Noche Europea de l@s investigador@s 2025

banner_genericoNoche25_web.png

¡¡Se abre el plazo de presentación de propuestas para la Noche Europea de l@s Investigador@s 2025!!

Un año más, volvemos a celebrar este gran evento de divulgación científica que ya forma parte indispensable de las agendas culturales y educativas de Huelva. La Noche Europea de l@s Investigador@s se ha consolidado como una cita esperada y cada vez más participativa, creciendo edición tras edición gracias a la implicación de nuevas áreas de conocimiento y de investigadores que se animan a divulgar la ciencia, lo que ha enriquecido de forma significativa su contenido y su impacto en la sociedad onubense.

La edición de este año tendrá lugar el viernes 26 de septiembre de 2025, y el campus universitario de El Carmen volverá a acoger las numerosas actividades diseñadas para acercar la ciencia y la investigación a la ciudadanía. El espacio principal se ubicará nuevamente en el Boulevard del campus, y se integrarán todas las propuestas desarrolladas en carpas, aulas, laboratorios, museos y demás espacios disponibles del entorno universitario.

Desde hoy queda abierto el plazo para la presentación de propuestas, que permanecerá habilitado hasta el 1 de junio. Invitamos a todo el personal investigador a participar con actividades presenciales o virtuales, así como con propuestas para preeventos o en centros de enseñanza que ayuden a ampliar el alcance del programa.

Si tienes una idea pero consideras que puede resultar compleja de traducir al formato divulgativo, desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) te ofrecemos apoyo para adaptarla, manteniendo el rigor científico y haciéndola accesible, atractiva y comprensible para el público general.

Las actividades deberán contribuir al objetivo fundamental de este evento: divulgar el conocimiento científico de forma rigurosa, amena y participativa, en formatos como:

  • Talleres, demostraciones o experimentos con lenguaje sencillo y enfoque práctico.
  • Kids Corner, actividades específicas orientadas al público infantil .
  • Visitas guiadas o rutas científicas por espacios urbanos o universitarios.
  • Monólogos científicos o presentaciones escenificadas.
  • Charlas o talleres en centros educativos, de manera presencial o virtual.
  • Microencuentros, para el diálogo directo con pequeños grupos.
  • Retos en redes sociales, vinculados a la investigación.
  • Performances musicales o actividades teatrales de contenido científico.
  • Juegos online, Escape Room, Escape Labs o gymkanas científicas, entre otros.

Esta edición se enmarca de nuevo en las misiones de Horizonte Europa:

  • Ciudades inteligentes y climáticamente neutras
  • Cáncer
  • Salubridad de océanos, mares, costas y aguas interiores
  • Salud del suelo y alimentos
  • Adaptación al cambio climático, incluida la transformación social

Formulario de inscripción: cada actividad deberá registrarse mediante su correspondiente formulario, e incluir también una ficha por cada investigador/a participante.

Material gráfico: la fotografía del personal investigador y de la actividad deberá enviarse por correo a: cristina.ortega@inv.uhu.es.

Importante: Rogamos que las propuestas se envíen dentro del plazo establecido (hasta el 1 de junio), ya que la organización logística, el diseño del programa y la publicación web requieren una planificación detallada y anticipada, basada en toda la información proporcionada en los formularios.

Además, se encuentra abierto también el plazo para inscribirse como voluntari@. Si quieres ser voluntari@ y participar en la Noche de los Investigadores como miembro de la organización, inscríbete:

Contacto: divulgacioncientifica@uhu.es / cristina.ortega@inv.uhu.es.