Books and book trade as trigger of the global modernity
Resumen
El propósito de este artículo es investigar el papel del comercio transatlántico de libros en el proceso de construcción de una modernidad global (concepto definido por Arif Dirlik) a principios del siglo XVII, utilizando como ejemplo de intercambio libresco entre Europa y Perú, en concreto un envío particular de libros a Potosí de 1608. Dentro del artículo se examinan las redes del comercio internacional del mercader de libros Juan de Sarriá I, investigando si se pueden considerar dichas redes como un ejemplo de globalización moderna temprana.
Palabras clave
globalización; potosí; libreros; comercio; mundo atlántico
DOI: http://dx.doi.org/10.33776/erebea.v2i2.1337 ';
e-ISSN:2530-8254 - ISSN: 0214-0691
Entidad editora: Universidad de Huelva. Servicio de Publicaciones.
Licencia de uso: Creative Commons 4.0