos saludables, a través de dispositivos móviles de niños y adolescentes;
en una revisión sistemática que tenía como objetivo mejorar la dieta, la AF y el índice de masa
corporal (IMC) a través de SMS, sitios web y apps en niños y adolescentes, se observó que las
plataformas digitales apoyaban mejoras en la dieta y AF y, en ocasiones en el peso corporal
y/o IMC (Laura, 2015). También, estudios analizados en otras revisiones (Ludwig et al., 2018)
mostraron resultados prometedores en el uso de SMS para la mejora de la AF y el
comportamiento sedentario. En otro estudio (Schoeppe et al., 2017), a través de las apps,
hubo una mejora en la dieta, AF y conductas sedentarias en niños y adolescentes. Estas
revisiones tuvieron en cuenta el uso de acelerómetros, los cuales miden objetivamente las
conductas sedentarias y la AF.
Los estudios mencionados anteriormente se han basado en centros educativos, lugares
considerados como fundamentales para la adquisición de hábitos saludables en niños y
adolescentes. A través de la enseñanza, las escuelas resultan ser un entorno ideal para tales
intervenciones, puesto que los patrones de comportamiento saludables establecidos en la
edad escolar y en entornos educativos, ofrecen la oportunidad de que las intervenciones se
lleven a cabo de forma continuada, segura y con profesionales específicamente capacitados
para ello; y estas intervenciones, conducen efectivamente a múltiples cambios de conductas
saludables que pueden ser muy rentables, pudiendo maximizar así, el impacto producido
durante y posteriormente, con resultados, tanto a corto, como a largo plazo en niños y
adolescentes (Dudley et al., 2015).
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
163
Existen pocas revisiones sistemáticas que utilicen un enfoque complementario, desde el
ámbito educativo, basado en intervenciones de salud digital (sitios web, emails, SMS, apps)
y/o acelerometría para ofrecer cambios en el comportamiento de salud de niños y
adolescentes. Por tanto, los enfoques innovadores son de suma importancia para involucrar
a aquellos que son insuficientemente activos, fomentando así, la buena salud de los mismos
(Wu et al., 2019). Los niveles crecientes de AF resultan ser prioritarios en salud pública con el
fin de mejorar la salud y el bienestar, así como ayudar al desarrollo de iniciativas específicas
para promover hábitos saludables, además de para prevenir multitud de enfermedades
(Hesketh et al., 2017).
La presente revisión estuvo dirigida a examinar sistemáticamente las intervenciones
experimentales que usaron la tecnología en salud digital, a través de teléfonos móviles,
tabletas y ordenadores (SMS, emails, páginas web y apps) y/o acelerometría para aumentar
la AF y prevenir conductas sedentarias, dieta no saludable y/o problemas de sueño en niños
y adolescentes en el ámbito educativo, comprobando la existencia de incrementos o mejoras
en dichas variables, después de las intervenciones.
Método
Este estudio siguió la metodología de revisión sistemática para el tratamiento sobre revisiones
sistemáticas y metaanálisis:
Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-
Analyses
(PRISMA) (Liberati et al., 2009; Moher et al., 2014; Shamseer et al., 2015).
Fuentes de información y estrategias de búsqueda
Se realizó una búsqueda en las bases de datos: PubMed y Scopus. Las estrategias de
búsqueda utilizadas fueron las mismas para ambas bases de datos con el fin de encontrar
todos los estudios similares publicados sobre el tema, teniéndose en cuenta los artículos
publicados desde enero de 2015 hasta mayo de 2020, de acceso abierto, en español e inglés.
Las palabras clave aplicadas fueron: (Physical activity OR exercise OR sedentary lifestyle OR
sedentary behaviour OR leisure activities OR sitting OR weight loss OR diet OR nutrition OR
sleep AND eHealth OR website OR text message OR mHealth OR mobile health OR actigraphy
OR mobile applications OR apps OR smartphones OR mobile phones AND children OR
adolescents OR teens OR students OR schools AND education OR school AND randomized
controlled trial OR controlled clinical trial).
Criterios de selección
En la tabla 1, se muestran los criterios de selección para la población, intervención,
comparación y resultados (PICOS) (Schardt et al., 2007).
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
164
Tabla 1. Criterios de selección del estudio (PICOS).
Niños y adolescentes (3 -19 años)
Intervenciones basadas en:
La promoción de la actividad física, la
prevención de comportamientos sedentarios,
los hábitos alimentarios no saludables y los
problemas de sueño.
Comparan grupos de intervención con grupo
control.
Se midiese o informase sobre cualquier
resultado físico relativo a los hábitos
saludables (actividad física, sedentarismo,
dieta y sueño) se mide o se informa.
Los criterios de inclusión de esta revisión fueron:
1) Intervenciones experimentales.
2) Participantes: 3-19 años.
3) Uso de intervenciones digitales que incluyesen: SMS, emails, páginas web y apps, y/o
acelerometría.
4) Estudios que midiesen: AF, conductas sedentarias, dieta y/o sueño.
Los criterios de exclusión de esta revisión fueron:
1) Intervenciones que no incluyesen algún componente digital (SMS, emails, páginas
web, apps) y/o acelerometría.
2) Estudios que no midiesen AF, conductas sedentarias, dieta y/o sueño.
3) Estudios en versión póster.
4) Revisiones sistemáticas o metaanálisis.
Resumen de búsqueda
Los resultados de la búsqueda se resumen en el diagrama de flujo (Figura 1).
Tras realizar la búsqueda de artículos, a partir de las palabras clave aplicadas, se encontraron
un total de 644, PubMed (n=206) y Scopus (n=438). Tras la revisión de los títulos y los
resúmenes, y excluyendo los duplicados, el número se redujo a 69 documentos
potencialmente relevantes para su inclusión. De esos, 57 no cumplieron los criterios de
inclusión, por lo que finalmente se incluyeron en esta revisión sistemática 12 artículos.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
165
Figura 1. Diagrama de flujo del proceso de búsqueda de los estudios seleccionados
Resultados
Características de las intervenciones
Las tablas 2 y 3 resumen las características de los estudios sobre las intervenciones realizadas
en niños y adolescentes, que se han incluido en esta revisión.
El número total de participantes incluidos en la presente revisión fue de 3.853, de los cuales
1661 eran escolares entre 3 y 10 años. Además, teniendo en cuenta que según la OMS la
adolescencia se da entre los 10 y 19 años, 901 participantes eran adolescentes y 1291 se
encontraban entre la niñez y la adolescencia (Telford et al., 2016; Wang et al., 2015). Se
encontraron 2 estudios en cada uno de los siguientes países: Reino Unido, China y Australia,
mientras que un solo estudio fue realizado en Brasil, Nueva Zelanda, Colombia, Finlandia,
Suecia y México.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
166
Tabla 2. Características de las intervenciones digitales de los estudios en cuanto a objetivo,
muestra y diseño del estudio.
Autores
Objetivo
Muestra
Diseño estudio
Barco-Leme et al.
(2015) (Barco-Leme
& Tucunduva-
Philippi, 2015)
Promover una alimentación
saludable y la AF para prevenir la
obesidad en chicas adolescentes.
n=266;
15-19
años
ECA; GI y GC.
Direito et al. (2015)
(Direito et al., 2015)
Determinar los efectos de dos apps
sobre los niveles de AF en venes
sanos insuficientemente activos.
n=51; 14-
17 años
ECA; GI I, GI II y GC.
Gutiérrez-Martínez
et al. (2018)
(Gutiérrez-Martínez
et al., 2018)
Examinar el efecto de la promoción
de la AF en los niveles de AF,
comportamientos sedentarios y
adiposidad en niños.
n=120;
10-11
años
Ensayo comunitario
aleatorizado; Grupo
MARA + SMS, Grupo
MARA y GC.
Jimoh et al. (2018)
(Jimoh et al., 2018)
Investigar el uso de una app para
conocer el estilo de vida saludable
de adolescentes.
n=34; 16-
19 años
La intervención se
realizó en 2 fases; GI
diario de papel y GI
app.
Lau et al. (2019) (Lau
et al., 2019)
Examinar los efectos y eficacia de
una intervención por SMS para
aumentar la AF en adolescentes.
n=69; 12-
16 años
ECA; GI I, GI II, GI III, GI
IV y GC.
Lubans et al. (2016)
(Lubans, Smith,
Plotnikoff, et al.,
2016)
Evaluar el impacto del programa
ATLAS
en la prevención de la
obesidad en adolescentes.
n=361;
12-14
años
ECA; GI y GC.
Määttä et al. (2017)
(Määttä et al., 2017)
Examinar las conductas sedentarias
y tiempos de pantalla de los niños.
n=864;
3-6 años
Estudio de métodos
múltiples.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
167
Nyström et al. (2017)
(Nyström et al., 2017)
Evaluar la efectividad de un
programa de prevención de
obesidad sobre grasa corporal,
hábitos alimenticios y AF en niños.
n=315; 4-
5 años
ECA; GI y GC.
Pearson et al. (2020)
(Pearson et al., 2020)
Informar sobre la eficacia de la
intervención
FIRST
para reducir los
picoteos no saludables y tiempos
en pantallas en niños.
n=75; 9-
11 años
ECA; GI I, GI II, GI III y
GC.
Telford et al. (2016)
(Telford et al., 2016)
Investigar el efecto de un
programa de EF, impartido por
especialistas sobre la AF en niños.
n=853;
8-12 años
ECA; GI y GC.
Vilchis-Gil et al.
(2016) (Vilchis-Gil et
al., 2016)
Evaluar el efecto de una
intervención integral sobre el IMC,
nutrición y AF en escolares.
n=407;
NR
Ensayo comunitario
aleatorizado; GI y GC.
Wang et al. (2015)
(Wang et al., 2015)
Desarrollar, implementar y evaluar
una intervención con una
combinación de dieta y AF para
niños con sobrepeso y obesidad.
n=438;
7-12 años
Ensayo clínico no
aleatorizado; GI, grupo
AF, grupo dieta y GC.
ECA: Ensayo controlado aleatorizado; GI: Grupo Intervención; GC: Grupo control; AF: Actividad
Física; IMC: Índice de Masa Corporal; EF: Educación Física;
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
168
Tabla 3. Características de las intervenciones digitales de los estudios en cuanto a la intervención
digital, variables, instrumentos y conclusiones.
Autores
Intervención digital
Variables
Instrumentos
Conclusiones
Barco-Leme
et al. (2015)
(Barco-Leme
&
Tucunduva-
Philippi, 2015)
SMS nutricionales y
sobre AF.
Altura, peso, IMC,
circunferencia de la
cintura, AF,
comportamientos
dietéticos y
sedentarios.
Balanza digital,
estadiómetro,
cinta métrica,
cuestionario
sobre frecuencia
e intensidad de la
AF y BFFQ-FP.
Los hallazgos
adquiridos deberían
ayudar a guiar futuros
programas de
prevención de la
obesidad desde el
ámbito educativo.
Direito et al.
(2015)
(Direito et al.,
2015)
Ambos GI,
utilizaron apps
para promover el
estado físico de los
participantes; GI I
usó una app
inmersiva (diseño
temático de juego)
y GI II usó una app
no inmersiva.
Prueba de carrera,
altura, peso, IMC y
AF.
Estadiómetro,
PAQ-A, PACES,
PNSES, PASES y
acelerómetros.
El interés en el uso
futuro de apps es
prometedor y destaca
su papel importante
para aumentar y
promover la AF.
Gutiérrez-
Martínez et
al. (2018)
(Gutiérrez-
Martínez et
al., 2018)
SMS nutricionales y
sobre AF.
AF, altura, peso,
IMC, perímetro
abdominal y tercio
medio del brazo.
Acelerómetros,
estadiómetro,
Tanita SC-240 y
cuestionario de
dieta y estilo de
vida.
MARA es una
estrategia
prometedora para
aumentar los niveles
de AF y disminuir el
comportamiento
sedentario.
Jimoh et al.
(2018) (Jimoh
et al., 2018)
App con registro
de dieta y AF.
Altura, peso, IMC,
circunferencia de la
cintura, dieta y AF.
Balanza digital,
estadiómetro,
cinta métrica y
cuestionario
sobre dieta y AF.
Se demostró que las
apps pueden ser un
enfoque efectivo para
mejorar dieta y niveles
de AF.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
169
Lau et al.
(2019) (Lau et
al., 2019)
SMS nutricionales y
sobre AF.
AF.
PAQ-C y EBBS.
Recomiendan utilizar
acelerómetros para
evaluar más
objetivamente la AF y
las conductas
sedentarias.
Lubans et al.
(2016)
(Lubans,
Smith,
Plotnikoff, et
al., 2016)
App basada en la
web diseñada y
acelerómetros
para controlar la
AF y conductas
sedentarias.
Peso, altura, IMC,
circunferencia de la
cintura, AF,
conductas
sedentarias y
consumo de
bebidas azucaradas.
Balanza digital,
estadiómetro,
acelerómetros,
ASAQ, encuesta
de AF y nutrición
y dinamómetro.
Se necesitan
intervenciones que se
centren más en el
entorno del hogar,
además de otros
factores que puedan
prevenir la obesidad.
Määttä et al.
(2017)
(Määttä et al.,
2017)
Acelerómetros
para controlar la
AF y conductas
sedentarias.
AF, tiempo
sedentario y horas
de sueño.
Acelerómetros.
Las intervenciones
destinadas a disminuir
el tiempo sedentario
deben centrarse en las
horas de hogar.
Nyström et al.
(2017)
(Nyström et
al., 2017)
App y
acelerómetros
para controlar la
AF, conductas
sedentarias y
sueño.
Peso, altura, IMC,
dieta y AF.
Balanza digital,
estadiómetro,
Tanita SC-240 y
acelerómetros.
Se necesitan estudios
futuros adicionales
dirigidos a clases
específicas para niños
con obesidad.
Pearson et al.
(2020)
(Pearson et
al., 2020)
Página web dónde
cada grupo recibió
recursos
adecuados a cada
bloque (conductas
sedentarias y
dieta).
Conductas
sedentarias y dieta.
ASAQ y SRBAI.
Un futuro ensayo
completo debería
reclutar una muestra
más diversa de familias
y optimizar los
recursos de
intervención,
concretamente en los
componentes basados
en la dieta y AF.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
170
Telford et al.
(2016)
(Telford et al.,
2016)
Acelerómetros
para controlar la
AF y conductas
sedentarias.
AF.
Acelerómetros.
Considerar una
estrategia
multicomponente más
amplia que justifique el
papel potencial de la
EF para influir en el
comportamiento
sedentario.
Vilchis-Gil et
al. (2016)
(Vilchis-Gil et
al., 2016)
Página web (dieta y
AF).
Peso, altura,
circunferencia de la
cintura e IMC.
Balanza digital,
estadiómetro y
cinta métrica.
La intervención
integral tuvo efectos
beneficiosos
reduciendo el IMC de
los niños con
obesidad.
Wang et al.
(2015) (Wang
et al., 2015)
Acelerómetros
para controlar la
AF y conductas
sedentarias.
Peso, altura, IMC y
AF.
Balanza digital,
impedancia
eléctrica, cinta
métrica y
acelerómetros.
Se requieren futuros
ECA y estudios de
seguimiento a largo
plazo para elaborar los
hallazgos de la
intervención actual.
ECA: Ensayo controlado aleatorizado; GI: Grupo Intervención; GC: Grupo control; AF: Actividad Física;
IMC: Índice de Masa Corporal; EF: Educación Física;
Diseño de los estudios
La mayoría de las intervenciones en esta revisión 10/12 presentaron un diseño experimental,
concretamente fueron ensayos clínicos, en los cuales existía un grupo control (GC) y uno, o
varios grupos de intervención (GI). Siete de ellos fueron ensayos controlados aleatorios
(Barco-Leme & Tucunduva-Philippi, 2015; Direito et al., 2015; Lau et al., 2019; Lubans, Smith,
Plotnikoff, et al., 2016; Nyström et al., 2017; Pearson et al., 2020; Telford et al., 2016), dos fueron
ensayos comunitarios aleatorios (Gutiérrez-Martínez et al., 2018; Vilchis-Gil et al., 2016) y un
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
171
ensayo clínico no aleatorizado (Wang et al., 2015). También, una intervención fue realizada
en dos fases (Jimoh et al., 2018) y otra fue de métodos múltiples (Määttä et al., 2017).
Respecto a la duración de las mismas, los estudios de Direito et al. (Direito et al., 2015),
Gutiérrez-Martínez et al. (Gutiérrez-Martínez et al., 2018), Jimoh et al. (Jimoh et al., 2018) y Lau
et al. (Lau et al., 2019) tuvieron una duración desde las 4 a las 10 semanas. Una duración más
larga que las anteriores, desde los 3 a los 6 meses, fue observada en Määttä et al. (Määttä et
al., 2017), Nyström et al. (Nyström et al., 2017), Pearson et al. (Pearson et al., 2020), Barco-
Leme et al. (Barco-Leme & Tucunduva-Philippi, 2015) y Vilchis-Gil et al. (Vilchis-Gil et al., 2016);
estas dos últimas intervenciones, realizaron también seguimiento a los 12 meses del inicio de
las mismas. Destacar, las intervenciones de Lubans et al. (Lubans, Smith, Plotnikoff, et al., 2016),
con una duración de 8 meses y seguimiento de 18 meses y Wang et al. (Wang et al., 2015)
con una duración de un año y Telford et al. (Telford et al., 2016) de 4 años.
Actividad física
Un total de 11/12 estudios (Barco-Leme & Tucunduva-Philippi, 2015; Direito et al., 2015;
Gutiérrez-Martínez et al., 2018; Jimoh et al., 2018; Lau et al., 2019; Lubans, Smith, Peralta, et
al., 2016; ättä et al., 2017; Nyström et al., 2017; Telford et al., 2016; Vilchis-Gil et al., 2016;
Wang et al., 2015) evaluaron los efectos de la PAF en niños y adolescentes. Teniendo en
cuenta la pregunta de investigación: ¿se han incrementado los niveles de AF al finalizar las
intervenciones?, únicamente 2/12 intervenciones observaron efectos significativos en la AF
realizada a través del uso de las apps (Jimoh et al., 2018; Nyström et al., 2017). Las demás
intervenciones que utilizaron las apps para fomentar la PAF, no cumplieron con las
recomendaciones internacionales mínimas actuales establecidas por la OMS para la
realización de AF en niños y adolescentes (Direito et al., 2015; Lubans, Smith, Peralta, et al.,
2016).
Respecto a las intervenciones que utilizaron SMS, ninguna de ellas fueron lo efectivas que se
esperaban, puesto que tampoco se obtuvieron diferencias significativas en la AF (Barco-Leme
& Tucunduva-Philippi, 2015; Gutiérrez-Martínez et al., 2018; Lau et al., 2019). La intervención
de Vilchis-Gil et al. (Vilchis-Gil et al., 2016) que utilizó una página web creada
ad hoc
para
evaluar la AF, la dieta y el IMC en escolares, tuvo efectos beneficiosos al tratarse de una
intervención integral, sin embargo, donde se observaron efectos significativos fue en el IMC,
ya que el GI disminuyó su valor, mientras que el GC lo aumentó al finalizar la intervención,
por lo que la PAF ayudó a reducir el IMC en el GI.
En cuanto a aquellas intervenciones que utilizaron acelerómetros, Nyström et al. (Nyström et
al., 2017) obtuvo una puntuación más elevada que el GC en la AF; en Telford et al. (Telford et
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
172
al., 2016) los minutos de PAF aumentaron en casi 7 minutos en el GI y en Wang et al. (Wang
et al., 2015) se observaron cambios positivos gracias a la intervención y monitorización de la
AF. Así, en relación con la intención de mejorar los niveles de AF y estar físicamente activo,
pocos fueron los estudios que alcanzaron efectos significativos.
Sedentarismo
Centrándonos en la pregunta de investigación acerca de si se redujeron las conductas
sedentarias, los resultados positivos obtenidos, fueron los siguientes: en Gutiérrez-Martínez
et al. (Gutiérrez-Martínez et al., 2018) los minutos de comportamientos sedentarios
disminuyeron en los grupos de intervención mientras que en el GC aumentó; en ättä et al.
(Määttä et al., 2017) se midió objetivamente a través de acelerómetros el tiempo sedentario
en los niños de 3 a 6 años y se observó que este descendió, pero que no exist relación entre
el estado socioeconómico de los padres con el tiempo sedentario de los pequeños; en
Nyström et al. (Nyström et al., 2017) usando apps y acelerómetros y en Telford et al. (Telford
et al., 2016) únicamente acelerómetros, se redujo el tiempo sedentario de los niños y en
Pearson et al. (Pearson et al., 2020) en su intervención a través de la página web, los escolares
disminuyeron el tiempo que pasaban frente a las pantallas, reduciendo a sus
comportamientos sedentarios. Mencionar además que en Barco-Leme et al. (Barco-Leme &
Tucunduva-Philippi, 2015), a través del uso de SMS, se redujo el tiempo sedentario de los
adolescentes, pero estos, aun así, no llegaron a cumplir las recomendaciones internacionales
mínimas actuales establecidas por la OMS para la realización de AF y disminuir de esta forma,
los comportamientos sedentarios.
Dieta y sueño
Acerca de la pregunta de investigación sobre si mejoraron la dieta y las variables
antropométricas de la muestra a partir de las intervenciones realizadas, los resultados a
destacar fueron los siguientes: la intervención de Jimoh et al. (Jimoh et al., 2018) mostró un
mayor consumo de fruta entre los participantes ya que registraban la comida consumida a
través de la app, además se midió la altura, peso, IMC y circunferencia de la cintura; en
Nyström et al. (Nyström et al., 2017) se utilizaron app y acelerómetros y también se evaluó el
peso, altura, IMC y composición corporal. Los resultados obtenidos demostraron, aunque no
se observaron efectos significativos para el IMC en el GI y GC, los comportamientos de mejora
de la dieta y de la AF fueron un 99% más altos para el GI en comparación con el GC; en
Vilchis-Gil et al. (Vilchis-Gil et al., 2016) se evaluó la altura, peso, IMC, circunferencia de la
cintura a través de una intervención integral en una página web sobre el IMC, nutrición y AF
en escolares. Los resultados de dicha intervención resultaron ser positivos ya que el GI
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
173
disminuyó el IMC, siendo el efecto mayor en los niños con obesidad; también fue positiva la
intervención de Wang et al. (Wang et al., 2015) que midió la altura, peso, IMC, composición
corporal y circunferencia de la cintura y se observó que el porcentaje de grasa corporal en el
GI mostró una disminución relativa significativa en comparación con los demás grupos.
Sin embargo, en Barco-Leme et al. (Barco-Leme & Tucunduva-Philippi, 2015) a través de SMS
nutricionales y de AF, se evaluaron variables como el peso, altura, IMC y circunferencia de la
cintura, resultando que un alto porcentaje de la muestra aún seguía teniendo sobrepeso,
aunque este disminuyera; a pesar de recibir mensajes sobre dieta saludable y AF, además de
medir altura, peso, IMC, perímetro abdominal y tercio medio del brazo, en la intervención
que realizó Gutiérrez-Martínez et al. (Gutiérrez-Martínez et al., 2018) usando SMS y
acelerómetros, no hubo cambios significativos en la adiposidad; tampoco hubo cambios
significativos en la adiposidad ni en el consumo de bebidas azucaradas del GI en la
intervención de Lubans et al. (Lubans, Smith, Plotnikoff, et al., 2016) a pesar de haber utilizado
app y acelerómetros y por último, en Pearson et al. (Pearson et al., 2020), en su intervención
realizada a partir de sitio web, se encontraron pocos cambios significativos de las variables
dietéticas evaluadas en cualquiera de los GI.
Respecto a las intervenciones que evaluaron si habían disminuido los tiempos de vigilia y
sueño, únicamente Nyström et al. (Nyström et al., 2017) a través de la app y acelerómetros
midió aspectos del sueño pero no se encontraron efectos significativos de los mismos en los
niños.
Discusión
El objetivo de esta revisión fue examinar sistemáticamente las intervenciones experimentales
que habían usado la tecnología en salud digital a través de teléfonos móviles, tabletas y
ordenadores (SMS, emails, páginas web y apps) y/o acelerometría para aumentar la AF y
prevenir conductas sedentarias, dieta no saludable y/o problemas de sueño en niños y
adolescentes en el ámbito educativo.
Los principales hallazgos de la revisión fueron: (a) las intervenciones experimentales que
usaron la tecnología en salud digital y/o acelerometría, no cumplieron ninguna de ellas con
las recomendaciones de la OMS de, al menos, realizar 60 minutos diarios de AF en niños y
adolescentes; (b) se encontraron efectos significativos entre el GC y GE, siendo s activo y
saludable este último, utilizando apps y acelerómetros; (c) se encontraron mejoras
significativas en las conductas sedentarias y en la dieta.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
174
Así, la AF debería estar presente en todas las etapas de la vida, siendo la infancia y la
adolescencia dos momentos angulares y de gran importancia para la adquisición de patrones
de comportamiento de hábitos saludables y, por consiguiente, de un estilo de vida saludable.
Según los resultados de esta revisión, las intervenciones experimentales analizadas que usaron
la tecnología en salud digital y/o acelerometría para aumentar la AF tuvieron pocos efectos
significativos, sin embargo, para prevenir conductas sedentarias y dietas no saludables sí que
resultaron ser más significativas.
Las intervenciones basadas en SMS y en sitios web no tuvieron efectos positivos en la mejora
de la AF, sin embargo, en dos intervenciones que utilizaron apps y acelerometría, sí que se
observaron efectos beneficiosos en niños y adolescentes. Casi en la mitad de intervenciones
analizadas, acerca de las conductas adquiridas en dicha población, destacaron los efectos
significativos en la reducción de comportamientos sedentarios. Cuatro de las intervenciones
en su totalidad, tuvieron resultados satisfactorios en lo que respecta a la dieta y únicamente
una intervención abordó el sueño sin obtener resultados exitosos. En resumen, ocho estudios
de los doce en su totalidad, mostraron efectos significativos en las conductas saludables
definidas.
Mencionar una reciente revisión y meta-análisis (Champion et al., 2019), de jóvenes entre 11 y
18 años, que tuvo como objetivo la prevención y/o reducción de conductas poco saludables
y mejora de las mismas en cualquiera de las seis conductas de interés siguientes: consumo de
alcohol, tabaquismo, dieta, AF, conductas sedentarias y/o dormir. Utilizaron la
eSalud
en el
ámbito educativo para modificar estos comportamientos. Destacar que, entre los resultados
obtenidos, se aumentó significativamente la ingesta de frutas y verduras y la AF, además de
que se redujeron las conductas sedentarias, aunque estas no fueron tan satisfactorias como
se esperaban en un principio. Tampoco, al igual que la presente revisión, se logró obtener
resultados positivos sobre el sueño.
Otra revisión sistemática, concretamente de Lee et al. (Lee et al., 2019) que identificó la eficacia
y/o efectividad de las estrategias de intervención de mSalud para facilitar la PAF en jóvenes
entre 12 y 18 años, resultó mejorar con el tiempo a través del uso de la intervención de mSalud;
no obstante, la escasez de resultados significativos a consecuencia del análisis entre grupos y
los diferentes diseños de estudio, cuestionan el verdadero efecto de la revisión.
Los siguientes estudios (Bonnesen et al., 2020; Anne Martin et al., 2020; Müssener et al., 2020;
Sutherland et al., 2019) son protocolos de actuación recientes que, aunque todavía no se
hayan publicado sus resultados, en el momento de llevar a cabo esta revisión, son similares a
los estudios analizados en la presente revisión; buscando el mismo objetivo, utilizando la
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
175
tecnología en salud digital para promover y aumentar las conductas saludables que se han
definido en la misma. Destacar el estudio de Müssener et al. (Müssener et al., 2020) el cual
tiene como objetivo describir el proceso de investigación en el desarrollo de una nueva
intervención de mSalud para modificar y reducir así, conductas de riesgo en el estilo de vida
de estudiantes adolescentes. La intervención
LIFE4YOUth
promueve la AF y alimentación,
entre otros hábitos saludables; Sutherland et al. (Sutherland et al., 2019) pretende también a
través de su intervención de mSalud reducir las comidas y los picoteos no saludables de los
escolares mientras están en la escuela; el programa de intervención
Healthy High School
en
estudiantes de secundaria, sigue una línea similar a las anteriores intervenciones puesto que
su principal objetivo es mejorar y promover la AF, alimentación y sueño, entre otros. Entre
los componentes de los que consta la intervención, recalcar el uso de app para teléfonos
inteligentes, además de la medición objetiva de la AF y conductas sedentarias a través de
acelerómetros; por último, a nivel más internacional involucrándose adolescentes de 13 a 16
años de España, Italia y Reino Unido, se requiere la participación de los mismos en el co-
diseño de la tecnología de mSalud
PEGASO F4F
para fomentar los hábitos saludables, entre
ellos, mantener un peso recomendable y prevenir el sobrepeso y obesidad (Anne Martin et
al., 2020).
Los dispositivos móviles y la tecnología digital en salud son un potente recurso para la mejora
de la PAF, dieta y sueño evitando así, conductas sedentarias y favoreciendo además el
tratamiento de enfermedades no transmisibles como la diabetes mellitus tipo II o la obesidad,
entre otras. Además, el uso de las apps está en auge, albergando beneficios muy potentes
como el aumento de la motivación y el desarrollo, cada vez en mayor medida, de la
competencia digital en niños y adolescentes (Ward et al., 2019). Esto no es suficiente ya que
ni en nuestra revisión ni en revisiones anteriores, se ha conseguido alcanzar las
recomendaciones de AF internacionales propuestas por la OMS para este colectivo, pero
que es una realidad, que la reducción de conductas sedentarias y el aumento de dietas más
saludables ha mejorado en ellos. Así, desde colegios, institutos y entorno próximo a niños y
adolescentes, se debe dar difusión y trabajar la promoción de hábitos de vida saludables de
manera transversal y diariamente puesto que así, tendrán una mejor adherencia a conductas
y comportamientos saludables, además de mejorar su salud.
En cuanto a las limitaciones presentadas a lo largo de esta revisión sistemática cabe destacar
que únicamente se han utilizado dos bases de datos (PubMed y Scopus), ampliando la
estrategia de búsqueda, se podrían haber incluido un mayor número de estudios. Así como,
incluir estudios publicados en otros idiomas que no fuesen solo en español e inglés. Por otro
lado, al acotar la búsqueda a los últimos cinco años, se han podido dejar fuera de la revisión,
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
176
estudios previos de interés. En revisiones futuras, también se podrían utilizar en la búsqueda,
otras palabras clave relacionadas que pudieran ampliar los estudios incluidos en esta revisión.
Como futuras líneas de investigación derivadas de esta revisión, se ha comprobado que más
estudios e intervenciones sobre estrategias digitales serían recomendables para conseguir de
forma más efectiva la adherencia a los hábitos saludables en niños y adolescentes y obtener
así, resultados más satisfactorios.
Es necesario que estas herramientas y recursos digitales formen parte de programas
educativos de salud escolar y que, desde la comunidad educativa, exista coordinación que
impulse de manera efectiva la promoción y educación para la salud en la escuela. Además,
se requieren intervenciones que tengan un mayor seguimiento, es decir, que sean a largo
plazo, para conseguir estilos de vida saludables a niños y adolescentes.
Se necesita más investigación que pueda modificar de forma efectiva los comportamientos
no saludables que pongan en peligro la salud para este colectivo. Teniendo en cuenta los
resultados y las evidencias científicas, un buen punto de partida sería analizar los intereses y
motivaciones de los estudiantes con el fin de diseñar una intervención adecuada a sus
necesidades. Una forma idónea de adherirlos a la adquisición de hábitos saludables sería que
fuesen partícipes de su propia creación poniendo en práctica así la competencia digital, y que,
una vez creadas estas herramientas y recursos digitales, los utilizaran y evaluaran
posteriormente.
Mencionar que las intervenciones analizadas han sido realizadas en países de todo el mundo,
sin embargo, en España solo ha participado una, por lo que se requiere mayor investigación
a nivel nacional, más intervenciones desde enfoques innovadores y mayor colaboración e
implicación desde el ámbito educativo.
Conclusiones
Las intervenciones que han utilizado la tecnología en salud digital y/o acelerometría han sido
beneficiosas para reducir conductas sedentarias, dietas no saludables y/o aumentar, en menor
medida, la AF en niños y adolescentes. Estos hallazgos subrayan la importancia y continuidad
de seguir analizando los niveles de AF, conductas sedentarias, dieta y sueño mediante la
tecnología en salud digital y/o acelerometría.
Conflicto de interés
Los autores declaran no tener conflicto de interés.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
177
Financiación
Sin financiación.
Referencias
Bermejo-Cantarero, A., Álvarez-Bueno, C., Martinez-Vizcaino, V., García-Hermoso, A., Isabel
Torres-Costoso, A., & Sánchez-López, M. (2017). Association between physical activity,
sedentary behavior, and fitness with health related quality of life in healthy children and
adolescents: A protocol for a systematic review and meta-analysis.
Medicine (United
States)
,
96
(12), 15. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000006407
Buman, M. P., & Youngstedt, S. D. (2015). Physical Activity, Sleep, and Biobehavioral Synergies
for Health. In
Sleep and Affect: Assessment, Theory, and Clinical Implications
. Elsevier Inc.
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-417188-6.00015-3
Colley, R. C., Carson, V., Garriguet, D., Janssen, I., Roberts, K. C., & Tremblay, M. S. (2017).
Physical activity of Canadian children and youth, 2007 to 2015.
Health Reports
,
28
(10), 8
16.
Dudley, D. A., Cotton, W. G., & Peralta, L. R. (2015). Teaching approaches and strategies that
promote healthy eating in primary school children: A systematic review and meta-
analysis.
International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity
,
12
(1).
https://doi.org/10.1186/s12966-015-0182-8
Fernandes, H. M. (2018). Physical activity levels in Portuguese adolescents: A 10-year trend
analysis (20062016).
Journal of Science and Medicine in Sport
,
21
(2), 185189.
https://doi.org/10.1016/j.jsams.2017.05.015
Hesketh, K. R., Lakshman, R., & van Sluijs, E. M. F. (2017). Barriers and facilitators to young
children’s physical activity and sedentary behaviour: a systematic review and synthesis of
qualitative literature.
Obesity Reviews
,
18
(9), 9871017. https://doi.org/10.1111/obr.12562
Hollis, J. L., Williams, A. J., Sutherland, R., Campbell, E., Nathan, N., Wolfenden, L., Morgan, P.
J., Lubans, D. R., & Wiggers, J. (2016). A systematic review and meta-analysis of
moderate-to-vigorous physical activity levels in elementary school physical education
lessons. In
Preventive Medicine
(Vol. 86). Elsevier B.V.
https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2015.11.018
Iaccarino Idelson, P., Scalfi, L., & Valerio, G. (2017). Adherence to the Mediterranean Diet in
children and adolescents: A systematic review.
Nutrition, Metabolism and Cardiovascular
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
178
Diseases
,
27
(4), 283299. https://doi.org/10.1016/j.numecd.2017.01.002
Islam, M. M., Poly, T. N., Walther, B. A., & Li, Y. C. (2020). Use of mobile phone app
interventions to promote weight loss: Meta-analysis.
JMIR MHealth and UHealth
,
8
(7).
https://doi.org/10.2196/17039
Keane, E., Li, X., Harrington, J. M., Fitzgerald, A. P., Perry, I. J., & Kearney, P. M. (2017). Physical
activity, sedentary behavior and the risk of overweight and obesity in school-aged
children.
Pediatric Exercise Science
,
29
(3), 408418. https://doi.org/10.1123/pes.2016-
0234
Lang, C., Kalak, N., Brand, S., Holsboer-Trachsler, E., hse, U., & Gerber, M. (2016). The
relationship between physical activity and sleep from mid adolescence to early
adulthood. A systematic review of methodological approaches and meta-analysis.
Sleep
Medicine Reviews
,
28
, 3245. https://doi.org/10.1016/j.smrv.2015.07.004
Laura, L. (2015). Technology as a Platform for Improving Healthy Behaviors and Weight Status
in Children and Adolescents: A Review.
Obesity: Open Access ( ISSN 2380-5528 )
,
1
(3).
https://doi.org/10.16966/2380-5528.109
Ludwig, K., Arthur, R., Sculthorpe, N., Fountain, H., & Buchan, D. S. (2018). Text messaging
interventions for improvement in physical activity and sedentary behavior in youth:
Systematic review.
JMIR MHealth and UHealth
,
6
(9), 118. https://doi.org/10.2196/10799
Martin, A., Jn, B., Laird, Y., Sproule, J., Jj, R., Dh, S., Martin, A., Jn, B., Laird, Y., Sproule, J., Jj, R.,
& Dh, S. (2018). Actividad física, dieta y otras intervenciones conductuales para mejorar
la cognición y el rendimiento escolar en niños y adolescentes con obesidad o sobrepeso/
Physical activity, diet and other behavioural interventions for improving cognition and
school.
Cochrane Database of Systematic Reviews Physical
,
3
, 152.
https://doi.org/10.1002/14651858.CD009728.pub4.www.cochranelibrary.com
Müller, A. M., Khoo, S., & Lambert, R. (2013). Review of physical activity prevalence of Asian
school-age children and adolescents.
Asia-Pacific Journal of Public Health
,
25
(3), 227
238. https://doi.org/10.1177/1010539513481494
Rose, T., Barker, M., Jacob, C., & Morrison, L. (2018). A systematic review of digital interventions
for improving the diet and physical activity behaviours of adolescents.
J Adolesc Health
,
61
(6), 669677. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2017.05.024.A
Schoeppe, S., Alley, S., Rebar, A. L., Hayman, M., Bray, N. A., Van Lippevelde, W., Gnam, J. P.,
Bachert, P., Direito, A., & Vandelanotte, C. (2017). Apps to improve diet, physical activity
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 160-179. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5413
179
and sedentary behaviour in children and adolescents: A review of quality, features and
behaviour change techniques.
International Journal of Behavioral Nutrition and Physical
Activity
,
14
(1). https://doi.org/10.1186/s12966-017-0538-3
Sharifi, M., Dryden, E. M., Horan, C. M., Price, S., Marshall, R., Hacker, K., Finkelstein, J. A., &
Taveras, E. M. (2013). Leveraging Text Messaging and Mobile Technology to Support
Pediatric Obesity-Related Behavior Change: A Qualitative Study Using Parent Focus
Groups and Interviews Corresponding Author:
J Med Internet Research
,
15
(12), 111.
https://doi.org/10.2196/jmir.2780
Svensson, Å., Magnusson, M., & Larsson, C. (2016). Overcoming Barriers: Adolescents’
Experiences Using a Mobile Phone Dietary Assessment App.
JMIR MHealth and UHealth
,
4
(3), e92. https://doi.org/10.2196/mhealth.5700
Tate, E. B., Spruijt-Metz, D., O’Reilly, G., Jordan-Marsh, M., Gotsis, M., Pentz, M. A., & Dunton,
G. F. (2013). mHealth approaches to child obesity prevention: Successes, unique
challenges, and next directions.
Translational Behavioral Medicine
,
3
(4), 406415.
https://doi.org/10.1007/s13142-013-0222-3
Verloigne, M., Loyen, A., Van Hecke, L., Lakerveld, J., Hendriksen, I., De Bourdheaudhuij, I.,
Deforche, B., Donnelly, A., Ekelund, U., Brug, J., & van der Ploeg, H. P. (2016). Variation
in population levels of sedentary time in European children and adolescents according
to cross-European studies: A systematic literature review within DEDIPAC.
International
Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity
,
13
(1). https://doi.org/10.1186/s12966-
016-0395-5
Viciana, J., Mayorga-Vega, D., & Martínez-Baena, A. (2016). Moderate-to-vigorous physical
activity levels in physical education, school recess, and after-school time: Influence of
gender, age, and weight status.
Journal of Physical Activity and Health
,
13
(10), 11171123.
https://doi.org/10.1123/jpah.2015-0537
Wu, X. Y., Zhuang, L. H., Li, W., Guo, H. W., Zhang, J. H., Zhao, Y. K., Hu, J. W., Gao, Q. Q., Luo,
S., Ohinmaa, A., & Veugelers, P. J. (2019). The influence of diet quality and dietary
behavior on health-related quality of life in the general population of children and
adolescents: a systematic review and meta-analysis.
Quality of Life Research
,
28
(8), 1989
2015. https://doi.org/10.1007/s11136-019-02162-4