Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/agrobot_thumb_medium232_167.jpg' as a jpeg.
La empresa Agrobot culmina en Adesva un robot cosechador de fresas
- Lunes, 07 Mayo 2012
- Categoría: Proyectos/Estudios de Investigación
La empresa Soluciones Robóticas Agrícolas S.L. (Agrobot), con sede en el Centro Tecnológico de la Agroindustria de Huelva (Adesva), ha culminado la construcción de una cosechadora de fresa, la primera del mundo económicamente viable y pionera dentro del mundo de la robótica agrícola, que será exportada para su uso en el sector fresero de Estados Unidos, donde en breve comenzará su fase de implantación.
Durante una exhibición de la nueva maquinaria construida en la sede de Adesva, el gerente de Agrobot, Juan Bravo, ha explicado que esta cosechadora se exportará al norte de Estados Unidos porque la disposición y variedad del cultivo es más proclive y ha añadido que el uso de esta máquina supone el ahorro del 50% del coste de producción por lo que la máquina tiene un precio aproximado de unos 100.000 euros.
La delegada provincial de Economía, Innovación y Ciencia, María José Asensio, ha destacado la importancia de la labor realizada por Agrobot, en colaboración con Adesva, y su contribución a la exportación de tecnología desde la provincia de Huelva, que "nos sitúa a la vanguardia del mercado de la robótica agrícola".
Así, ha remarcado la apuesta clara y decidida de la Junta por la innovación, la investigación, el desarrollo y la transferencia del conocimiento, recordando que la andaluza es "la única comunidad española que no ha debilitado su esfuerzo en investigación e innovación porque entiende que son herramientas fundamentales para ganar competitividad, tejido empresarial y ventajas en el mercado".
María José Asensio ha añadido que a esta "estrategia" empresarial para desarrollar la economía andaluza en las mejores condiciones contribuye la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) que cuenta actualmente con 37 centros tecnológicos y fundaciones de Innovación y Tecnología, además de con 11 parques científico-tecnológicos en toda la comunidad.
Fuente: Noticias de la Junta
Más información:
Vicerrectorado de Investigación
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla