Féria do Mar una ventana al mar para mostrar los trabajos de investigación de la onubense
- Miércoles, 16 Mayo 2012
- Categoría: Proyectos/Estudios de Investigación
La ciudad costera de Oporto (Portugal) ha celebrado del 10 al 12 de Mayo la Féria do Mar, una feria en la que empresas, instituciones, centros de investigación y universidades han mostrado al público las actuaciones llevadas a cabo en relación al sector marítimo.
Aprovechando la oportunidad presentada por la celebración del evento final del proyecto Knowledge Transfer to Improve Marine Economy in Regions from the Atlantic Area (KIMERAA), titulado “An Atlantic Fair of Research and Spinning-Off in Marine Science and Maritime Clusters”, que tuvo lugar en el marco de la Féria do Mar, la Universidad de Huelva, como socio del proyecto KIMERAA, estuvo presente en la feria de exposiciones celebrada en Exponor, Oporto (Portugal).
El Stand ofrecía información sobre la Universidad de Huelva, como centro fuertemente vinculado al sector marítimo a través de los diferentes grupos de investigación que trabajan con el mar. Además se presentaron los resultados obtenidos dentro del proyecto KIMERAA que, tras dos años de actividad, busca afianzar la red ENKTAA (European Network for Knowledge Transfer in the Atlantic Area). Para ello, el proyecto ha preparado una carta de declaración de interés, con el objeto de hacer presente la importancia de crear redes que permitan el intercambio de conocimiento entre la ciencia y el tejido empresarial, y favorecer así el desarrollo de regiones a través de la innovación tecnológica.
En la feria otras empresas y centros de investigación mostraron al público los avances llevados a cabo por sus instituciones o entidades en el sector marítimo, lo que permitió la creación de nuevos vínculos entre el conocimiento científico y el sector empresarial.
El Proyecto de KIMERAA es un proyecto de cooperación transnacional aprobado en 2009 por el Programa Operacional del Espacio Atlántico, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cuyo objetivo principal es construir uniones fuertes entre empresas y la comunidad científica con un enfoque en ciencias marinas y actividades relacionadas, contribuyendo al progreso de la economía regional del Espacio Atlántico.
Más información:
Vicerrectorado de Investigación
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla