Español (spanish formal Internacional)Português (pt-PT)English (United Kingdom)

  • image
  • image
  • image
Previous Next
Desarrollo tecnológico en hidroponía, y racionalización y reducción del uso de agua y agroquímicos en Andalucía Occidental-Algarve (HIDROPONFRES II). Imprimir E-mail

Responsable UHU: Dra. Dª. Fátima Martínez Ruiz ( Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla )

Responsable UAlg: Dr. Pedro José Correia ( Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla )

Resumen:

El cultivo de la fresa se repite año tras año en las mismas parcelas produciéndose la acción negativa de fitopatógenos edáficos y el conocido efecto de “fatiga del suelo” que, entre otras consecuencias, provoca una disminución de la cosecha.

La simbiosis micorrízica entre las micorrizas vesículo-arbusculares (VAN) y las raíces de las plantas puede contribuir al incremento de la calidad de las plantas con base en el desarrollo, vigor y sanidad de las mismas. Además, las VAN juegan un papel importante en el establecimiento de las plantas, absorción de nutrientes, protección contra stress biótico y abiótico y sobre la estructura del suelo. Bacillus velezensi es una bacteria, que presenta un potente efecto secundario como estimulante del crecimiento radicular y vegetativo, es capaz de generar una alta concentración de sustancias promotoras del enraizamiento y el crecimiento vegetal. Los objetivos del proyecto son los siguientes: 1) Optimizar y mejorar el cultivo sin suelo (CSS) de fresa micorrizada, utilizando fibra de coco como substrato. 2) Determinar las diferencias entre las plantas micorrizadas y cultivadas bajo condiciones de CSS mejorado y convencional. 3) Evaluar la respuesta agronómica de la fresa en hidroponía mejorada con Bacillus velezensis y convencional.

El objetivo principal del presente subproyecto es optimizar y mejorar el cultivo sin suelo de fresa, utilizando fibra de coco como substrato, con la finalidad de implementar un sistema que contribuya a una mayor sostenibilidad del mismo, mediante la utilización de organismos de control biológico con la finalidad de conseguir una mayor producción, así como un producto de mayor calidad organoléptica y un mejor comportamiento postcosecha de la fruta.



 

Próximos eventos

Noviembre 2013
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

Contador de visitas

mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter

Tenemos: 1 Invitados, 2 bots online