Voluntariado y educación ambiental |
Responsable UHU: Dra. Dª. Irene Correa Tierra ( Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla )
ACCIÓN 1 Educación para la Sostenibilidad en el litoral Algarvo-Onubense y en el Bajo Guadiana (EDULIT) El litoral Algarvo-onubense se caracteriza por poseer una gran riqueza ambiental, en un estado de conservación notable. En él se intercalan playas arenosas de gran belleza, en ocasiones con acantilados, dunas y formaciones forestales de pinar y enebral/sabinar, con áreas de marisma con unos extraordinarios valores de biodiversidad y productividad biológica (Tinto y Odiel, Piedras, Carreras, Bajo Guadiana). Así mismo, a lo largo de esta franja costera se encuentran salpicadas las desembocaduras de pequeños cursos de agua que generan puntos de agua dulce, temporales o permanentes, con vegetación característica de humedales. Esta línea litoral se introduce tierra adentro a través del bajo Guadiana, sufriendo un cambio gradual en sus condiciones ambientales, desde típicamente marinas, hasta hacerse totalmente continentales. Este variado conjunto de ecosistemas y de gradientes ambientales muestra una gran fragilidad y a la vez está sometido a una fuerte presión antrópica, siendo el soporte de una actividad económica fundamental en el desarrollo de la provincia de Huelva y el Algarve. La combinación de sus valores paisajísticos, geológicos y biológicos, de un enorme potencial formativo y sensibilizador, con la necesidad de seguimiento de impactos y agresiones humanas genera un entorno muy adecuado para el desarrollo de proyectos de educación y vigilancia ambientales, que velen por la conservación a largo plazo del máximo potencial de este recurso económico. En esta acción se propone un plan de formación y educación ambiental en los valores naturales del Bajo Guadiana y el litoral Algarvo-Onubense que sirva para divulgar y poner en valor sus principales componentes. Se realizará una promoción y divulgación de los valores ambientales del litoral y del Bajo Guadiana mediante visitas a espacios singulares, realización de jornadas formativas, actuaciones de mejora del medio físico, campañas de sensibilización e información, etc. ACCIÓN 2 Acciones de Sensibilización Ambiental Los objetivos serán: - Planificación de una acción de formación en sensibilización ambiental para niños, a desarrollar por estudiantes de educación básica; - Preparación de un grupo de estudiantes en educación básica, para el desarrollo de acciones de sensibilización ambiental junto dos estudiantes/niños de 1er ciclo; - Colaboración con las escuelas de 1er ciclo en las zonas transfronterizas, para el desarrollo de actividades y campañas de educación ambiental organizadas por los estudiantes previamente formados; Para lograr los objetivos antes mencionados debe llevarse a cabo las siguientes acciones: - Construcción y desarrollo de un plan de estudios para la formación de la conciencia ambiental de los niños; - Formación de estudiantes y profesores de educación básica como parte de su expediente académico; - Realización de campañas de sensibilización en las escuelas de 1er ciclo. |