Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/degradado_inf_thumb_medium181_130.jpg' as a jpeg.

Proyecto: "Estudio de la Estructura y Espectroscopía Molecular para la Detección de Moléculas en el Espacio Interestelar

Desde el punto de vista de la estructura y espectroscopía molecular se pretende aportar nuevos formalismos y programas de cálculo para el estudio rotacional y rovibracional de moléculas de interés atmosférico y astrofísico, necesarios para el análisis de espectros experimentales entre los rangos infrarrojo y de microondas y la detección molecular en medios interestelares.

Los nuevos observatorios HERSCHEL y ALMA proporcionarán en breve gran cantidad de datos espectrales de gran precisión en el rango submilimétrico. La identificación de líneas espectrales y, por tanto, la detección de moléculas en nubes interestelares se basan en el trabajo experimental previo del espectroscopista y en el análisis teórico de los espectros. Este proyecto se enmarca en el desarrollo de nuevos procedimientos teóricos para el análisis de los espectros experimentales y la predicción de nuevos datos de interés para los espectroscopistas y los astrónomos.

En este proyecto se ha colaborado en el desarrollo de nuevas metodologías y programas de cálculo para el análisis de espectros moleculares entre los rangos infrarrojo y de microondas. Se ha desarrollado distintos formalismos para el cálculo del espectro vibracional de distintas moléculas pequeñas como el agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2), y para el estudio rovibracional (rotación-vibración) de moléculas semirígidas como la fosfina (PH3), la estibina (SbH3), o el seleniuro de hidrógeno (H2Se), y de moléculas no-rígidas (con movimiento de gran amplitud) como el amoniaco (NH3) y el catión plano NH3+.

En cuanto al análisis de espectros experimentales moleculares, se ha llevado a cabo el análisis espectral en los rangos milimétrico y submilimétrico de distintas moléculas de interés astrofísico, como el formato de metilo (HCOOCH3) y sus distintos isotopólogos, centrando la atención en el movimiento de gran amplitud de rotación interna del radical metilo CH3. El análisis espectral teórico del formato de metilo ha llevado a la primera identificación de algunos de sus isotopólogos en el espacio interestelar. En esta colaboración han trabajado un grupo experimental de la Universidad de Lille 1 (Francia), el grupo del Laboratoire Interuniversitaire de Systemes Atmospheriques (Francia), el Centro de Astrobiología Molecular (Madrid) y la Universidad de Huelva, entre otros. La detección molecular se llevó a cabo en las nubes interestelares W51 e2 y Orion.

Entre las moléculas objeto de estudio y de interés astrofísico se encuentran el metano (CH4), distintos isotopólogos del formato de metilo (DCOOCH3, HC18OOCH3 , HCO18OCH3, y H13COOCH3), el dimétil éter (CH3OCH3), y el sulfuro de hidrógeno (H2S).

La detección molecular en las nubes interestelares es de interés porque es la manera de conocer su abundancia molecular, su temperatura, etc. Con esta investigación se ayuda a comprender los procesos de formación de moléculas en el espacio interestelar y conocer los procesos de formación de estrellas a partir de las nubes interestelares.

+info: Dr. Miguel Carvajal Zaera - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla

Más información:
Vicerrectorado de Investigación
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla