La UHU participa en el Centro Ibérico para la Investigación y Lucha Contra Incendios Forestales

La Universidad de Huelva acogió ayer la presentación del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (Cilifo), en el que además de la UHU participan otras 14 instituciones de las regiones de Andalucía, Algarve y Alentejo.

La puesta en marcha de este Centro se enmarca dentro de un proyecto aprobado por el programa Operativo de Cooperación Transfronteriza POCTEP y cofinanciado con Fondos FEDER que se ubica en el Campus del Carmen de la Onubense y que se desarrollará inicialmente los próximos tres años con un presupuesto de 24,6 millones de euros.

Son objetivos de este centro, coordinado por la Consejería de Agricultura, reforzar y aunar la cooperación, los procedimientos de trabajo y la formación entre los dispositivos de prevención y extinción de incendios forestales en el área de cooperación de la Eurorregión Andalucía-Algarve-Alentejo; promover la creación de empleo duradero y de calidad en la zona; reducir el coste económico de los incendios creando economía rural ligada al paisaje y mejorar la capacidad de respuesta ante los incendios forestales de las administraciones y autoridades implicadas en la lucha contra los mismos en las tres regiones participantes.

La presentación del proyecto CILIFO corrió a cargo de la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, y la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, en un acto que ha tenido lugar en el Aula de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Onubense.

La UHU desarrollará varias líneas de investigación en el marco de este proyecto interregional, entre las que se encuentra la realización de una caracterización de los incendios forestales, parámetros, alcance de los fuegos, etc. o el estudio de la evolución de la vegetación después de los incendios o cómo las plagas atacan a la vegetación quemada, uno de los aspectos clave para una buena regeneración del espacio afectado; al tiempo que se abordará el aprovechamiento y valorización de la biomasa del monte como parte del sistema de prevención, su estado, etc. y, por último, un análisis de cómo responden las especies arbóreas a diferentes situaciones de estrés ambiental.

ACCIONES CONJUNTAS

El proyecto Cilifo cuenta con un amplio repertorio de acciones, agrupadas en las áreas de infraestructuras, sensibilización, formación, desarrollo e innovación, que permitirán implementar y mejorar la estrategia de lucha contra los incendios forestales en España y Portugal.

Asimismo, se diseñará e implementará un plan de formación transfronterizo en prevención y extinción de incendios basado en la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente por parte de los operativos de extinción de España y Portugal y se pondrá en marcha un plan de sensibilización e investigación donde participarán investigadores de todas las regiones.

En definitiva, se trata de un proyecto que mejorará las estrategias de colaboración interdispositivos, así como la capacidad de respuesta de los mismos, para afrontar los nuevos retos derivados de los incendios de tercera generación, los problemas de interfase, así como la salvaguarda de personas y bienes con las máximas garantías posibles en la lucha contra el fuego.

Más información: Canal UHU

Ver Reportaje del acto de presentación en: Canal Costa