La Universidad de Huelva lanza un nuevo proyecto de Cooperación Transfronteriza España-Portugal

El pasado 18 de mayo de 2011 se llevó a cabo, en la Facultad de Derecho del Campus de El Carmen, la reunión de lanzamiento de un nuevo Proyecto de Cooperación Transfronteriza España-Portugal a realizar en el periodo 2011-2012. El acto fue conducido por el Vicerrector de Investigación de la Universidad de Huelva, Jesús de la Rosa Díaz, la Directora de la OTRI, Mª del Mar Díaz Requejo y el Director de Investigación, Uwe Pischel.

El proyecto Investigación y Transferencia Transfronteriza España – Portugal (I2TEP), tiene como objetivo incentivar la investigación y transferencia del conocimiento a las empresas y sociedad en general en el marco transfronterizo Huelva-Algarve-Alentejo, promover hábitos saludables y en educación ambiental, contribuyendo a la mejora del bienestar de los ciudadanos del ámbito transfronterizo.

En el encuentro se prestó especial atención a los objetivos del proyecto I2TEP, que se fundamentan en la creación de una Red de investigación, que fortalezca las relaciones entre investigadores de España y Portugal, y que produzca investigación de calidad, innovadora y multidisciplinar, y que tenga como prioridad el traslado de los resultados y el conocimeinto generado de esas investigaciones a la sociedad en general, para lo que serán fundamentales los medios de comunicación implicados en el proyecto (Radio, Televisión, Gabinete de prensa… universitarias), así como los externos y las herramientas 2.0.

El proyecto I2TEP, que recibe apoyo de la Unión Europea y cofinanciación del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, está liderado por la Universidad de Huelva y tiene como socios a la Universidade do Algarve, el Instituto Politécnico de Beja, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (CSIC), Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC), Administração da Região Hidrográfica do Algarve y el Instituto de la Grasa (CSIC).

Más información:
Vicerrectorado de Investigación
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla