JAVIER PÉREZ-EMBID WAMBA


DATOS DEL AUTOR/A

Libros como Autor/a


ISBN: 978-84-95699-49-7
eISBN: 978-84-17288-29-7
HAGIOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA MEDIEVAL
CASTILLA Y LEÓN ( SIGLOS XI-XIII )

La investigación parte de una síntesis sobre la formación del pasionario y el santoral hispano altomedieval para analizar las transformaciones operadas, mediando razones ideológicas, en el culto a los santos en el curso del siglo XI. Los medios monástico, episcopal y catedralicio son luego examinados en su faceta de centros de producción hagiológica con fines propios. El trabajo se completa con un análisis del trabajo hagiográfico de dominicos y franciscanos, incluida su relación dialéctica e ideológica con el poder monárquico.


ISBN: 978-84-15147-35-0
eISBN: 978-84-16621-41-5
LAS CIVILIZACIONES ORIENTALES
UNA INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

En el libro se examina el origen de la civilización india y china y la evolución medieval de ambas hasta la llegada de los colonizadores europeos a fines del siglo XV. El análisis comprende las estructuras económicas, sociales y el desarrollo político, además de un panorama de los aspectos culturales y artísticos. Una serie de mapas sirven de soporte geográfico Puede ilustrarse, además, con un elenco de imágenes al criterio del editor.


ISBN: 978-84-10326-59-0
eISBN: 978-84-10326-60-6
LA HISTORIOGRAFÍA MEDIEVAL

En La historiografía medieval, el historiador Javier Pérez-Embid Wamba ofrece un análisis riguroso, accesible y documentado de las formas en que se narró el pasado en la Europa medieval, desde los albores del cristianismo hasta los inicios del siglo XIV. El libro se estructura en dos grandes bloques cronológicos . Alta Edad Media y Plena/Baja Edad Media y presenta un recorrido por los principales géneros, autores y tradiciones historiográficas del periodo: desde las crónicas universales de Eusebio y Beda, las historias nacionales de Isidoro de Sevilla o Widukind, hasta la evolución hacia las biografías de santos, las gestas episcopales y los relatos dinásticos. Se examina tanto la intención religiosa y moralizadora de los textos como su papel en la construcción de identidades colectivas. Con especial atención a las fuentes primarias y a la crítica historiográfica reciente, esta obra combina erudición y claridad expositiva, resultando ideal tanto para especialistas como para estudiantes y lectores interesados en la historia y la historiografía medieval. La historiografía medieval es una obra clave para conocer las raíces intelectuales de Europa, entender los vínculos entre poder, religión y memoria histórica, y redescubrir la Edad Media a través de los ojos de quienes escribieron su historia.

Libros como Editor/a


ISBN: 978-84-95699-84-8
eISBN: 978-84-18628-65-8
LA ANDALUCÍA MEDIEVAL
ACTAS "I JORNADAS DEL TERRITORIO RURAL Y MEDIO AMBIENTE"

El volumen recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en el coloquio celebrado en Almonte (mayo de 2000) sobre los aspectos medioambientales del desarrollo rural bajomedieval en Andalucía. Bien introducidos por el Prof. García de Cortázar, los trabajos presentan la novedad de un importante componente de investigaciones sobre el Al Andalus granadino, con base en la arqueología. Sigue un cuerpo diverso de aportaciones a la investigación sobre la dialéctica del espacio forestal o inculto y el cultivado, en el que el grado de aproximación a la perspectiva medioambiental es diverso, pero en el que se pasa revista a todos las áreas comarcales de Andalucía.

Ultimas inclusiones

Libros
Libros por categoria

Colecciones
Libros por colecciones

Autores
Libros por autor

Contacto

  • Teléfono: (+34) 959 21 9327

  • publicaciones@spub.uhu.es

  • Edificio Marie Curie
    (Campus de El Carmen)
    Universidad de Huelva.
    C.P.: 21004