Presentación
Los servicios centrales de investigación (SCI) constituyen un elemento fundamental de la política investigadora de la Universidad de Huelva integrando a Unidades y Servicios especializados de instrumentación y de aporte de materiales básicos para investigaciones científicas, técnicas, humanísticas o de otra índole cuyo ámbito de actuación supere el de un Departamento o Centro de la UHU, pudiendo además prestar servicios a otros Organismos públicos o privados. La infraestructura científica con que cuentan los SCI permite a los investigadores de la Universidad de Huelva disponer de facilidades para realizar su tarea investigadora, y que ello redunde en una mayor producción científica y en el incremento de la participación de nuestros investigadores en los distintos programas europeos, nacionales y autonómicos.
Nuestro objetivo es propiciar una planificación más ágil en el apoyo a los grupos de investigación, tanto en la realización de análisis como utilización de equipos, y gestión administrativa. Estas acciones van encaminadas a una mayor rapidez en la ejecución de los trabajos y en el incremento en la calidad de los resultados.
Misión
- Poner a disposición de los usuarios los servicios y equipamiento científico-técnico que, por sus características, superen las posibilidades de adquisición y/o utilización por parte de grupos de investigación considerados individualmente.
- Proveer materiales específicos de uso en investigación o de apoyo para la misma.
- Desarrollar métodos y técnicas de apoyo a la investigación de acuerdo con las directrices de política científica de la Universidad de Huelva.
- Prestar servicios a demanda de los investigadores de la Universidad de Huelva de acuerdo con lo previsto en el presente Reglamento.
- Realizar trabajos que requieran otras instituciones públicas y privadas, empresas y profesionales.
- Contribuir a las relaciones Universidad-empresa, en el ámbito del desarrollo tecnológico y de la prestación de servicios, directamente o en colaboración con otros servicios de la Universidad.
- Participar en redes nacionales e internacionales de centros de investigación.
Calidad
Al igual que otros Servicios y Centros de la Universidad de Huelva, los Servicios Centrales de Investigación han sido objeto de una evaluación dentro del II Plan de Calidad de la Calidad de las Universidades (RD 498/2001) entre los años 2006 y 2007. El principal interés de la Evaluación es la superación de la calidad de los servicios que presta a la comunidad universitaria y a la sociedad. Además ha servido para optimizar los recurso humanos y materiales de las distintas Unidades con objeto de dar un mejor servicio a la Comunidad Universitaria.
Una de las apuestas principales del Vicerrectorado de Investigación en el futuro inmediato de los SCI es la acreditación de los diversos servicios y análisis que se realizan en los laboratorios de los SCI. Actualmente, instituciones y empresas públicas y privadas así lo exigen. Bajo el asesoramiento de la Empresa Consultora Algaida Ingenieros se ha implantado la norma de calidad certificacion ISO 9001. Gestión de la Calidad.
Unidades
Los Servicios Centrales de Investigación están organizados en Unidades constituidas por laboratorios con instrumentación que por su coste de mantenimiento y envergadura no puede afrontar un Departamento o un Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva. Las Unidades están formadas por técnicos coordinados por un Coordinador Técnico y asesorado por un Responsable Científico. En la actualidad existen cinco unidades constituidas en el mes de Diciembre de 2006 según el Reglamento Interno aprobado en Consejo de Gobierno de 31 de Mayo de 2006.
Microscopía


- Microscopio eletrónico de barrido
- Microscopio electrónico ambiental (ESEM-EDS).
- Microscopio electrónico de transmisión (TEM).
- Microsonda de electrones (EPMA).
Rayos X

- Fluorescencia de Rayos X (XRF).
- Difracción de Rayos X (XRD).
Cromatografía


- Cromatografía Gases (GC-MS, GC-ECD-FID, GC-NPD-FID).
- Cromatografía iónica (CI).
- HPLC.
Análisis Elemental


- ICP-MS.
- LASER-ICP-MS.
- ICP-OES.
- Analizadores elementales.
Preparación de Muestras

- Preparación de muestras petrográficas.
- Trituración y molienda de muestras sólidas (suelos y rocas) y vegetales.
- Filtración.
- Separación de minerales Frantz isodinámico.
Solicitud de Trabajos y Uso de Equipos
- La solicitud de trabajos rutinarios y uso de equipos debe entregarse personalmente o enviarse mediante fax o email a la Secretaría de los Servicios Centrales de Investigación, quien procederá a realizar el registro de entrada.
- Las solicitudes de trabajos serán debidamente cumplimentadas con los datos técnicos y administrativos requeridos en los formularios que pueden encontrarse en nuestra página web http://www.uhu.es/scid/index.html
- Cuando proceda, las muestras deben entregarse a los Coordinadores Técnicos de las Unidades.
- La facturaciín se realizará una vez efectuado el trabajo.
- En el caso de la realización de trabajos no rutinarios, contactar con el Director para su evaluación por parte de los Responsables Científicos y Coordinadores Técnicos.
Ubicación
Edificio Marie Curie
Campus del Carmen
Avenida Tres de Marzo s/n
21071 Huelva