
Presentación
CURSO FORMATIVO ON LINE - “Economía Circular. Oportunidades para un empleo de calidad”
Curso Online: 25 horas
● Lugar: Curso online: https://plataformateleformacion.ciconia.es/
● Fechas: Inicio del curso online (Plataforma de teleformación): 15 mayo
Finalización del curso online (Plataforma de teleformación): 15 junio
Esta acción formativa se enmarca dentro del Programa de Educación Ambiental
sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza,
RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio ambiente y
Economía Azul, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las
universidades de Andalucía.
El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad
universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la
recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases.
Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental
de la generación de los residuos y a mejorar las competencias en materia ambiental
de los jóvenes universitarios para la impulsar la transición de la economía andaluza
hacía un modelo más circular, donde los residuos se convierten en recursos.
En este encuadre, se organizan estos cursos de formación, diseñados de manera
específica para cada universidad, de forma que el alumnado conozca la realidad de
la gestión de los residuos más cercanos a su entorno.
Objetivos:
1. Abordar los principios y fundamentos de la Economía Circular, como
vehículo de transición hacia una economía más competitiva, innovadora y
sostenible.
2. Facilitar las herramientas para mejorar la capacitación ambiental y el
desempeño circular de los profesionales del futuro.
3. Ofrecer una perspectiva de la economía circular aplicada a la búsqueda
activa de empleo y mejora del desempeño profesional.
Destinatarios
El seminario formativo va dirigido a la comunidad universitaria (estudiantes, PAS, PDI
y otros) y es gratuito ya que está subvencionado por las entidades colaboradoras
del Programa Recapacicla. Al tener un carácter multidisciplinar, pueden participar
miembros de la comunidad universitaria de cualquier titulación o grado, ya sean del
ámbito educativo, tecnológico, social, educativo, medioambiental, etc.
Las plazas son limitadas, a un máximo de 50.
(En caso de que hubiera plazas libres podrían ser ocupadas por otras personas
interesadas que no estuvieran actualmente vinculadas a la Universidad de Huelva).
Título oficial
Los participantes que completen el seminario, recibirán un diploma acreditativo de
aprovechamiento de la acción formativa expedido por la Consejería de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y la
Universidad de Huelva.
Metodología
Se propone un Programa Formativo en formato online, de 25 horas de duración para
un máximo de 50 alumnos/as, cuya estructura ofrece las siguientes acciones:
● Formación teórica: Economía Circular. Oportunidades para un empleo de
calidad. Curso online mediante plataforma de teleformación.
La inscripción al curso se hará a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/xsczCA2iA9YZhxRR8
Plazas limitadas
Más información:
Secretaría Técnica
Aula de Sostenibilidad (UHU)
Bases para la solicitud
La inscripción al curso se hará a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/xsczCA2iA9YZhxRR8
Plazas limitadas
Más información:
● Secretaría Técnica Programa Recapacicla Universidades:
https://recapaciclauniv.es/
recapaciclauniv@ciconia.es /622710345/656893197
● Aula de Sostenibilidad (UHU) - www.uhu.es/aula-sostenibilidad
aula.sostenibilidad@fexp.uhu.es | 959 21 93 77
Universidad de Huelva
Programa
Contenidos del curso:
- Módulo 1: De la economía Lineal a la Circularidad.
1.1. Concepto de economía circular.
1.2. Razones para abandonar el barco de la economía lineal.
1.3. Inspiración: modelos de pensamiento de la economía circular.
1.4. Principios y características de la economía circular.
1.5. La jerarquía de residuos y los criterios Multi-R.
1.6. Modelo de Economía Circular.
1.7. Una base legal para la circularidad: Normativa Internacional, nacional y
autonómica.
- Módulo 2: Modelos de negocios circulares: beneficios y retos.
2.1. Los modelos de negocio circulares.
2.2. Las principales estrategias empresariales para adoptar la circularidad.
2.3. Circularidad en empresas.
2.4. Beneficios empresariales de la circularidad.
2.5. Retos y barreras para la circularidad.
2.6. El potencial circular de las ciudades en el siglo XXI.
- Módulo 3: Herramientas para la circularidad.
3.1. Herramientas para la circularidad.
3.2. Análisis de ciclo de vida.
3.3. Huella ambiental de Producto y Organización.
3.4. Planificación y modelado de negocios circulares (CANVAS).
3.5. Test de circularidad.
● Formación práctica:
○ Taller práctico online: Taller emprendimiento circular (canvas
biomimético) 4 h. de duración aprox.
Inscripción