La Noche de los Investigadores 2022

La UCC+i lanza, como cada año, la invitación a la Comunidad Investigadora de la Universidad de Huelva a participar con una actividad en la Noche de l@ Investigador@s 2022.

La Noche Europea de l@s Investigad@res es una actividad de divulgación científica financiada por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa bajo la acción Marie Sktodowska-Curie, y coordinada en Andalucía a través de la Fundación Descubre, perteneciente a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad. Cada año se celebra simultáneamente en más de 300 ciudades europeas.  Desde 2012 la Universidad de Huelva viene participando en este evento, a través del cual se pretende acercar a la sociedad los trabajos que realiza la comunidad investigadora, dando a conocer sus investigaciones, sus logros y el impacto que tienen en la vida cotidiana y en el progreso de la sociedad de una forma sencilla y práctica. Esta edición está centrada en las misiones de Horizonte Europa (Ciudades inteligentes y climáticamente neutras, Cáncer, Salubridad de océanos, mares, costas y aguas interiores, Salud del suelo y alimentos y Adaptación al cambio climático, incluida la transformación social).

El evento, que tendrá lugar el 30 de septiembre de 2022, se ubicará en las Carpas del Boulevard del Campus de El Carmen (pendiente de terminación de las obras, en caso de no estar finalizadas, volverá a la ubicación tradicional en las carpas de la Av. de Andalucía.

Como viene siendo habitual, desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) se ha abierto el plazo para presentar propuestas de actividades, permitiendo así que cualquier miembro de la comunidad investigadora pueda presentar una propuesta. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 15 de junio.

Para esta edición se primarán las actividades presenciales, no olvidando las ventajas de las virtuales (grabaciones en video o retransmisiones en directo) y se ofrece la posibilidad de presentar propuestas para preeventos. Como en otras ediciones, los formatos para las actividades deberán responder al objetivo de divulgar de una forma rigurosa, aunque al mismo tiempo amena y divertida, los avances científicos y tecnológicos, así como el conocimiento generado en las distintas ramas del saber. Dichos formatos podrían adoptar (aunque no necesariamente) algunas de las siguientes modalidades:

  • Experimentos/Talleres/Demostraciones: los trabajos de investigación se presentan con un lenguaje sencillo y de una forma práctica.
  • Kids Corner: actividades dirigidas especialmente al público infantil, por lo que las investigaciones se presentan de forma divertida y estimulante.
  • Visitas / Rutas guiadas: el recorrido por la ciudad es el escenario para presentar las investigaciones.
  • Monólogos científicos: ciencia y humor se mezclan en la presentación de las investigaciones.
  • Iniciativas teatrales: los trabajos de investigación se presentan de forma escenificada.
  • Actividades en Centros de Enseñanza: los trabajos de investigación se ofrecerán a través de charlas o talleres en los propios centros de enseñanza, bien de manera presencial o a través de videos y propuestas de materiales de trabajo.
  • Microencuentros: charlas con grupos reducidos sobre el trabajo de investigación desarrollado.
  • Challenge en RRSS: propuestas de challenge en redes sociales (instagram, tik tok, twitter, Facebook…) que tengan vinculación con la investigación.
  • Performance musical didáctica: espectáculos musicales en los que se muestre el trabajo del investigador/a.
  • Juegos online: podrán crearse juegos online en los que presentar los trabajos al público en general.
  • Gymkanas/ Escape Lab/ Escape Room: juegos diseñados para que a través de pruebas los participantes conozcan la investigación.

El programa del evento se confeccionará a partir de las propuestas presentadas, cuyos formatos se evaluarán teniendo en cuenta el grado de innovación entre otros. Pueden presentarse las propuestas de actividad a través de los siguientes formularios. Será necesario rellenar una propuesta por actividad y tantas fichas de investigadores/as como participantes en cada una de ellas. Se recuerda que la fotografía tanto del investigador/a como de la actividad deberá enviarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla


 

Puede encontrar información sobre la celebración de la Noche de los Investigadores en anteriores ediciones en https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/huelva/0

Para más información o dudas contactar con Cristina Ortega  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla o en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla

 

Esta actividad cuenta con el apoyo de la Cátedra del Vino, Cátedra de la Provincia, Cátedra Juan Ramón Jiménez, Cátedra Fundación CEPSA y Cátedra Fertinagro Biotech.