La Universidad de Huelva explora nuevas formas de acercar el conocimiento científico a la ciudadanía, apostando por el poder de la imagen, el movimiento y el lenguaje visual como herramientas para hacer la ciencia más comprensible, atractiva e inspiradora. En este contexto se desarrolla la actividad “Ciencia en animación” mediante la cual se transforman investigaciones complejas en historias accesibles para todos los públicos. Esta iniciativa combina animación, ilustración y narrativa para trasladar los resultados científicos a formatos visuales y creativos.
Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es Audea, un personaje creado con este cometido e inspirado en el lema universitario Sapere Aude (Atrévete a saber). Representa a una investigadora de la UHU. Ella ha participado activamente en eventos como La Noche de los Investigadores o el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, donde, tanto en su versión digital como física, ha interactuado con el público, haciendo de la divulgación científica una experiencia inmersiva y cercana.
En el marco de esta acción se han desarrollado varios videos de animación divulgativos sobre proyectos competitivos liderados por la Universidad. En estos vídeos se convierte la descripción técnica y los resultados de los proyectos en contenido animado, acompañado de un lenguaje adaptado que permite su comprensión por parte de toda la sociedad, con especial énfasis en el público infantil. Esta apuesta busca fomentar el interés por la ciencia desde edades tempranas y contribuir al desarrollo de vocaciones científicas en niñas y niños.
El primer vídeo de esta serie presenta a Rawmat, un personaje que introduce los proyectos internacionales de la UHU centrados en la mejora de la producción y recuperación de materias primas, trasladando a la ciudadanía el impacto y la relevancia de estas investigaciones a través de un formato visualmente atractivo y divulgativo.
Un segundo vídeo de animación está centrado en el proyecto EPITEC (Educación Patrimonial para la inteligencia territorial y emocional de la ciudadanía), desarrollado directamente por los propios investigadores implicados en la iniciativa, ampliando así el repertorio de contenidos creados desde la propia comunidad investigadora.
Otra de las apuestas creativas de esta edición ha sido “El Rincón del Cómic”, una propuesta surgida del módulo formativo en cómic científico impartido a investigadores e investigadoras de la UHU. A partir de esta experiencia, se crearon historias gráficas propias que han sido convertidas en paneles expositivos de gran formato, presentados por Audea en una exposición física, y disponibles también en versión digital accesible desde la web.
El impacto de “Ciencia en animación” ha sido reconocido más allá del ámbito local, siendo presentada en Comcired 2025, el encuentro nacional de Unidades de Cultura Científica de la red, donde se compartieron sus resultados con la comunidad divulgadora, destacando su capacidad para acercar la investigación al conjunto de la sociedad.
Con esta iniciativa, la Universidad de Huelva reafirma su compromiso con una divulgación innovadora, accesible y estimulante, que pone la ciencia al alcance de todas las personas, desde la infancia hasta la edad adulta, y que sigue construyendo puentes entre el conocimiento y la ciudadanía.