Las fortalezas que "nunca existieron" y la complementación de la articulación defensiva de la red castramental de la "Banda Gallega"

Palabras clave:

Banda Gallega, Orden Militar Templaria, fortalezas bajomedievales, frontera, SIG, análisis geoespacial, cuenca visual, intervisibilidad espacial.

Resumen

En la Baja Edad Media el límite noroccidental del alfoz de Sevilla conformaba una encrucijada de fronteras interiores y exteriores al reino de Castilla. En este espacio en disputa, la Orden del Temple erigiría hacia 1283 la fortaleza de Frexenal (Fregenal de la Sierra) disponiendo en los caminos conducentes a las tierras de realengo afectas al concejo hispalense sendas atalayas satelitales. La detección de la torre de La Figuera o Higuera de Frexenal inserta en las fábricas de la Iglesia Parroquial de Santa Catalina Mártir de Higuera la Real y el análisis geoespacial de visibilidad conjunta con la Atalaya de Don Pedro permiten parametrizar con precisión la complementariedad de sus cuencas visuales respecto de la de Frexenal, conformando un subespacio castral coherente inserto en las demarcaciones meridionales del bailiato templario de Xerez de Badaioz-El Ventoso. Asimismo la localización de los castillos de Cumbres de Enmedio y de Hinojales insertos en las fábricas de sendas Iglesias Parroquiales de San Pedro y de Ntra. Sra. de la Consolación respectivamente, erigidas sobre sus ruinas, permite realizar nuevas aportaciones al conocimiento de las mismas, arrojando luz sobre ciertas incertidumbres historiográficas concernientes a la red castrametal de la «Banda Gallega».

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Altmetrics

Biografía del autor/a

Juan Jose Fondevilla Aparicio, Junta de Andalucía. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
Investigador del Grupo HUM-799: Estrategias de Conocimiento Patrimonial. Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.

Jefe del Departamento de Conservación del Patrimonio Histórico. Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico. Junta de Andalucía.

Jefe del Servicio de Bienes Culturales de la Delegación Provincial de Cultura. Junta de Andalucía.

Asesor técnico de Departamento de Programación y Proyectos

Dirección General de Bienes Culturales. Consejería de Cultura

Citas

Alonso Sánchez, Mª.A. (1988): “Fortificaciones romanas en Extremadura: la defensa del territorio”. La Higera. UEX, pp. 34-35.

Carriazo Rubio, J.L. y Cuenca López, J.M. (2004): Huelva, Tierra de castillos. Huelva, Diputación Provincial de Huelva.

Casquete de Prado Sagrera, N. (1993): ”Los castillos de la sierra norte de Sevilla en la Baja Edad Media”. Estudios de historia y de arqueología medievales, nº10, pp.173-188.

Casquete de Prado Sagrera, N. (1994): ”Dos castillos de tiempos de Sancho IV: Cumbres Mayores y Santa Olalla (Huelva). Notas sobre su origen y función”. Diputación Provincial de Sevilla, sección Historia, serie 1ª, nº42, Sevilla.

Casquete de Prado Sagrera, N. (1999): ”Sobre un castillo que nunca existió”. Revista de la Asociación Cultural Beturia Céltica, Higuera la Real, pp.3-9.

Clemente Ramos, J. y Montaña Conchiña, J.L. de la. (2006):”Las Órdenes Militares en el marco de la expansión cristiana de os siglos XI-XIII en Castilla y León. La Orden del Temple en Extremadura”. e-Spania, revue interdisciplinaire d´estudes hispaniques medievales et modernes, Nº1, junio de 2006. Recurso en línea:

URL: http://journal.openedition.org/e-espania/312;

DOI: http://doi.org/10.40000/e-spania.312.

Collantes de Terán Delorme, F. (1953): ”Los castillos del reino de Sevilla”. Archivo Hispalense, tomo XVIII, nº58-59, pp. 117-185.

De Ayala Martínez, C. (1991): ”La monarquía y las Órdenes Militares durante el reinado de Alfonso X”. Hispania, 51.178, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pp.409-465. URL: http://hdl.handles.net/10486/668664.

De Mal Lara, J. (1992): “Recibimiento que hizo la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sevilla a la C.R.M. del rey Felipe N.S. Con una breve descripción de la ciudad y su tierra”. (Estudio, edición y notas de Manuel Bernal Rodríguez). Sevilla.

http://www.cervantesvirtual.com/ind/ark/59851/bmpcp2w6

Evans, C. (1985): “Tradition and the cultural landscape: an anchaeology of place”. Archaeological Review from Cambridge, 4 (1).

Fondevilla Aparicio, J.J. (2019): “The Galician Band and the Castle of Las Cumbres. Strategic Control of the Historical Territory: Space and frontier in the northern limes of the Sevillian alfoz in the Late Middle Ages”. E-Stratégica, 3. pp.145-192. http://www.journal-estrategica.com

Fondevilla Aparicio, J.J. y Rivera Jiménez, T. (2020): “The watchtower of the southern limit of the Xerez Templar Bailiff of Badaioz-El Ventoso in the Late Middle Ages: Geoespatial Analysis of the visual control of a demarcation line with the alfoz of Seville”. . Agustín-Hernández et al. (eds.) Actas del Cogreso Internacional EGA2020, Sprinter Nature Switzeland, pp.207-220. http://doi.org/10.1007/978-3-030-47987-9_17.

Fraser, D. (1983): “Land and Society in Neolithic Orkey”. Oxford, British Archaeological reports, British Series 117.

Gaibrois de Ballesteros, M. (2019[1928]): Historia del reinado de Sancho IV de Castilla. Tomo I, Agencia Estatal Boletín Oficial de Estado y Real Academia de la Historia, Madrid. http://cpage.mpr.gob.es

García Fitz, F. (1990): “Notas sobra la tenencia de fortalezas: los castillos del concejo de Sevilla en la Baja Edad Media”. Historia. Instituciones. Documentos, Nº17, pp.53-82.

García Fitz, F. y Rojas Gabriel, M. (1997): “Las tenencias de las fortalezas del concejo sevillano en época de los Reyes Católicos: un aspecto del fortalecimiento del poder real”. La Península Ibérica en la Era de los Descubrimientos (1391-1492). Actas de las III Jornadas Hispano-Portiguesas de Historia Medieval, Manuel González Jiménez (ed.), Sevilla, Universidad de Sevilla y Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, pp.737-766.

García Fitz, F. (2005[1998]): Castilla y León frente al Islam. Estrategias de expansión y tácticas militares (siglos XI –XIII). Primera edición 1998, primera reimpresión 2001. Universidad de Sevilla, Sevilla.

García Fitz, F. (2013): “El sistema castral sevillano en la Baja Edad Media”. Isabel Cristina F. Fernandes (coord.) Fortificaçoes e Território na Península Ibérica e no Magreb (séculos VI a XVI), Vol. II, Lisboa, Edições Colibrí & Campo Arqueológico de Mértola, pp.569-588.

García Sanjuán, L. (2005): Introducción al Reconocimiento y Análisis Arqueológico del Territorio. Ariel, Barcelona.

González Arce, J.D. (1989):”Cuaderno de Ordenanzas y otros documentos sevillanos del Reinado de Alfonso X”. Historia. Instituciones. Documentos, 16, Sevilla.

González Jiménez, M. (1989): “Poblamiento y frontera en Andalucía (s.s.XIII-XV)”. Revista de la Facultad de Geografía e Historia, Nº4, pp.207-224.

González Jiménez, M. (1991): “Andalucía en tiempos de Alfonso X, Estudio histórico” Diplomatario Andaluz de Alfonso X, El Monte, Caja de Huelva y Sevilla, Sevilla.

González Jiménez, M. (2013): “Los inicios de la repoblación de la sierra de Huelva en el siglo XIII”. Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae, Nº41, pp.365-374.

Higuchi, T. (1983): The Visual and Spatial Structure of Landscapes. Ed. MIT Press, Cambridge, MA, 1a ed.

Linares Catela, J.A. (2007): Prospección arqueológica para el Inventario del Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Inédito.

Jiménez Martín, A. (2005): “Mezquitas, castillo e iglesias. Notas sobra la arquitectura del s.XIII en la sierra de Huelva”. En La Banda Gallega: conquista y fortificación de un espacio de frontera (siglos XIII-XVIII), Juan Aurelio Pérez Macías y Juan Luis Carriazo Rubio (eds.), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, Huelva, pp. 121-202.

Laredo Quesada, M.A. (1989): Historia de Sevilla. La ciudad medieval (1248-1492). Universidad de Sevilla. Sevilla.

León Casas, M. A. (2001): El Sistema de Planos Acotados: Historia de un convencionalismo gráfico y su aplicación en el ámbito de la ingeniería civil. Granada, Universidad de Granada.

López Fernández, M. (2005): ”La Orden de Santiago en Extremadura: la Encomienda Mayor de León en Extremadura”. Actas de las Jornadas de Patrimonio de la Comarca de la Sierra, Cumbres Mayores (Huelva), 21-24 de marzo de 2002, pp. 231-260.

López Fernández, M. (2008): ”Puntualizaciones sobre la Encomienda de Montemolín en el siglo XIII”. Revista de Estudios Extremeños, Vol.64, Nº1, pp. 303-332.

LLobera, M. (2001): “Building Past Landscape Perception with GIS: Understanding Topographic Prominence”. Journal of Archaeological Science, 28, 1005-1014. DOI:10.1006/JASC.2001.0720.

Macías González, P. (1998): “El problema historiográfico de los algarves luso-castellanos. La organización social de un espacio y de una frontera, 1245-1281”. Revista da facultade de Letras. Historia, Vol.XV, Nº2, Porto.

Martínez García, J., Manzano Augliario, F. y San Antonio Gómez, J.C. de (2012): “El Atlas Geográfico de España de

Tomás López: Análisis mediante SIG de las poblaciones del «Reyno de Jaén» (1787)”. CT/ Catastro, Nº74, pp. 111-138.

Mota Arévalo, H. (1959): ”El castillo de Montemolín”. Revista de Estudios Extremeños, XV, II, Badajoz.

Morales Martínez, A.J. (1976): “Arquitectura Medieval en la Sierra de Aracena". Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Sevilla, Sección: Arte, Serie 1º, número 5, Sevilla.

Parcero Oubiña, C. y Fábrega Álvarez, P. (2006): “Diseño metodológico para el análisis locacional de asentamientos a través de un SIG de base «raster»”. En Ignasi Grau Mira (coord.): La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje, pp.69-90.

Parcero Oubiña, C. y González Pérez, C. (2011): “El dato geográfico en la gestión del patrimonio arqueológico”. Revista ph, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Nº77 Monográfico La Información geográfica y la gestión del patrimonio, pp.113-115.

Pérez Macías, J.A.; Castilla Reyes, E.; Medina Rosales, N.; López Domínguez, M.; Rastrojo Lunar, J. y de Haro Ordóñez, J. (2002): “La fortaleza del Valle de la Torre (Aroche, Huelva)”. XVI Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra, Huelva, pp.447-465.

Pérez Macías, J.A.; Rivera Jiménez, T.; Romero Bomba, E. (2005): “La fortificación del territorio en época islámica”. En La Banda Gallega. Conquista y fortificación de un espacio de frontera (siglos XIII-XVIII). Juan Aurelio Pérez Macías y Juan Luis Carriazo Rubio (eds). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, Huelva, pp. 17-66.

Recio Moya, R. (2013): “Aportaciones a la Historia de Hinojales”. En Actas de las XXVI Jornadas de Patrimonio de la Comarca de la Sierra, celebradas en Hinojales, en abril de 2011. Diputacion Provincial de Huelva, Huelva, pp.147-222.

Rodríguez Amaya, E. (1951): “La tierra de Badajoz desde 1230 a 1500”. Revista de Estudios Extremeños, tomo VII-2, Badajoz.

Rodríguez Estévez, J.C. (2013): “La Iglesia parroquial de Hinojales. El edificio fundacional y sus reformas”, Actas de las XXVI Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra, Hinojales 14-17 de abril de 2011, Diputación Provincial de Huelva, pp.349-379.

Salguero Marín, A. y Rodríguez Rasero, J.L. (2003): Colección de Apuntes para servir a la Historia e Higuera la Real 1835-1888. Badajoz.

Segura, C. (1986): Diccionario geográfico de Tomás López. Almería. Almería: servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Almería.

Wheatley, D. y Gillings, M. (2000): “Vision, Perception and GIS: developing enriched approaches to the study of archeological visibility”. En G. Lock (eds), Beyond the Map, Amsterdam, 1-28.

FUENTES PRIMARIAS:

Archivo Municipal de Sevilla (A.M.S.):

A.M.S., Actas Capitulares, 1459, jul-nov., fols. 16-18.

A.M.S., sec.15, Papeles de Mayordomazgo, carp. 1386-1396, nº15.

Archivo de la Catedral de Sevilla (A.C.S.):

A.C.S., fondo capitular, signatura I-07380, Legajo 7380

Archivo Histórico Diocesano del Obispado de Huelva (A.H.D.O.H.):

A.H.D.O.H. Justicia, Clase 2º Fábricas, Expediente nº25, Cumbres Mayores, fol.143r., 143v

A.H.D.O.H. Justicia, Clase 2º Fábricas, Expediente nº1,Cumbres de En medio.

Archivo de la S.I. Catedral Metropolitana de Badajoz (B.A.C.):

B.A.C. secc. Pergaminos, Carp.I, nº11

Archivo Histórico Nacional

A.H.N., Órdenes Militares, Archivo de Uclés, Carp.263, doc.11

Otras fuentes documentales:

Recopilacion de las ordenanças dela muy noble [et] muy leal cibdad de Seuilla, editadas en 1527.

Ordenanzas de Sevilla, Víctor Pérez Escolano y Fernando Villanueva Sandino (eds.), Sevilla, 1975.

Fuentes Cartográficas:

Mapa de la provincia de Extremadura. Conteniendo los partidos de Badajoz, Alcántara, Cáceres, Llerena, Plasencia, Truxillo y Villanueva de la Serena. Real Audiencia de Extremadura, 1819 (2º edición). Autor: Tomás López de Vargas Machuca. Sistema de Información Territorial de Extremadura (SITEX), signatura: ES.06800.CHDE.CH027. HRRP://SITEX.GOBEX.ES/sitex/pages/cartoteca.

Publicado
2021-06-16
Cómo citar
Fondevilla Aparicio, J. J. (2021). Las fortalezas que "nunca existieron" y la complementación de la articulación defensiva de la red castramental de la "Banda Gallega". Onoba. Revista de Arqueología y Antigüedad, (9). https://doi.org/10.33776/onoba.v0i9.5196
Sección
Artículos